Comentarios: 41
El precio de la vivienda sube un 0,7% por la volatilidad del mercado, según los notarios

Agosto ha sido un mes caracterizado por la volatilidad del mercado inmobiliario. El precio de la vivienda subió un ligero 0,7%, hasta los 1.219 euros el m2, según datos del consejo general del notariado. Este incremento se debe al crecimiento del precio de las viviendas unifamiliares vendidas (32,4%) en un mes con muy pocas operaciones de compraventa (3.518 unidades vendidas). La venta total de viviendas cayó un 28,1% interanual

El precio de la vivienda comienza a reflejar una elevada volatilidad, derivada del menor número de operaciones del mercado. En concreto, se vio afectado el precio por el valor medio de las compraventas de viviendas unifamiliares. Sin embargo, el precio de los pisos presentó una caída interanual del 10,8%, hasta los 1.185 euros por metro cuadrado, en línea con la tendencia observada en los últimos meses

El precio de la vivienda sube un 0,7% por la volatilidad del mercado, según los notarios

El total de viviendas vendidas cayó un 28,1% interanual, hasta un total de 15.027 unidades. Esta fuerte caída ha estado conducida con la reducción de las compras de viviendas piso (-31,4% interanual), mientras que las transacciones de viviendas unifamiliares mostraron una caída algo inferior (-14,8% interanual). En el caso de los pisos de precio libre, sus ventas se redujeron un 29,3% interanual. De entre ellos, las compras de pisos de precio libre nuevos cayeron en agosto un 56,0% interanual y las de segunda mano un 19,5% interanual

El precio de la vivienda sube un 0,7% por la volatilidad del mercado, según los notarios

La concesión de nuevos préstamos hipotecarios se redujo un 33,5% interanual en agosto, aunque la cuantía media de los mismos aumentó ligeramente, un 2,5%. Por otra parte, los préstamos hipotecarios a la construcción cayeron también un 31,9%

Por último, el porcentaje de compra de viviendas con financiación hipotecaria se situó en el 31,8%. En la misma línea, el porcentaje financiado sobre el precio de la vivienda fue del 76,7%

Ver comentarios (41) / Comentar

41 Comentarios:

Anonymous
16 Octubre 2013, 11:07

In reply to by anónimo (not verified)

Mi intención es alquilarlo siempre, espero completar mi jubilacion dentro de 30 años con el alquiler que me genere esta vivienda.

Anonymous
16 Octubre 2013, 11:27

In reply to by anónimo (not verified)

Mi intención es alquilarlo siempre, espero completar mi jubilacion dentro de 30 años con el alquiler que me genere esta vivienda.
---------------------------------------------------
Lamento darte el pésame, pero no hay más realidad que la que hay

http://www.idealista.com/news/node/add/comment/675511/676289

Anonymous
16 Octubre 2013, 12:25

In reply to by anónimo (not verified)

España: sociedad capitalista fallida

Epitafio: 1995: el inicio de ‘El mundo va bien’, el comienzo del aumento masivo del endeudamiento privado, el principio de la verdadera democracia: ‘si lo quiere, lo tiene’.
2007: el fin del sueño, la precrisis llamando a la puerta, las subprime, northern Rock /lehman brothers quiebras bancarias, bankia y caja c.la mancha intervenidas ....etc

El descalabro llegó con la productividad. No es que la productividad creciese poco, no, es que ¡Fue negativa!: El -0,7% en el período en que ‘España fue bien y más que bien’. ¡NE-GA-TI-VA!. Italia nos acompañó en ese ranking, pero le ganamos. ¿Qué quiere decir esto?.
Estos años de maravilla que España vivió fueron gracias al endeudamiento, tanto por el lado de la producción como del consumo. Cuanto más crédito se concedía a empresas y familias más se consumía de todo, capital también, si, y mas aumentaba el PIB, y cuanto más aumentaba el PIB más se consumía -de todo- debido a la creciente capacidad de endeudamiento que graciosamente era concedida a familias y empresas por quienes tenían excedentes de pasta, y más trabajo y capital se metía en la olla.
Dicho técnicamente: la contribución del trabajo y del capital (sobre todo la del trabajo) fue mayor de lo que el PIB aumentó, por lo que la productividad resultante fue negativa debido a que ese trabajo y ese capital se aprovecharon muy mal, se desperdiciaron. ¿Por qué, por que el modelo productivo español fue muy poco eficiente.
Aquellos años pasaron y ahora estamos donde estamos, pero no es sólo que sea imposible retornar a aquello, sino que, además de no tener modelo, de sufrir un desempleo monstruoso, de padecer una dependencia agónica del crédito, españa arrastra una deuda total que no puede pagar.

Y luego el Gobierno vuelve a hablar de luces al final de túneles. Qué no sea lo que aquella viñeta de El Roto en El país de no recuerdo cuando:
(Un túnel y su salida; en medio se insinúa una silueta, y en la distancia se percibe una voz que se presume trémula: “no, no salgáis”)
...
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.

Anonymous
15 Octubre 2013, 22:31

Si no hay más crédito es porque no hay gente (compradores) suficientes con contrato fijo y un salario tan grande como para pagar los precios actuales.
O los precios de las viviendas se ponen al precio de los salarios, o ni los compradores van a querer comprar ni los bancos van a querer prestar dinero.

En dos decadas, los zulos tenderan a valer 0, porque la natalidad hace que no haya potenciales compradores de zulos en esos años hacia adelante.....pocos niños , muchos viejos, muchos fallecimientos, mucho piso en herencia y pocos chavales para comprarlos.....y además en paro o emigrando

Si un bien sube casi un 1000 por ciento desde los 80 y los salarios ni un 300, y encima, no habra jovenes para comprar y pisos en herencia:...

¿ Cual es el negocio de acaparar ladrillos ?
Pagar impuestos y gastos hasta que te lo declaren en ruina ?

No me extraña que este pais este arruinado , con tanto paleto ladrillero, que se le ha muerto el cuento de la lechera

Historicamente no existe burbuja que se pare con menos del 50% de caidas de precios
Asi que los que sabemos de estadistica historica.... tranquilamente esperamos

Anonymous
15 Octubre 2013, 23:52

Noticia de hace ayer se venden menos pisos !!!!!!!!
Notician de hoy suben los precios de los pisos !!!!!!!!

Conclusión ?????

Se venden menos pisos porque cada dia quedan menos y en poco tiempo veremos subidas de precios poco a poco ya que solo quedaran los pisos de particulares como antes de que los bancos vendieran pisos.....

Anonymous
16 Octubre 2013, 0:21

In reply to by anónimo (not verified)

1-noticia de hace ayer se venden menos pisos !!!!!!!!
2-notician de hoy suben los precios de los pisos !!!!!!!!

Conclusión ?????
____________________________________________________
1-nadie es tonto y sabe que bajaran más y ya no compramos

2-sube una mieja producto de las migajas rebosadas de fondos buitres
Y cuando acaben de chupar los regalos de la banca
Despues a nosotros para comprar.... ya nos pueden buscar en alaska

Anonymous
16 Octubre 2013, 12:23

Bajan las ventas un 15 por ciento y dicen que sube el precio jejejeje, me parto. Ya no saben que hacer o decir para que la gente compre zulos , con la que esta cayendo

Anonymous
16 Octubre 2013, 12:25

La noticia es que los curritos ya no pueden pagar pisos. Se venden unifamiliares, mas caros y eso hace que la media suba.

Todo el extraradio de la ciudades quedara inundada de pisos baratisimos e igualmente invendible, cual pais bananero....

Anonymous
16 Octubre 2013, 12:58

Cuanto listo hay por aquí.............

La bolsa está subiendo un 20% desde el inicio del verano.

El diferencial de los bonos españoles han bajado hasta el 1% (estaban sobre el 4-5% cuando se fueron los socialistas.

El paro ha frenado su caida, frenado no digo otra cosa.

La inversión extranjera empieza a volver.

Esta noticia plantea una posible frenada de la caida del precio de la vivienda. Digo frenada no otra cosa.

Burbujistas no os dais cuenta que podría ser el inicio de un cambio de tendencia??????????

Una cosa es clara, y muchos estáis equivocados. Si la economía general empieza a recuperarse, el precio de la vivienda tiene que ser no el que le gustaría a los mileuristas, sino el que corresponda con su coste, o rente unos porcentajes similares a la renta fija, y eso señores si no está ocurriendo, estamos muy cerca.

Con una economía en funcionamiento olvidaros de vuestras soñadas bajadas de otro 30% mas..........

Anonymous
16 Octubre 2013, 13:41

In reply to by anónimo (not verified)

----Burbujistas no os dais cuenta que podría ser el inicio de un cambio de tendencia??????????

A ti esta claro que se te juntan el hambre con las ganas de comer
Hoy el secreto esta en mantenerse agazapado con los ahorros generando intereses a la espera de la futura buena situacion compradora
Pues un año de espera hoy, supondran 3 años de menos en la hipoteca
Hasta que no lleven 1 año subiendo pero bien,nada de raspando..... (para asegurarnos..."ni mirar")
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/662895/663683

---Una cosa es clara, y muchos estáis equivocados. Si la economía general empieza a recuperarse, el precio de la vivienda tiene que ser no el que le gustaría a los mileuristas, sino el que corresponda con su coste

Anda empieza a sacar el tuper o a comerte los mocos
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/673913/676513

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta