
Agosto ha sido un mes caracterizado por la volatilidad del mercado inmobiliario. El precio de la vivienda subió un ligero 0,7%, hasta los 1.219 euros el m2, según datos del consejo general del notariado. Este incremento se debe al crecimiento del precio de las viviendas unifamiliares vendidas (32,4%) en un mes con muy pocas operaciones de compraventa (3.518 unidades vendidas). La venta total de viviendas cayó un 28,1% interanual
El precio de la vivienda comienza a reflejar una elevada volatilidad, derivada del menor número de operaciones del mercado. En concreto, se vio afectado el precio por el valor medio de las compraventas de viviendas unifamiliares. Sin embargo, el precio de los pisos presentó una caída interanual del 10,8%, hasta los 1.185 euros por metro cuadrado, en línea con la tendencia observada en los últimos meses

El total de viviendas vendidas cayó un 28,1% interanual, hasta un total de 15.027 unidades. Esta fuerte caída ha estado conducida con la reducción de las compras de viviendas piso (-31,4% interanual), mientras que las transacciones de viviendas unifamiliares mostraron una caída algo inferior (-14,8% interanual). En el caso de los pisos de precio libre, sus ventas se redujeron un 29,3% interanual. De entre ellos, las compras de pisos de precio libre nuevos cayeron en agosto un 56,0% interanual y las de segunda mano un 19,5% interanual

La concesión de nuevos préstamos hipotecarios se redujo un 33,5% interanual en agosto, aunque la cuantía media de los mismos aumentó ligeramente, un 2,5%. Por otra parte, los préstamos hipotecarios a la construcción cayeron también un 31,9%
Por último, el porcentaje de compra de viviendas con financiación hipotecaria se situó en el 31,8%. En la misma línea, el porcentaje financiado sobre el precio de la vivienda fue del 76,7%


41 Comentarios:
Tío, despierta.
No estamos en un ciclo de bajada y una crisis sin más, con luego una crisis de subida. De esas ha habido cada 8-10 años.
No. Esto que estamos viviendo es algo mucho más gordo. Lo más reciente de corte similar pasó en 1929. Y el ostión duró prácticamente 10 años. Y esta es aún más grave, con el agravante de que todas las medidas que se están tomando ya no funcionan y son erróneas, porque el sistema entero ha cambiado. Ya no hay capacidad de endeudamiento que financie el consumo y la inversión, y menos aún que financie actividades que conllevan muy poco valor añadido en la actual situación.
Se ha producido un agotamiento de todo el sistema productivo en su conjunto que ha llegado a su fin, basado y sostenido únicamente en la capacidad de endeudamiento.
Lo de la bolsa, espera y verás. Que aún haya algunos que estén intentando sus últimos movimientos especulativos no significa nada. ¿O es que ignoras que la mitad de las empresas del ibex 35 están quebradas?. ¿Porque te crees que están soltando lastre y desinvirtiendo por todo el mundo?. Es la única forma que tienen de obtener liquidez.
Lo de la prima de riesgo, agradéceselo única y exclusivamente al sr draghi y a la barra libre de liquidez del bce. Barra libre que si se retira provocaría que por ejemplo el sistema financiero español hiciese definitivamente crack (y España, porque el cobarde patológico de Rajoy obtiene los ingresos para seguir manteniendo los 17 chiringuitos y los 8000 ayuntamientos gracias a que son los bancos españoles quienes compran la deuda pública española con el dinero que les presta el bce).
Los políticos ya sólo pueden seguir engañando y mintiendo (lo que han hecho desde siempre, pero cuando el pastel crecía, a todos nos tocaba algo y estábamos calladitos, pero ahora esto se ha convertido en un juego de suma cero, si alguien gana (8% más de ricos en España) es porque alguien está perdiendo (nivel de desigualdad mayor que nunca). Así salen diciendo que ya viene la recuperación, intentando jugar con las expectativas de la gente y animándole a terminar de suicidarse.
El paro , ¿Ha frenado?. De acuerdo, quizá durante el periodo veraniego. Esperemos a ver la estadísitica de fin de año, aunque también convendría mirar a ver si rajoy no está ya planeando algún cambio en la metodología de elaboración de las cifras para sesgarlas hacia abajo (cosa que tanto él como el bobo solemne de zapatero ya han hecho varias veces con cosas sin importancia, como el cálculo del ipc o el mismo PIB). De todas formas, supongamos que el paro ya no aumentase más. ¿Que hacemos con 6 millones de parados (más sus familias), en su mayoria mano de obra de bajo perfil productivo?. ¿Les llevamos al monte a cazar conejos?.
Lo de que la inversión extranjera empieza a volver, ¿Lo dices por los fondos buitre que están adquiriendo algunos activos con el 90% de descuento?. Porque mírate los flujos de capitales y verás que esos siguen decreciendo (y en algunos lugares como Catalunya huyen a 200 por hora).
¿Cambio de tendencia?. Situaté en un escalón, y ahora baja al siguiente. Une los dos escalones. Esa es la tendencia. Se trata de un cambio estructural. La serie se ha roto. Nadie sabe como vamos a salir de esta. Esa es la realidad. Olvida todo lo que conocías hasta ahora. Esa etapa 1991-2006 jamás (jamás) volverá a producirse. Considérate afortunado de haber vivido la que seguramente haya sido la corta etapa más tranquila en la historia reciente de España, porque de lo que viene aún no hemos visto ni la punta del iceberg.
Cuanto listo hay por aquí.............
La bolsa está subiendo un 20% desde el inicio del verano.
El diferencial de los bonos españoles han bajado hasta el 1% (estaban sobre el 4-5% cuando se fueron los socialistas.
El paro ha frenado su caída, frenado no digo otra cosa.
La inversión extranjera empieza a volver.
Esta noticia plantea una posible frenada de la caída del precio de la vivienda. Digo frenada no otra cosa.
Burbujistas no os dais cuenta que podría ser el inicio de un cambio de tendencia??????????
Una cosa es clara, y muchos estáis equivocados. Si la economía general empieza a recuperarse, el precio de la vivienda tiene que ser no el que le gustaría a los mileuristas, sino el que corresponda con su coste, o rente unos porcentajes similares a la renta fija, y eso señores si no está ocurriendo, estamos muy cerca.
Con una economía en funcionamiento olvidaros de vuestras soñadas bajadas de otro 30% mas...
-------------------------------------------------------------------------------
Son encomiables los esfuerzos de estos anónimos para convencer a algún pardillo de que compre ahora.
Está claro que lo que se va a vender en el futuro serán pisos grandes, casas y buenas propiedades para la clase media, en las grandes ciudades donde escasea este producto ya que antes era prohibitivo, es la tendencia de toda Europa, el piso pequeño o de malas condiciones en barrios malos, serán para la clase trabajadora, que ya no tendrá acceso a la propiedad, bIENVENIDOS A eUROPA!!!!
Productividad?
Dentro de 15 años la bajada de productividad será probablemente enorme.
La razón reside en que ahora la pirámide de población está en su cúspide de productividad.
El rango de población entre los 35 y 50 años es grande. Son los hijos de los años 60,70, probablemente estén en un momento álgido de sus carreras.... (los que trabajen)
Yo tengo 45 años y creo que estoy en el cenit de mi producción, tengo experiencia, capacidad de trabajo, conocimientos, ganas de trabajar, necesidad de trabajar, formación, autoformación continua, ilusión por lo que hago.
Si esta franja de edad no somos capaces de aprovecharla y guardar para el futuro lo vamos a pasar muy muy mal de viejecillos.
Dentro de 15 años me vas a contar si tengo las mismas condiciones para estar 12 horas como estoy, sentado delante de mi ordenador.
Quizás lo único que me haga seguir siendo productivo es (la necesidad de trabajar)
Esto es lo que persiguen algunos.......... piensen.....
En Europa hay mucho alquiler no solo por que les gusta la movilidad laboral, etc. sino por que no pueden comprar una vivienda, porque el precio es enorme en comparación a los salarios de los trabajadores menos retribuidos. Las diferencias sociales son mucho mayores que aquí.
En londres comprar una vivienda es solo para super ricos, y allí para comprar ya no vale con hipotecas de 35 años, intereses bajos, descuentos en las crisis...están tan caros que han tenido que llamar compra a lo que es un alquiler de 100 años.
Los propietarios de londres se ríen de todas las teorías a favor del alquiler de nuestros burbujistas españoles. Muchos de los cuales están en londres alquilando una habitación a precio de oro, una habitación no un piso, no un apartamento de 40 m2, no un estudio, digo una habitación con un un baño compartido en las escaleras.
Digo esto para que veáis que todos los casos son posibles, que podemos encontrar ejemplos de todas las teorías y opciones.
Tan posible es que nuestra burbuja siga desinflándose como que con una mejora de la economía los precios se disparen al alza, dificultando para siempre que nuestros mileuristas puedan acceder a la propiedad.
Eso ninguno de los listillos de este foro ni trajeaos con corbata expertos en economía lo saben........
Ya empieza la censura de todos los dias en idealista en cuanto se dan argumentos sólidos que tiran por tierra todas estas chuminadas de que hay brotes verdes a la vista.
Hay que joderse
Burbujistas siempre estáis negando las evidencias, todo es defendible, los enlaces de Internet son infinitos, de todos los colores y tamaños.
No os dais cuenta que este foro está totalmente guiado por los burbujisas, alentado por el propio portal de idealista. ¿Es normal que nadie plantee alguna posible salida a esta crisis?, ¿Es normal que cualquier aportación positiva tenga que ser destruida por los radicales del foro????.
El fin del mundo no va a llegar, tarde o temprano esto va a cambiar.
Al 51 no hay costes si necesitas la guita por lo que puedas,
Sino al tiempo
Como ejemplo de como se pueden manipular las noticias, aporto esta noticia sacada íntegramente del informe de los notarios:
Los precios crecieron levemente, un 0,7 por ciento interanual, hasta los 1.219 euros por metro cuadrado. Es el primer mes de vuelta a positivo de los precios después de más de tres años de retrocesos continuados. Habrá que esperar para observar si el repunte se debió exclusivamente a la vivienda unifamiliar, que registró un fuerte aumento de precios (+32,4 por ciento).
Si este foro fuera de los nunca baja, podríamos poner de titular sin faltar a la verdad:
La vivienda unifamiliar en España incrementa su precio un 32% en el último año según la asociación de notarios. España se prepara para un nuevo boom inmobiliario.
Cada uno ve lo que quiere ver..................
Ninguna tendencia de mercado voluminoso se consolida en menos de seis meses. No hay prisa.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta