El paisaje del sector inmobiliario ha cambiado en 2013, según bankinter. Los precios de la vivienda han dejado de caer en Madrid y Barcelona y las ventas han ralentizado su descenso, tal y como señala el banco que estima que "estamos entrando en una fase de incipiente recuperación, que se debería completar en 2016". En su informe sobre la vivienda en España, calcula que hay al menos 740.000 casas sin vender (obra nueva y viviendas de bancos) y que 150.000 son invendibles por encontrarse en zonas poco atractivas de la costa o en poblaciones fantasma. Para el banco 2016 será el año en que se reactive la actividad promotora
La entidad financiera estima en su informe denominado "el mercado inmobiliario residencial en España" que a lo largo de 2014 el stock actual se reducirá a 630.000 viviendas, “gracias al repunte de la demanda aunque muy moderado”. Sus previsiones son que cuando el stock actual descienda por debajo de las 500.000 viviendas, “algo que sucederá a lo largo de 2016”, la actividad promotora volverá a reactivarse
Eso sí, señala que actualmente hay unas 150.000 viviendas invendibles construidas durante el boom inmobiliario en promociones muy ajeladas de las grandes ciudades, en zonas de costa con nulo atractivo turístico y en poblaciones fantasma que carecen de servicios básicos
Para 2015 estima que tanto la demanda como los precios se recuperarán sensiblemente por la mejora del ciclo económico. La entidad sostiene que las ventas de vivienda crecerán en los años 2014 y 2015 gracias a dos factores: la mejora del ciclo económico y el mayor atractivo de la inversión en vivienda. “El descenso medio del 30% en los precios ha contribuido a que la rentabilidad bruta por el alquiler de vivienda en España haya repuntado desde 3,3% en 2008 a niveles ligeramente superiores al 4% en 2013, según el banco de España”, añade bankinter
La vivienda sigue sobrevalorada
Bankinter utiliza el ratio del precio y el esfuerzo financiero para determinar la situación actual del precio de la vivienda en España, una medida cada vez más usada por los expertos. Considera que los precios todavía están elevados en términos de esfuerzo necesario para la compra de vivienda. “En los próximos años no es previsible que la renta disponible mejore de forma sustancial ni que se introduzcan incentivos fiscales a la compra de vivienda”, sostiene
En su opinión, deberían de dedicarse 5 años de sueldo bruto para la compra de una vivienda frente a los 5,7 años que se destina en la actualidad “antes de que podamos ver una recuperación generalizada de precios como hemos visto en eeuu o en reino unido”. El banco considera que los precios se ajustarán en los próximos trimestres hasta situarse en el rango de 1.450 euros/1.470 euros/m2, precios que no se veían desde finales de 2003
Además de los salarios en España, otros factores que presionan a la baja los precios de la vivienda son los descuentos en las viviendas adjudicadas en poder de sareb. “El descuento aplicado en estos activos provocará que en los próximos trimestres salgan al mercado viviendas con unos precios reducidos”. Otro factor es la menor propensión a la compra de vivienda y el desvío al alquiler
La conclusión al respecto es que el precio de la vivienda ha pasado ya gran parte del ajuste y podrían estar iniciando una fase de prolongada estabilización. Prevé que para 2014 los precios sigan descendiendo pero cada vez menos y que para 2015 la mayor demanda y la recuperación económica contribuyan a que los precios registren los primeros aumentos interanuales de los últimos 7 años. En las grandes ciudades anticipan que los precios de la vivienda comenzarán a repuntar en 2014 y de forma más generalizada en 2015, debido al interés de los inversores institucionales y la escasez de oferta (como es el caso de Barcelona o Madrid)
La conclusión de bankinter
La entidad financiera considera que el sector de la vivienda está mostrando síntomas de recuperación por primera vez en los últimos cinco años y medio aunque asegura que el mercado no volverá a registrar los niveles de crecimiento de la burbuja. “El sector inmobiliario español volverá a ser en los próximos meses una oportunidad de inversión interesante, siempre que la selección de activos se realice de forma rigurosa y el plazo de maduración de la inversión contemple un mínimo de 5 años”, sentencia
47 Comentarios:
Estoy totalmente de acuerdo con usted
Como pongan el iva y el itp al 21% van a salir toda la demanda esperando de golpe ., que risas
En 5 años si los precios aun estan asi es para meter a mas de 1000 a la carcel
Y estando 1000 en la carcel,se cagan los demas de miedo y sueltan,la cerda
Una tontería de informe más. Las razones que dan para que se produzca un repunte hacen que me sienta insultado, nos llaman idiotas.
Qué clase de recuperación económica esperan estos para el 2014-2015? Está claro que en esos años, ni recuperaremos capacidad adquisitiva ni seguridad en el empleo. La única manera de que se produzca un repunte en la compra- venta es que se pongan a repartir créditos a toda máquina y sin mirar a quién se lo dan. ¿Lo van a hacer?
Otra bobada que argumentan es la rentabilidad del 4% cuando no es así y aunque lo fuera, que repito no lo es, históricamente un depósito da una rentabilidad del 3% y no produce quebraderos de cabeza ni periodos en los que la inversión no renta porque no se encuentran inquilinos, cada vez pasa más y más.
Hay al menos 740.000 casas sin vender (obra nueva y viviendas de bancos) y que 150.000 son invendibles
-------------------
Súmale a eso las de segunda mano y lo que te rondaré morena ...
740.000 viviendas, 150.000 invendibles y otras 400.000 son viviendas de pueblo con mas de 80 años para demoler....
A la hora de comprar no te creas que hay mucha oferta....
1.Se puede saber qué ha cambiado en el último trimestre en la economía real de las familias en este país.
2. Se puede saber qué perspectivas de mejora en el empleo ha habido en 2013, cuáles habrá en 2014 y en 2015 y en 2016. etc...este país está en crisis y desgraciadamente lo estará durante años.
Señores vendedores de apartamentos en la costa en general:
- ¿Quién les va a comprar su piso para segunda residencia, con la situación actual y la de dentro de varios años(2, 5, 10, etc..).
- Es posible que alguno tenga suerte y ¡Zas! Aparezca el príncipe azul. La inmensa mayoría no venderá ni ahora ni dentro de bastantes años.
- La única posibilidad es la bajada de precios, y muy probablemente ni así...
- Cómo puede pedirse por un piso de 20 años y entre 55 y 60 m2 con una o dos habitaciones por buenas vista que tenga, 225.200.000 €, 180.000, 160.000, 150.000, etc.... para tener alguna posibilidad de venta , su precio no debe superar en ningún caso los 100.000 €, y como he dicho antes, ni así...
Lo peor es que el
Piso tenga 20 años , fue mala cosecha.
Los mejores los de los jerónimos de hace 90
Años.
;-)
Como dice el sabio proverbio español: contra el vicio de pedir está la virtud de no dar...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta