Comentarios: 7
Los 8 consejos de aguirre newman para hacer más atractivo el mercado inmobiliario español

La consultora inmobiliaria Aguirre newman asegura que cada semana llega un fondo de inversión extranjero a España en busca de activos inmobiliarios que comprar Pero con la palabra “distressed” delante (activos problemáticos). Así, ofrece 8 consejos para mejorar el atractivo del ladrillo español como destino de la inversión extranjera, como simplificar el marco jurídico; dar mayor transparencia en los precios de cierre de las ventas, o mejorar las estadísticas oficiales sobre el sector inmobiliario

El “informe de recomendaciones y medidas propuestas para mejorar las condiciones del mercado inmobiliario español” elaborado por aguirre newman, que cumple 25 años, recoge los siguientes puntos:

1) necesidad de un marco jurídico estable: que permita a los inversores tomar decisiones en un marco de confianza. La consultora lamenta el prolijo y abrumador ámbito normativo: estatal, autonómico o local)

2) mayor transparencia en el sector: en todo lo relativo a los precios de cierre de las compraventas. También pide una estadística única y oficial sobre la evolución de compraventa de vivienda y precios de venta, ante el elevado número de estadísticas que se contradicen entre sí. La consultora reclama disponer de información sobre el stock disponible acabado y en construcción, su calidad, su localización a nivel municipal y clasificar dicho stock disponible como primera residencia o vivienda vacacional, con el fin de facilitar la información a los inversores extranjeros

3) nuevas formas de financiación para la compra de inmuebles: ante la falta de financiación por parte de las entidades financieras, aguirre newman precisa que en España los fondos de capital riesgo están adquiriendo un papel protagonista en la financiación. Por ejemplo, en otros países las compañías de seguros están adquiriendo un papel relevante como proveedores de financiación para la compra y desarrollo de operaciones inmobiliarias

4) evitar la multiplicidad de legislaciones autonómicas y locales: esto afecta a la regulación del suelo, al urbanismo, la regulación sobre la vivienda protegida, o a los impuestos en la compra. Aguirre newman pide una única fuente de información que aglutine las distintas normativas territoriales

5) eliminación de la burocracia en el suelo y trámites urbanísticos: la consultora reclama un pacto entre las comunidades autónomas para la puesta en común de una normativa única y sostenible en el tiempo sobre la ley del suelo; solventar la excesiva burocracia, y derivar más actividad de los tribunales hacia procedimientos de arbitraje, con el fin de agilizar la demora en las resoluciones (como, por ejemplo, el desahucio de una vivienda por impago del alquiler o e la hipoteca)

6) dotar de seguridad y eficacia a los pactos que se alcancen en el mercado inmobiliario: se busca que si una de las partes contraviene lo acordado, la otra tenga instrumentos legales necesarios para cumplir y hacer cumplir lo acordado. Según aguirre newman, muchos inversores muestran su preocupación por los procesos concursales, específicamente en los casos en los que adquieren posiciones de deuda hipotecaria de compañías, así como por la excesiva holgura en la interpretación que hacen los tribunales ante los incumplimientos en los periodos pactados en los contratos de alquiler

7) valoraciones y tasaciones: la consultora lamenta que se hayan convertido en un mero instrumento formal exigido por la regulación y no como un documento con valor, que valora al activo inmobiliario o que sirve como herramienta para controlar el riesgo de la actividad crediticia

8) optimización del patrimonio inmobiliario de las administraciones públicas: una mejor gestión del patrimonio inmobiliario público supondría un ahorro de entre el 20% y el 30% para las administraciones públicas. Además, reduciría el déficit público y bajaría prima de riesgo del país. Aguirre newman señala que hay muchos inmuebles vacíos o infrautilizados y que podrían reformarse para ponerse a tiro de un hotel de lujo, por ejemplo

Ver inmuebles de aguirre newman anunciados en idealista.com

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

Anonymous
25 Noviembre 2013, 18:51

Recuerdo cuando empecé a bucear en el foro y muchos defendían que para cuando la burbuja inmobiliaria reventara lo de menos serían los pisos
Por que la explosión se llevaría por delante el sistema financiero y laboral patrio y España quebraría.

Yo también pensé que eran agoreros y pesimistas en aquel entonces... hoy son magnificos visionarios......gracias

A los precios inmobiliarios les falta mucho para llegar donde deben, que es muy abajo, porque no habrá recuperación económica sin... (vIVIENDA BÁsICA DE PROVISIÓn PÚbLICA O SEMIPÚbLICA, jUNTO CON LA SANIDAD Y LA EDUCACIÓn)

Anonymous
25 Noviembre 2013, 19:01

Pues para mi que como si 8.000 pisos pasen de los banco a fondos buitre no es ni mucho menos que se hayan vendido 8.000 pisos

Sera por los fondos buitres?....aqui solo se han empaquetado ladrillos y se le han vendido a un tercero-buitre, el canguelo se lo suelta uno que conoce el paño y el riesgo se lo juega otro recien llegao
(( Hasta que no volvamos a ver camiones de mudanzas nada de nada )).

Bajará hasta que los españoles tengan dinero para comprarla. Pueden vendersela a fondos extranjeros mientras, "pero seguiran vacias"

El problema está en el 'usuario' final, si no hay ni dinero ni financiación los buitres acabarán comiendose sus pisos y sin patatas.

Que Botín y La Caixa, bBVA Y OTROS se saquen los pisos de encima y los coloque a fondos extranjeros suena al timo de la estampita a lo bestia, menudos son ellos!
No hay nadie más listo ni mejor informado en todo el país de la demografia anoréxica de natalidad junto a exceso de ancianos que van a fallecer heredandose más pisos
Y de saber lo esqueleticas de nuestras cuentas corrientes.....fiuuuu

Creo que hay mucho pardillo-buitre que encima se creerá que hará un buen negocio en España arruinada....o debe ser que piensan en vender solo la costa a extranjeros
Aunque bueno comprados con rebajas del 80%, se pueden alquilar hasta muy baratito y asi si son rentables.... hasta que se las declaren en ruina

Anonymous
26 Noviembre 2013, 8:19

El consejo mas básico y mas útil para todo el mundo es el siguiente:
"Los buenos negocios no se publicitan, cuando un negocio se publicita es para atraer incautos"

Anonymous
26 Noviembre 2013, 16:07

In reply to by anónimo (not verified)

A 4#:

Y qué razón tienes!

Anonymous
26 Noviembre 2013, 16:44
Anonymous
12 Diciembre 2013, 19:46

Pisos turisticos en fincas de vecinos no!! Los negocios hoteleros tienen que estar concentrados todos juntos en un bloque entero con recepción. Los grupos de turistas que vienen y van con las maletas son muy ruidosos y molestos.

¿Y los vecinos que tenemos encima de nuestra casa y al lado negocios hoteleros, apartamentos turísticos? ¿Que hacemos nos seguimos marchando de nuestras casas para poder dormir? ¿Seguimos aguantando los ruidos y molestias que generan los grupos de turistas LOW COST que vienen y ván? BASTA!!! PISOS TURISTICOS EN FINCAS DE VECINOS NO!!! Si fuese hacienda, yo revisaría finca a finca de este país, y controlaría quien entra y sale. En los alquileres de apartamentos turisticos, alquileres de habitaciones, en hostales, pensiones y hoteles ilegales, entra y sale muchisima gente que escapa al control de la policia y del “fisco”. Sancionaría como en badalona con “500000″ euros, los pisos patera, y con toda la buena tajada de dinero que sacara de todo esto, incentivaría a las empresas a contratar, e incentivaría a los emprendedores. El problema principal es que hacienda está perdiendo mucho dinero. Los apartamentos turisticos en edificios de vecinos tienen que PROHIBIRSE. Son muy ruidosos y molestos son hoteles pirata sin normas, sin recepción sobreocupados. Todos deberían de REGULARSE en el mismo bloque con recepción-vigilancia, y no compartiendo vivienda con vecinos que residen habitualmente en una finca. Molestan mucho. En los hoteles legalizados, existe una recepción que echa a los turistas molestos y les dicen que entren despacio cuando lleguen a altas horas de la noche. En los “hoteles turísticos” de edificios de vecinos, se ponen muy rabaneros los turistas, cuando les dices que deseas dormir. La recepción tendria que decirles que tienes derecho al descanso para que no tengas que estar llamando cada dos por tres a la policia. Los turistas de los edificios de vecinos suelen ser bastante bestias, se suelen alimentar de cervezas, bocadillos, cacahuetes y de vino de cartón “don Simón”. Los hoteles legalizados, están insonorizados. Los “pisos turísticos” cuando están en edificios de vecinos, no están preparados para tal fin. Yo no viajo nunca, no tengo dinero, y estoy “orgulloso” de no viajar nunca, y de no tener dinero. ¡¡¡Pero tengo derecho al descanso!!!! La gente solo se preocupa por sus intereses y no les preocupan los problemas de los demás. Argumentos que utilizan para defender los apartamentos turísticos: propietarios: “es que de esta manera mucha gente que no tiene dinero viaja, por que no tiene medios para alojarse en hoteles” la realidad, es que los propietarios que alquilan este tipo de “hoteles pirata” ganan mucho “dinero” y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no, o si vienen de países donde cumplen normas y aquí en España se desmadran…. Los propietarios son unos egoístas, que solo piensan en sus intereses. Empresas que alquilan apartamentos turísticos de propietarios: “es que tenemos que meter en un piso a muchos turistas” la realidad, es que de esa manera, sobre-ocupando pisos, los precios son también mas baratos. Se meten mucha gente en un piso por menos dinero y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no. “Es que no nos gustan los pisos bajos”. La realidad, es que ellos defienden sus intereses económicos, y defienden que los turistas tengan derecho a molestar. Y en un edificio de vecinos, si alojan a turistas en pisos bajos, en los pisos de arriba, los vecinos que residen de forma habitual puede molestar a sus turistas. Y los turistas tienen derecho a molestar pero a los turistas no se les puede molestar. Las empresas, que alquilan este tipo de hoteles son unos egoístas que piensan solo en sus intereses económicos. Personas que están de acuerdo: “es que nosotros no vamos a decir al propietarios a quien debe de alquilar o no”. La realidad, es que este tipo de persona se alojan en “hoteles piratas” y no quieren que se PROHIBAN. Son personas que no tienen ni un duro, ni donde caerse muertos, quieren aparentar que son “muy pijos”. Y como la mayoría “viaja” ellos como buenos borregos sociales, no van a dejar de hacer lo mismo, aunque sea costa de comer bocadillos. Este tipo de personas, también son unos egoístas como la copa de un pino, no son nada solidarios y piensan en sus intereses, hasta que les pasa a ellos, y si les pusieran un “hotel pirata” encima de su casa, entonces si, pondrian el grito en el cielo y entonces si reclamarían que todo el mundo les apoyase… Y YA SI QUERRIAN QUE LOS PISOS TURISTICOS EN FINCAS DE VECINOS SE PROHIBIESEN PARA QUITARSE LA MOLESTIA Y EL RUIDO DE ENCIMA…

Anonymous
16 Diciembre 2013, 12:39

Qué esperar de un apartamento en un edificio residencial
En un edificio de apartamentos ofrecido en alquiler por un operador turístico todos estarán de vacaciones y disfrutando de las instalaciones, como por ejemplo de la piscina
En un edificio de apartamentos ofrecido en alquiler por un operador turístico todos estarán de vacaciones y disfrutando de las instalaciones, como por ejemplo de la piscina
Si alquilas un apartamento ubicado en un edificio residencial de Salou, probablemente tus vecinos serán residentes permanentes. Por lo tanto, no les gustará que hagas mucho ruido o que escuches música hasta altas horas de la noche. Tus vecinos pueden ser personas mayores o familias con niños que no están de vacaciones. El edificio probablemente será más tranquilo que aquel que esté repleto de personas de vacaciones.
La ventaja es que probablemente el apartamento tendrá más artículos del hogar y te hará sentir como en tu casa y no simplemente en un apartamento de vacaciones.

Qué esperar de un apartamento en un edificio para turistas
Las grandes agencias de viajes a menudo negocian para sacar el mayor provecho de los apartamentos alquilando todo el edificio. Esto significa que cuando estás de vacaciones, el resto del edificio también lo está. esto es una ventaja ya que todos tienen la mentalidad 'de vacaciones', aunque dependiendo de la edad de las personas que estén alquilando el apartamento, esto implicará más o menos ruido.

Qué debes preguntar al reservar un apartamento en Salou
Al momento de reservar, una buena idea es preguntar si el resto del edificio está repleto de turistas (y si es así, de qué edad) o si es residencial. También pregunta si hay alguna regulación sobre el edificio, tal como toque de queda o recargos adicionales si deseas los servicios de limpieza.
En algunas piscinas comunales por ejemplo, hay algunas regulaciones que indican que no puedes introducir objetos hinchables en la piscina.
Generalmente hay dos tipos de apartamentos en Salou. Los hay en edificios residenciales y en edificios para turistas. Los apartamentos en edificios residenciales probablemente sean más tranquilos y los exclusivos para turistas pueden ser más ruidosos, dependiendo de la edad de los turistas que los ocupen.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta