Agosto ha sido un mes caracterizado por la volatilidad del mercado inmobiliario. El precio de la vivienda subió un ligero 0,7%, hasta los 1.219 euros el m2, según datos del consejo general del notariado. Este incremento se debe al crecimiento del precio de las viviendas unifamiliares vendidas (32,4%) en un mes con muy pocas operaciones de compraventa (3.518 unidades vendidas). La venta total de viviendas cayó un 28,1% interanual
El precio de la vivienda comienza a reflejar una elevada volatilidad, derivada del menor número de operaciones del mercado. En concreto, se vio afectado el precio por el valor medio de las compraventas de viviendas unifamiliares. Sin embargo, el precio de los pisos presentó una caída interanual del 10,8%, hasta los 1.185 euros por metro cuadrado, en línea con la tendencia observada en los últimos meses
El total de viviendas vendidas cayó un 28,1% interanual, hasta un total de 15.027 unidades. Esta fuerte caída ha estado conducida con la reducción de las compras de viviendas piso (-31,4% interanual), mientras que las transacciones de viviendas unifamiliares mostraron una caída algo inferior (-14,8% interanual). En el caso de los pisos de precio libre, sus ventas se redujeron un 29,3% interanual. De entre ellos, las compras de pisos de precio libre nuevos cayeron en agosto un 56,0% interanual y las de segunda mano un 19,5% interanual
La concesión de nuevos préstamos hipotecarios se redujo un 33,5% interanual en agosto, aunque la cuantía media de los mismos aumentó ligeramente, un 2,5%. Por otra parte, los préstamos hipotecarios a la construcción cayeron también un 31,9%
Por último, el porcentaje de compra de viviendas con financiación hipotecaria se situó en el 31,8%. En la misma línea, el porcentaje financiado sobre el precio de la vivienda fue del 76,7%
41 Comentarios:
Lo que es un descojone es que para idealista las subidas son por vilatilidad de pocas operaciones, y las bajadas con esas pocas operaciones no sean fruto de la
Volatilidad. Para mear y no echar gota.
¿Venderias por menos de lo que te costo?
Pues claro que si. ...si yo vendiera seria para comprar una nueva vivienda mas grande.
Nos beneficia, y mucho, que bajen los precios.
Vendere mi vivienda mas barata pero comprare la siguiente tambien mas barata.
Y asi sin necesidad de hipotecarme algo para pagar casa más grande
Lo que no beneficia a nadie es este impass donde todo el mundo sabe que la vivienda ha bajado y seguirá bajando
Pero nadie da un paso ni para comprar ni para vender.
Esto si que esta matando la economia.
(Quien no quiera vender a los precios que ahora mismo se pagan que retire su piso del mercado....que no pasa nada, no es obligatorio vender ahora).
Si alguien cree que dentro de 5 años se vendera mejor , deberá estar loco si lo pone en venta ahora..........o miente
España no es un pais de ricos, y los bancos ya no dejan a la gente jugar a serlo.
La gente recorta en gastos de comida ,y alguno hasta se cree que se van a dedicar a comprar pisitos ?
Es un mercado con precios a la baja, aunque el precio "medio" parezca bajar poco...pero muchos pocos al final hacen mucho
Si hay como una especie de secuestro mental colectivo en que se les hace creer a la sociedad de que aunque todo va a peor :salarios ,calidad de vida,bienestar,derechos etc....no importa porque su piso se medio mantiene bajando poco
Asi la gente calla y se aguanta en su egoismo cainita insolidario
Al mismo tiempo como empeorará más y más les bajaran más el salario,jubilaciones alargaran años, impuestos creceran...etc para sostenerse el estado sin industria ni construccion
Y de nuevo al pasar más el tiempo se les acabará ya,dandoles a entender que tendran que aceptar bajar piso o no hay pensiones
Para relanzar el pais
En esta ya el pais estará muy empobrecido y se venderá solo lo muy barato .... pues la gente ya desconfiará del futuro y la vivienda
Va a ser todo un engaño más, solo se trata de pasar y pasar las cartas de la partida de la banca que esta jugando intentando no acabarla nunca pues tiene las peores cartas y no quiere perder
A este paso se cruzaran compraventas cuando las ranas crien pelo
Y como suele suceder: los listos herederos venderan barato, lo que el ceporro-a difunto acumuló.....esperando a quien ??
Ya criando malvas, y sin haber disfrutado en vida de su venta...pobrecico demente
Buen provecho herederos....
Como me temo SOLO están comprando REGALADOS A algún FONDOS BUITRES y revendedores
Tan solo estamos cambiando de vendedor
(Pero el piso sigue sin venderse a su consumidor final)
La misma trampa en solitario se hacian los gobiernos, inmobiliarias, cajas, bancos, ciudadanos.
Y se la siguen haciendo los poquitos inversores que creen que compran a precio de saldo y que podrán dar el pelotazo.
Ese cuento se acabó ...España ya no volverá a ser la que era, por ruina y despoblacion emigrante, junto al desierto demográfico nuestro que se avecina.
Hemos consumido septiembre y España sigue paralizada.
No hay brotes verdes que resalten, ni mimbres, ni espigas, porque la cosecha ha sido pobre, muy pobre tras la sequía del verano y de la primavera: españa paralizada.
(Rajoy admite ya, que nada cambiará hasta 2016 pues el paro sistemico permanecerá)
Se negocian rescates, ayudas, bonos especiales,mamandurrias varias
Regalos a fondos buitres (-80) que quien no se apunta a regalos ¡¡¡¡
Y demás gaitas que tocar y escuchar.
El año pasado fue malo. El actual será el remate y dicen que el año que viene será el Gran Remate.
La calles están llenas de locales vacíos, en venta o en alquiler.
Las listas de desempleo crecen al mismo tiempo que crece la desesperación de jóvenes y viejos. Los negocios muestran un pulso imperceptible.
A muchos empresarios y autónomos las cuentas no les salen. Sin capacidad de respuesta a la crisis, sin margen de maniobra, porque el crédito sigue sin fluir, con el aliento de los ricos del Norte de Europa en la nuca de los pobres del Sur, el estado de Bienestar es una reliquia.
La gente se manifiesta, ahora que los recortes serán mayores y la carga impositiva difícil de soportar, pero con una intensidad aún débil pese a las imágenes que nos ofrecen algunas televisiones. Empeoran las expectativas y, conforme pasa el tiempo, cunde el desánimo,los desahucios son ya suicidandose, "el colmo del pueblo manso"
....la percepción de que la Crisis Global va para largo. Ni uno ni dos años más: muchos años más.
Salvo los que siguen confiando en el Milagro y mirando para otra parte,el gobierno empieza a lanzar semi-falsos brotes verdes temeroso del amotinamiento cuanto peor será cuando se descubra ¡¡¡
El sentimiento general es que hay Crisis para rato - ¿Qué podemos esperar a la vuelta del Otoño ? ....Más miseria, así de claro"
Hemos consumido septiembre y España sigue paralizada.
No hay brotes verdes que resalten, ni mimbres, ni espigas, porque la cosecha ha sido pobre, muy pobre tras la sequía del verano y de la primavera: España paralizada.
(Rajoy admite ya, que nada cambiará hasta 2016 pues el paro sistemico permanecerá)
Se negocian rescates, ayudas, bonos especiales,mamandurrias varias
Regalos a fondos buitres (-80) que quien no se apunta a regalos ¡¡¡¡
Y demás gaitas que tocar y escuchar.
El año pasado fue malo. El actual será el remate y dicen que el año que viene será el gran remate.
La calles están llenas de locales vacíos, en venta o en alquiler.
-------------------
Pues ya sabes, tírate por la ventana y todos esos problemas que te ahorrarás.
Subnormal.
No me lo creo, hay que activar la economia como sea, ayer montoro dice que los sueldos no han bajado y hoy los notarios que los pisos suben.
Recuperación económica ???
Pese a tratarse más bien de "colapso momentaneo suspendido por las elecciones europeas.... que de un vertiginoso ascenso a los cielos
Si usted cree que el precio de los pisos que aparecen en los anuncios, de la prensa escrita y de los portales inmobiliarios, es el precio de referencia de mercado, compruebe cuanto tiempo llevan sin ser vendidos.... descubrirá que dichas referencias sirven “para no vender”.
Y si usted quiere saber cuanto vale su vivienda....pongala a la venta.....que se va a enterar garantizado ¡¡¡¡
Propietario ,ahora mismo tienes tres opciones:
A) aceptar que lo vas a alquilar durante una larga temporada (15-25 años mínimo) y pones un precio adecuado a esa situación
B) aceptar que lo vas a vender al precio que diga el mercado, y pones un precio adecuado a esa situación y luego consideras todas las ofertas que te lleguen, si te llega alguna
C) aceptar que durante un buen tiempo ni se va a vender ni se va a alquilar, así que le buscas otro uso
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta