Comentarios: 120

Anida, la inmobiliaria de bbva, se ha convertido en la promotora del momento. En los últimos dos años, ha terminado más de 3.000 viviendas y para finales de 2014 prevé comercializar más de 5.000 unidades. En una entrevista para idealista news, Javier sainz, director de anida, asegura que el mercado inmobiliario ha tocado fondo y que “lo que viene a partir de ahora es iniciar una lenta recuperación de los precios y de la demanda”   

Pregunta: ¿cómo ve el sector inmobiliario actualmente anida? ¿y de precios?

Respuesta: veo el sector inmobiliario en franca recuperación desde que empezó el año y sobre todo desde antes de verano se ha producido una sensación de que hemos tocado fondo y que lo que viene a partir de ahora es no profundizar en el agujero, sino estabilizarnos para iniciar una lenta recuperación de los precios y de la demanda

¿Qué factores le llevan a pensar que el mercado se está recuperando?

Realmente por todas las reformas que se han hecho en España durante los últimos años, que han empezado a surtir el efecto deseado. Hay una  gran demanda tanto extranjera como nacional. Quien tiene liquidez disponible para empezar a invertir tanto para vivienda propia como inversión, está pensando que ha llegado el momento de invertir porque no se van a producir más bajadas de precio como ha ocurrido en estos últimos años

¿Cómo cree que evolucionará el precio de la vivienda en lo que queda  de año y en 2014?

Hay zonas con mayor demanda donde ya se está produciendo una recuperación del precio y donde ya está empezando a subir de un mes contra otro. En general, estimamos que el precio ha tocado fondo, probablemente el precio de las operaciones de compraventa que se están cerrando actualmente sea el más bajo que vayamos a ver y a partir de ahora se producirá un estancamiento y posteriormente una recuperación muy ligada a la llegada de inversión extranjera  y al parón en la destrucción de empleo

Anida está muy activa este año, ¿por qué se ha elegido el año 2013 para comenzar a levantar promociones y no antes o más tarde?  

La decisión de iniciar y terminar las obras no se ha tomado este año, sino hace varios años. Se tomó la decisión de terminar obras paradas y de promover obra nueva en suelos que no tenían demanda (para su venta) pero sí la tienen las viviendas que se están construyendo sobre dichos suelos. Así que pensamos que es la mejor forma de recuperar el valor del suelo y satisfacer la demanda donde la hay. Realmente anida lleva incrementando sus ventas desde hace varios años, mensualmente estamos llegando a vender unos 1.500 activos inmobiliarios al mes

¿Qué factores han empujado a anida a construir promociones de vivienda?

Claramente la demanda. En las zonas donde vemos que hay demanda insatisfecha de vivienda es donde invertimos. En los últimos dos años hemos terminado más de 3.000 viviendas al año y desde ahora hasta finales de 2014 vamos a comercializar más de 5.000 viviendas de obra nueva

¿Cuál es el tipo de viviendas por la que apuesta anida?

Apostamos por una vivienda con mejor relación calidad-precio que el resto. Eso es lo que nos está llevando a vender casi 1.500 activos mensualmente cuando en las zonas donde hay necesidad de vivienda y donde se vende la vivienda a precio adecuado se vende. Tenemos viviendas de todos los niveles y para todos los gustos. Lo que más se demanda son viviendas con 3 dormitorios

¿Qué volumen de viviendas en cartera y promociones en marcha tiene bbva?

En bbva vivienda hay 36.000 activos que incluyen tanto propiedad de anida como clientes de bbva que encargan el mandato a bbva para que las venda

¿Qué opina sobre el alquiler?

El alquiler es una forma de satisfacer las necesidades de vivienda de cualquier ciudadano. Y la decisión entre comprar y vender está muy influenciada por los tipos de interés actuales, por la perspectiva de revalorización de la vivienda y la movilidad geográfica laboral del comprador/inquilino. Bbva tiene promociones de vivienda en alquiler

Ver comentarios (120) / Comentar

120 Comentarios:

Moisés
27 Noviembre 2013, 19:13

Jajaja, ¿Que ya no van a bajar más?
¿Que hemos tocado fondo?
¿Que está empezando a haber demanda a estos precios actuales?
Jajaja, me parto, que buena interpretación.

Anonymous
27 Noviembre 2013, 19:50

Existen mucha subjetividad y muchos intereses con respecto al tema que nos ocupa. La ciencia burbujil es un campo de estudio arduo y complejo.

Tras un análisis exhaustivo y metódico, concluyo que existen tres indicativos claros, objetivos y medibles en lo que se refiere a burbujas inmobiliarias:

– la burbuja está madura cuando los "expertos" niegan su existencia.

– la burbuja permanece en tanto los "expertos" anuncian el fin del ajuste de precios.

– el ajuste de precios concluye cuando los "expertos" se han callado.

Anonymous
27 Noviembre 2013, 23:40

In reply to by anónimo (not verified)

A mi que me da que nunca hubo burbuja...

Anonymous
27 Noviembre 2013, 20:59

Listo de la isla.
Genial.
Claro. Si van a subir no las vendas. Guardalas que luego las vendes más caras. Así sin trabajar ni ná. solo pensando. Poniendo en práctica tus propias palabras.

Anonymous
27 Noviembre 2013, 22:06

In reply to by anónimo (not verified)

Fernando Encinar la semana pasada dijo que no subirían que se arrastrarían por el suelo mucho ríe
Po...
Pero que suelo?
En Madrid capital desde diciembre 2000(primer informe idealista) a hoy la subida es 67%. Y ahí esta el suelo o la meseta?
Jajajaj

Anonymous
27 Noviembre 2013, 23:19

In reply to by anónimo (not verified)

Todo cuentos de vendemotos, que le va el cocido en ello

Antes veías calles de Madrid con todos los comercios abiertos, e igual en Palma de Mallorca... ahora ves muchos cierres (y lo peor, no cierres que luego abren, sino cierres y pintado en blanco el escaparate).
Hubo un tiempo que ponía "Zapatero me ha llevado a la ruina". Ahora ya no se ve ni eso...
Mi sensación es que desde este año la gente ya va con el piloto automático: hasta ahora la gente iba tirando de bolsas, ahorros y familias/amigos, pensando "a ver si paso este año y mejora ya"... en este momento las reservas están acabadas o a punto y la gente piensa "no sé lo que aguantaré... hasta que no pueda más"... ya ni se hacen la esperanza de que al final de año mejore. Ya la gente no sabe si podrá aguantar hasta que escampe...

Anonymous
27 Noviembre 2013, 23:02

Endeudarse en deflación es una locura. Tu deuda va a "crecer" cada vez más puesto que los precios y sueldos bajan cada año.
¿Cual es el límite de la deflacción? Supongo que cuando todo lo que necesitas lo puedes comprar al contado. El problema es que vivimos en una sociedad en la que no podemos comprar al contado ni un coche barato (5000 euros un dacia sin aire acondicionado)
Por ejemplo, puede ocurrir que te hipoteques por una cantidad que puedes pagar, pasen unos años de deflación y no puedas pagar la hipoteca o bien el banco te pida nuevas garantias...
De hecho, la deflacion en el sector inmobiliario lleva ya 6 años y hasta los bancos sufren cosas como esta: "la depreciación de las viviendas embargadas por la banca alcanza el 63%, según moody´S". Es decir estan perdiendo dinero con las viviendas embargadas

Anonymous
27 Noviembre 2013, 23:22

Esto es como preguntarle a un dealer si la droga que lleva es buena

Anonymous
27 Noviembre 2013, 23:23

No es solo que no haya dinero ni financiación para comprar viviendas, es que vivimos en un país en con la mayoría de partidos políticos, monarquía, sindicatos obreros y de la patronal, banca, empresa privada (sobre todo sector inmobiliario) y algún juez, hasta donde conocemos, corruptos.
El asunto es que no es posible fiarse de este país, de que no te suban los impuestos, los precios, los gastos en sanidad o educación, las multas hasta cotas imposibles de soportar (o bajadas de ingresos ya sea salarios ya sea remuneración del ahorro o los mismos ahorros) y que te lleven a la ruina.
El asunto es que hay que estar precavidos por si hay que salir pitando de este país. Ante este panorama ¿Quien va a comprar vivienda?

Anonymous
28 Noviembre 2013, 2:00

Jajjajajjajj!!!, pues que las compre tu puta madre

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta