Comentarios: 120

Anida, la inmobiliaria de bbva, se ha convertido en la promotora del momento. En los últimos dos años, ha terminado más de 3.000 viviendas y para finales de 2014 prevé comercializar más de 5.000 unidades. En una entrevista para idealista news, Javier sainz, director de anida, asegura que el mercado inmobiliario ha tocado fondo y que “lo que viene a partir de ahora es iniciar una lenta recuperación de los precios y de la demanda”   

Pregunta: ¿cómo ve el sector inmobiliario actualmente anida? ¿y de precios?

Respuesta: veo el sector inmobiliario en franca recuperación desde que empezó el año y sobre todo desde antes de verano se ha producido una sensación de que hemos tocado fondo y que lo que viene a partir de ahora es no profundizar en el agujero, sino estabilizarnos para iniciar una lenta recuperación de los precios y de la demanda

¿Qué factores le llevan a pensar que el mercado se está recuperando?

Realmente por todas las reformas que se han hecho en España durante los últimos años, que han empezado a surtir el efecto deseado. Hay una  gran demanda tanto extranjera como nacional. Quien tiene liquidez disponible para empezar a invertir tanto para vivienda propia como inversión, está pensando que ha llegado el momento de invertir porque no se van a producir más bajadas de precio como ha ocurrido en estos últimos años

¿Cómo cree que evolucionará el precio de la vivienda en lo que queda  de año y en 2014?

Hay zonas con mayor demanda donde ya se está produciendo una recuperación del precio y donde ya está empezando a subir de un mes contra otro. En general, estimamos que el precio ha tocado fondo, probablemente el precio de las operaciones de compraventa que se están cerrando actualmente sea el más bajo que vayamos a ver y a partir de ahora se producirá un estancamiento y posteriormente una recuperación muy ligada a la llegada de inversión extranjera  y al parón en la destrucción de empleo

Anida está muy activa este año, ¿por qué se ha elegido el año 2013 para comenzar a levantar promociones y no antes o más tarde?  

La decisión de iniciar y terminar las obras no se ha tomado este año, sino hace varios años. Se tomó la decisión de terminar obras paradas y de promover obra nueva en suelos que no tenían demanda (para su venta) pero sí la tienen las viviendas que se están construyendo sobre dichos suelos. Así que pensamos que es la mejor forma de recuperar el valor del suelo y satisfacer la demanda donde la hay. Realmente anida lleva incrementando sus ventas desde hace varios años, mensualmente estamos llegando a vender unos 1.500 activos inmobiliarios al mes

¿Qué factores han empujado a anida a construir promociones de vivienda?

Claramente la demanda. En las zonas donde vemos que hay demanda insatisfecha de vivienda es donde invertimos. En los últimos dos años hemos terminado más de 3.000 viviendas al año y desde ahora hasta finales de 2014 vamos a comercializar más de 5.000 viviendas de obra nueva

¿Cuál es el tipo de viviendas por la que apuesta anida?

Apostamos por una vivienda con mejor relación calidad-precio que el resto. Eso es lo que nos está llevando a vender casi 1.500 activos mensualmente cuando en las zonas donde hay necesidad de vivienda y donde se vende la vivienda a precio adecuado se vende. Tenemos viviendas de todos los niveles y para todos los gustos. Lo que más se demanda son viviendas con 3 dormitorios

¿Qué volumen de viviendas en cartera y promociones en marcha tiene bbva?

En bbva vivienda hay 36.000 activos que incluyen tanto propiedad de anida como clientes de bbva que encargan el mandato a bbva para que las venda

¿Qué opina sobre el alquiler?

El alquiler es una forma de satisfacer las necesidades de vivienda de cualquier ciudadano. Y la decisión entre comprar y vender está muy influenciada por los tipos de interés actuales, por la perspectiva de revalorización de la vivienda y la movilidad geográfica laboral del comprador/inquilino. Bbva tiene promociones de vivienda en alquiler

Ver comentarios (120) / Comentar

120 Comentarios:

Anonymous
28 Noviembre 2013, 9:49

In reply to by anónimo (not verified)

Jovenes
¿Quereis abrir los ojos y daros cuenta de que hoy en dia una hipoteca es un robo a mano armada?
Un pasaporte directo a la pobreza y una cadena perpetua
No seais impacientes. Treinta o cuarenta años es mucho, toda una vida.
No seas esclavo del presente.
Alquila barato. Respira hondo y no vendas tu libertad.
Estarás en la mejor posición posible para verlas venir.... y creeme, van a venir muy gordas.

Anonymous
28 Noviembre 2013, 10:22

Asi que desde 2000 (inicio idealista) subida del 67% en Madrid capital.
Subida casi clavada al IPC, ¿Y la burbuja donde esta? Ahora como dice señor encinar se arrastrarán los precios por ese suelo? Qur manera de expresarse tan neutra!
Jajajja

Anonymous
28 Noviembre 2013, 10:33

Estoy mirando pisos en Madrid desde hace un par de meses y solo hay mierda.
Estan ofreciendose pisos a precios astronomicos que son invendibles y que la gente que los podría aceptar no tiene dinero ni en sueños para poder pagarlos.
No me considero exigente y miro con precios de en torno a 200.000 € con la intencion de pedir una rebaja de el 20 al 30% y no he visto ninguno que me guste.pequeños en general, si son centricos con un solo baño y con necesidad de reforma, si son alejados mas pequeños todavia y hay que pensar en las perdidas de tiempo y el coste del transporte etc...
Pese a lo que diga este personaje los pisos normales de clase media, media, practicamente no han bajado.no los miro porque todos estan a partir de 350.000€ los peores y para que este medio bien a partir de 400.000€.
Ya se que es una tonteria lo que dice este mendrugo, pero me gustaría saber que tiene en la cabeza,¿Quien piensa que pueden pagar estos precios?.
En el supuesto de que algunos pocos, poquisimos, los mejor situados que no tengan piso se hipotecaran de por vida, que iba a pasar con el resto del consumo, ¿Quien iba a consumir?, Pais a la quiebra total.

Anonymous
28 Noviembre 2013, 10:37

Jovenes
¿Quereis abrir los ojos y daros cuenta de que hoy en dia una hipoteca es un robo a mano armada?
Un pasaporte directo a la pobreza y una cadena perpetua
No seais impacientes. Treinta o cuarenta años es mucho, toda una vida.
No seas esclavo del presente.
Alquila barato. Respira hondo y no vendas tu libertad.
Estarás en la mejor posición posible para verlas venir.... y creeme, van a venir muy gordas.
---------------
Lástima que no haya un botón "Me gusta"

Comprar y alquilar debieran ser opciones neutras, y durante mucho tiempo lo fueron, de modo que cada cual elija lo que le guste más. Desde 1985 sin embargo no ha sido así. al principio la diferencia apenas se notaba, pero cuando en 2007 te ofrecían un piso por el equivalente a 60 años de alquiler ... algo iba rematadamente mal.

Ahora estamos volviendo al punto de equilibrio, pero las cosas llevan su tiempo. Hasta entonces, comprar será peor o mucho peor que alquilar, y en ambos casos siempre será un coste. Cuesta dinero comer, cuesta dinero viajar, cuesta dinero alojarse, y el que diga lo contrario intenta engañarle. El problema es que ahora el alojamiento en una vivienda comprada sale muuuuucho más caro que en una alquilada.

Cuando la decisión vuelva a ser neutra, hablamos.

Anonymous
28 Noviembre 2013, 10:40

No los miro porque todos estan a partir de 350.000€ los peores y para que este medio bien a partir de 400.000€.
----------------------
Cuando gane 120.000 al año empezaré a mirar esos pisos. Calculo que al ritmo que va la inflación, dentro de 20 ó 25 años.

Anonymous
28 Noviembre 2013, 10:44

La velocidad que esta cayendo la vivienda de Madrid es a = 8 millones de pts al año

La modificación del valor contable de los activos inmobiliarios en posesión de las entidades financieras y la creación de un "banco malo" introduce además un elemento de incertidumbre en el mercado.
A esta situación se añade la falta de confianza económica, la falta de financiación y el elevado desempleo, que ha propiciado un descenso de la demanda de vivienda con respecto a los ejercicios anteriores.

En este contexto, el informe señala que el mercado ha bajado tanto los precios mínimos como los máximos.
De hecho, los precios más habituales en las capitales españolas han descendido en un semestre 10.000 euros, especialmente destacable el caso de Madrid, donde la
Reducción del semestre ha sido de 23.000 euros. (EFECOM)

Anonymous
28 Noviembre 2013, 10:52

Estoy mirando pisos en Madrid desde hace un par de meses y solo hay mierda.
Estan ofreciendose pisos a precios astronomicos que son invendibles y que la gente que los podría aceptar no tiene dinero ni en sueños para poder pagarlos.
No me considero exigente y miro con precios de en torno a 200.000 € con la intencion de pedir una rebaja de el 20 al 30% y no he visto ninguno que me guste.pequeños en general, si son centricos con un solo baño y con necesidad de reforma, si son alejados mas pequeños todavia y hay que pensar en las perdidas de tiempo y el coste del transporte etc...
Pese a lo que diga este personaje los pisos normales de clase media, media, practicamente no han bajado.no los miro porque todos estan a partir de 350.000€ los peores y para que este medio bien a partir de 400.000€.
Ya se que es una tonteria lo que dice este mendrugo, pero me gustaría saber que tiene en la cabeza,¿Quien piensa que pueden pagar estos precios?.
En el supuesto de que algunos pocos, poquisimos, los mejor situados que no tengan piso se hipotecaran de por vida, que iba a pasar con el resto del consumo, ¿Quien iba a consumir?, Pais a la quiebra total.

Anonymous
28 Noviembre 2013, 10:57

Llevo buscando casa desde el 2001.
Gracias al alquiler llevo ahorrado mucho, más lo que me gano por las bajadas de precio: gano doblementeempecé mirando por Madrid centro y termine mirando en parla.

A partir del 2008 empecé mirando en getafe, ahora estoy mirando en tetuan , arganzuela y centro.
Si todo sigue así seguiré mirando en chamberi, chamartin y Salamanca.

Lejos de haber menos oferta cada vez veo que hay mas oferta
Más asequible.... y en todo tipo de barrios.

Las bajadas van en aumento , empieza el realismo
Aunque algunos desinformados no escarmientan: es su sino, pero cada vez son más minoria
http://www.idealista.com/venta-viviendas/madrid-madrid/?ordenado-por=re…

Anonymous
28 Noviembre 2013, 11:29

LOS PISOS QUE HAY EN Madrid con precios de hasta 200.000 € son diminutos y alejados del centro o tercermundistas si estan mas o menos centricos.
Entendiendo por tercermundistas una o varias de las siguientes características:
- Casi todos necesitan alguna reforma lo que encima encarecería el precio.
- Sin ascensor.
- Muy viejos y mal distribuidos.
- Interiores.
- Pequeños y con espacios infimos.
- Un solo baño.
- Instalaciones electricas penosas y peligrosas para las necesidades actuales.
- Instalaciones de cableado para Internet, tv, inesixtentes o infames.
- Tuberias del agua para tirar a la basura.
- Sin posibilidad de plaza de garaje.
- Problemas de plagas dificiles de erradicar.
- etc...
Los pisos que un dia fueron de clase media normalita,conozco muchisimos casos entre mi familia y amigos, ahora son de superlujo al alcance de muy pocos y estan a 500.000 €.

maRI
28 Noviembre 2013, 15:23

Al #86. Y porque no los bajan?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta