Comentarios: 41
El precio de la vivienda sube un 0,7% por la volatilidad del mercado, según los notarios

Agosto ha sido un mes caracterizado por la volatilidad del mercado inmobiliario. El precio de la vivienda subió un ligero 0,7%, hasta los 1.219 euros el m2, según datos del consejo general del notariado. Este incremento se debe al crecimiento del precio de las viviendas unifamiliares vendidas (32,4%) en un mes con muy pocas operaciones de compraventa (3.518 unidades vendidas). La venta total de viviendas cayó un 28,1% interanual

El precio de la vivienda comienza a reflejar una elevada volatilidad, derivada del menor número de operaciones del mercado. En concreto, se vio afectado el precio por el valor medio de las compraventas de viviendas unifamiliares. Sin embargo, el precio de los pisos presentó una caída interanual del 10,8%, hasta los 1.185 euros por metro cuadrado, en línea con la tendencia observada en los últimos meses

El precio de la vivienda sube un 0,7% por la volatilidad del mercado, según los notarios

El total de viviendas vendidas cayó un 28,1% interanual, hasta un total de 15.027 unidades. Esta fuerte caída ha estado conducida con la reducción de las compras de viviendas piso (-31,4% interanual), mientras que las transacciones de viviendas unifamiliares mostraron una caída algo inferior (-14,8% interanual). En el caso de los pisos de precio libre, sus ventas se redujeron un 29,3% interanual. De entre ellos, las compras de pisos de precio libre nuevos cayeron en agosto un 56,0% interanual y las de segunda mano un 19,5% interanual

El precio de la vivienda sube un 0,7% por la volatilidad del mercado, según los notarios

La concesión de nuevos préstamos hipotecarios se redujo un 33,5% interanual en agosto, aunque la cuantía media de los mismos aumentó ligeramente, un 2,5%. Por otra parte, los préstamos hipotecarios a la construcción cayeron también un 31,9%

Por último, el porcentaje de compra de viviendas con financiación hipotecaria se situó en el 31,8%. En la misma línea, el porcentaje financiado sobre el precio de la vivienda fue del 76,7%

Ver comentarios (41) / Comentar

41 Comentarios:

15 Octubre 2013, 15:38

Lastrada por los precios sobretasados diría yo...

15 Octubre 2013, 15:58

La delicada situación económica del país está influyendo notablemente en la caída de este tipo de operaciones. Con una tasa de paro totalmente fuera de control y el grifo del crédito cortado, son pocas las personas que se aventuran a comprarse una casa. Si a esto le unimos la incertidumbre en torno a la evolución futura del Euríbor,

Indicador que posiblemente se incremente en cuanto la coyuntura económica mejore, tenemos la tormenta perfecta para que nadie hipoteque su futuro con un inmueble.
Ante esta situación, si los vendedores realmente tienen la intención de quitarse el lastre inmobiliario de encima la única opción válida pasa porque bajen los precios de los inmuebles. El mercado actual sólo lo sostienen los inversores extranjeros (fondos buitre ) lo que a su vez explica el incremento de las operaciones en efectivo.
Mientras tanto, para el común de los mortales, una vivienda en propiedad es hoy por hoy inaccesible.

Por otra parte, no sólo temas económicos conllevan la no compra de una vivienda. Tal y como ha evolucionado el mercado laboral, la posibilidad de cambiar de centro de trabajo y por ello de comunidad autónoma, o incluso país, es otro factor muy importante a la hora de decidir adquirir una nueva propiedad.
Para el futuro estimo que las compras de viviendas quedarán...solo para los que les sobre

15 Octubre 2013, 16:25

Y creian que ibamos a comprar pisitos con rebajas ?...Ni con rebajas

Parte de culpa la tienen los propios comerciantes porque en muchos casos las rebajas no son más que una pantomima, un engaño al consumidor al que parecen tomar por estúpido.
La gente no tiene dinero y por eso deja de consumir por muchas rebajas que se anuncien, aparte de eso el ahorro no sólo se ha convertido en una necesidad sino que en buena parte ya se ha convertido en un hábito ¿Cuántos de nosotros nos hemos sorprendido al rebuscar en nuestros armarios y encontrar ropa prácticamente sin usar como para pasarnos varios años sin tener que comprar?
Sólo aquellos/as que siguen como borregos las imposiciones de las modas seguirán comprando aunque ya con cuentagotas o ni eso.
Parece mentira que estando en 2013 haya quien lo niegue.

Si crees que van a subir no lo dudes y compra que los bancos son tontos y se los quieren quitar de encima cuanto antes regalandolos a los fondos buitres...porque será ?

15 Octubre 2013, 18:35

Extranjeros

- Buscan producto en costa. La costa ha aglutinado el grueso de las operaciones, y del interior prácticamente casi nada
- Tinsa informa que toda compra es con mayor de rebajas del -50%

De hecho, la mayoría de las compras realizadas por extranjeros no residentes se han concentrado en comunidades costeras, que han tenido un mejor comportamiento que las de interior puesto que es donde se encuentra la mayor parte de la oferta de vivienda vacacional.

Así, en el segundo trimestre del año, Murcia ha sido la comunidad que experimentó el mayor crecimiento con un 42,9% en el número de operaciones, seguida de Andalucía (37%), Valencia (31,5%), Asturias (25,6%), Canarias (21,8%), Cataluña (20,9%) y Cantabria (16%). En terreno negativo se situaron el País Vasco (-35%), Castilla y León (-33,1%), Navarra (-30,8%), castilla-La Mancha (-26,3%), Galicia (-20,4%), Madrid (-10,4%), La Rioja (-9,1%), Extremadura (-7,7%) y Aragón (-1,5%).

15 Octubre 2013, 19:02

Lo cierto es que falla la estrategia de política económica para salir con fuerza de la crisis, que en última instancia es lo que necesita un país con casi seis millones de

Parados. En particular, por el error de diseñar una política de rentas que lleva al país al empobrecimiento general y le pretende devolver a los años 60, cuando España

Jugaba el papel de mano de obra barata para favorecer la inversión extranjera.

El gobierno lleva ya 6 años viviendo de prestado a crédito ( no hay dinero) hasta que nos lo corten y bruselas nos de una patada en el culo
La deuda total de la economía española no para de crecer y se aproxima inexorablemente a los 4,5 billones de euros, impagable.
Solo en intereses ya debemos 61.334 € por español....que nos lo sacaran con impuestos

La mora bancaria se encuentra en máximos históricos, 12%, frente a niveles del 2% antes de la crisis. Sin embargo si añadimos el importe de la Sareb, y todos los activos

Contaminados , la mora real supera el 20....y hasta ahora la recapitalización de la banca se ha hecho a costa de los contribuyentes,
En este contexto el crédito a empresas y familias ni está ni se le espera.

En el apartado de la actividad los datos dibujan un país con un gran problema de crecimiento potencial. Alcanzamos los 15.465.000 de personas inactivas ( madres, niños

, funcionarios y similares "no productivos"), lo que sumado a los 5,976 millones de parados de la EPA y los 9 millones de jubilados, resulta que más de 29 millones de

Personas están fuera de la actividad, algo incompatible con alcanzar una economía de pleno empleo y con un crecimiento potencial cercano a la media de la UE.

Las bajadas de salarios, los aumentos de impuestos, el pensionazo, los copagos, y las subidas de los precios de los servicios públicos han acabado hundiendo hasta niveles

Alarmantes las rentas de las familias. Como consecuencia, españa ya está en deflación por deuda.

Desde finales de 2011 los indicadores de competitividad publicados por Banco de España–con precios industriales, precios de consumo, o valores unitarios de la

Exportación- han empeorado. La razón real del incremento de las exportaciones es el hundimiento brutal de la demanda interna y la necesidad de nuestras empresas,

Haciendo de ésta virtud, de buscarse la vida allende nuestras fronteras. Pero sus ventas totales no paran de caer.

Esta es la realidad ocultada por Rajoy y compañía (elites bancarias incluidas) en los cajones de los distintos despachos, y que los mercados financieros sacarán a la luz

Cuando aumente la aversión al riesgo. Entonces, como siempre, será tarde.
Otra cosa es cuándo, por qué, y cómo, pero ocurrirá. cuando eso suceda nuestra economía colapsará porque la realidad ocultada en los cajones saldrá a la luz, y los

Responsables últimos serán aquellos políticos cortoplacistas que no fueron mínimamente ca nticiparla para gobernar.

Del 2000 en adelante todo eran parabienes....explotado el espejismo ahora solo morriña y lamentos
Dentro de unos años que direis..?.. Bueno ya no direis nada
Aqui ya solo hablan los triunfadores los visionarios por datos y estadisticas, que acertaron con sabiduria....esos los que antes martilleasteis por agoreros
Cada uno se engañaba como podia , y ahora la horca ya esta puesta

15 Octubre 2013, 19:05

Supongo que esto contrasta con toda la publicidad pagada por las inmobiliarias este verano
Para que nos dijeran en los telediarios que los turistas estaban comprando pisos sin conocimiento a patás
Como siempre era mentira....siempre mentiras.
En el ladrillo solo hay que fiarse "de lo de toda la vida"....si los precios son equivalente a 4 años de tu salario neto anual = compra
Y si no espera, bajarán

15 Octubre 2013, 19:06

Hoy hemos visto un caso curioso en idealista con la misma noticia
Hasta la 6 de la tarde el titular era que la venta de viviendas habia bajado un 28,1 como siempre en este portal el dato negativo
A partir de las 6 el titular. El precio de la vivienda sube 0,7 % interanual(es decir ,que la vivienda es un 0,7 mas cara que agosto 2012,poco pero cambio de tendencia sobretodo cuando aun no hemos salido de la recesion)
Eso si añade que es debido a la volatilidad, no vayan a acusarles de publicar noticias positivas
Aqui siempre negativo para que los corta y pega habituales se autoconsuelen

15 Octubre 2013, 19:12

Recuerdo en 2005 tener conversaciones de este tipo en los desayunos con los compañeros de trabajo y cuando comentaba que esto era una locura y que nos íbamos a pegar un batacazo mortal muchos me miraban con caras raras.

Ahora más que hundirse precios.... yo diría volver a precios normales

Yo personalmente me alegro mucho de no haberme endeudado. Y no fue fácil con las facilidades que daban los bancos y la de presiones familiares que muchos
Hemos sufrido. Cuando estuve interesándome por viviendas al conocer los precios y decirles 'es muy caro' a renglón seguido me preguntaban ¿Tu pareja no trabaja?'Vamos, que las inmobiliarias tenían claro en target: parejita con dos sueldos y uno integro (o casi) para pagar la hipoteca...y el otro para sobrevivir: (unos avaros)
En mi curro, "los pisos no bajan" y "alquilar es tirar el dinero" era un mantra.
Ahora lo niegan los jodios, y dicen que siempre supieron que pasaria esto (y algunos se habian comprado piso y todo :-)

Me parece que unos cuantos vimos los cojones y chuminos a tiempo y nos apartamos.... a otros se los metieron en la boca

15 Octubre 2013, 19:20

Uff casi lo clavo, yo estimo de marzo a diciembre una subida del 3%. Y de junio 2013 a junio 2014 un 8% . En Madrid, que es lo que conozco. A ver si acierto.
No creo que este 0,7% de agosto se mantenga
Más meses, eso sería un interanual del 8,4%

16 Octubre 2013, 22:16

In reply to by anónimo (not verified)

Uff casi lo clavo, yo estimo de marzo a diciembre una subida del 3%. Y de junio 2013 a junio 2014 un 8% . En Madrid, que es lo que conozco. A ver si acierto.
No creo que este 0,7% de agosto se mantenga
Más meses, eso sería un interanual del 8,4%

http://www.idealista.com/news/indicevivienda España (capitales) sep 2013 1 mes 3 meses 1 año 2 años
Índice de vivienda (puntos) 131,6 -0,6% -1,2% -8,2% -16,9%

La variacion del índice de vivienda en el periodo elegido ha sido de -0,6%

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta