Comentarios: 47
Bankinter: el stock de viviendas es de 740.000 pero hay 150.000 invendibles en costa y en poblaciones fantasma

El paisaje del sector inmobiliario ha cambiado en 2013, según bankinter. Los precios de la vivienda han dejado de caer en Madrid y Barcelona y las ventas han ralentizado su descenso, tal y como señala el banco que estima que "estamos entrando en una fase de incipiente recuperación, que se debería completar en 2016". En su informe sobre la vivienda en España, calcula que hay al menos 740.000 casas sin vender (obra nueva y viviendas de bancos) y que 150.000 son invendibles por encontrarse en zonas poco atractivas de la costa o en poblaciones fantasma. Para el banco 2016 será el año en que se reactive la actividad promotora

La entidad financiera estima en su informe denominado "el mercado inmobiliario residencial en España" que a lo largo de 2014 el stock actual se reducirá a 630.000 viviendas, “gracias al repunte de la demanda aunque muy moderado”. Sus previsiones son que cuando el stock actual descienda por debajo de las 500.000 viviendas, “algo que sucederá a lo largo de 2016”, la actividad promotora volverá a reactivarse

Eso sí, señala que actualmente hay unas 150.000 viviendas invendibles construidas durante el boom inmobiliario en promociones muy ajeladas de las grandes ciudades, en zonas de costa con nulo atractivo turístico y en poblaciones fantasma que carecen de servicios básicos

Bankinter: el stock de viviendas es de 740.000 pero hay 150.000 invendibles en costa y en poblaciones fantasma

 

Para 2015 estima que tanto la demanda como los precios se recuperarán sensiblemente por la mejora del ciclo económico. La entidad sostiene que las ventas de vivienda crecerán en los años 2014 y 2015 gracias a dos factores: la mejora del ciclo económico y el mayor atractivo de la inversión en vivienda. “El descenso medio del 30% en los precios ha contribuido a que la rentabilidad bruta por el alquiler de vivienda en España haya repuntado desde 3,3% en 2008 a niveles ligeramente superiores al 4% en 2013, según el banco de España”, añade bankinter

Bankinter: el stock de viviendas es de 740.000 pero hay 150.000 invendibles en costa y en poblaciones fantasma

La vivienda sigue sobrevalorada

Bankinter utiliza el ratio del precio y el esfuerzo financiero para determinar la situación actual del precio de la vivienda en España, una medida cada vez más usada por los expertos. Considera que los precios todavía están elevados en términos de esfuerzo necesario para la compra de vivienda. “En los próximos años no es previsible que la renta disponible mejore de forma sustancial ni que se introduzcan incentivos fiscales a la compra de vivienda”, sostiene

Bankinter: el stock de viviendas es de 740.000 pero hay 150.000 invendibles en costa y en poblaciones fantasma

En su opinión, deberían de dedicarse 5 años de sueldo bruto para la compra de una vivienda frente a los 5,7 años que se destina en la actualidad “antes de que podamos ver una recuperación generalizada de precios como hemos visto en eeuu o en reino unido”. El banco considera que los precios se ajustarán en los próximos trimestres hasta situarse en el rango de 1.450 euros/1.470 euros/m2, precios que no se veían desde finales de 2003

Además de los salarios en España, otros factores que presionan a la baja los precios de la vivienda son los descuentos en las viviendas adjudicadas en poder de sareb. “El descuento aplicado en estos activos provocará que en los próximos trimestres salgan al mercado viviendas con unos precios reducidos”. Otro factor es la menor propensión a la compra de vivienda y el desvío al alquiler

La conclusión al respecto es que el precio de la vivienda ha pasado ya gran parte del ajuste y podrían estar iniciando una fase de prolongada estabilización. Prevé que para 2014 los precios sigan descendiendo pero cada vez menos y que para 2015 la mayor demanda y la recuperación económica contribuyan a que los precios registren los primeros aumentos interanuales de los últimos 7 años. En las grandes ciudades anticipan que los precios de la vivienda comenzarán a repuntar en 2014 y de forma más generalizada en 2015, debido al interés de los inversores institucionales y la escasez de oferta (como es el caso de Barcelona o Madrid)

La conclusión de bankinter

La entidad financiera considera que el sector de la vivienda está mostrando síntomas de recuperación por primera vez en los últimos cinco años y medio aunque asegura que el mercado no volverá a registrar los niveles de crecimiento de la burbuja. “El sector inmobiliario español volverá a ser en los próximos meses una oportunidad de inversión interesante, siempre que la selección de activos se realice de forma rigurosa y el plazo de maduración de la inversión contemple un mínimo de 5 años”, sentencia

Ver comentarios (47) / Comentar

47 Comentarios:

21 Diciembre 2013, 0:24

Sí, sí, claro, claro...

Decimos lo que todo vendedor de viviendas "tiene" que decir.

21 Diciembre 2013, 8:46

En su informe sobre la vivienda en España, calcula que hay al menos 740.000 casas sin vender (obra nueva y viviendas de bancos) y que 150.000 son invendibles
-------------------------
Alumno: el cuerpo humano consta de cabeza y tronco.

Profesor: ¿Y las extremidades?

Alumno: ah, bueno, también las extremidades.

Profesor: anda, vete a casa a estudiarte otra vez la lección.

Las viviendas en venta en España no son solo las de obra nueva y las de los bancos ...

21 Diciembre 2013, 8:48

"Estamos entrando en una fase de incipiente recuperación, que se debería completar en 2016"
----------------------
Es decir, como no tenemos ni idea, pero tenemos que decir que esto deja de bajar, porque nos va el sueldo en ello, nos damos tres años de plazo y así será más creible la bobada que digamos.

21 Diciembre 2013, 8:54

Un punto de inflexión es donde la derivada segunda se anula. Visualmente se pueden identificar los puntos de inflexión de una curva en los lugares en los que ésta pasa de ser cóncava a convexa, o viceversa. El problema es que los periodistas suelen referirse a los máximos y mínimos de una curva como puntos de inflexión, cuando no lo son. Imagino que lo hacen porque parece un término muy "técnico" y queda molón emplearlo, pero a los ojos de cualquiera que haya estudiado el bachillerato (por lo menos el que había antes) quedan como verdaderos incultos.
--------------------
¿Y si resultan que no están equivocados? Un punto de inflexión es donde la curva deja momentáneamente de bajar para a continuación volver a bajar con más velocidad. Ocurrió en 2010 y quizá esté volviendo a ocurrir ahora.

Lo que todos sabemos (aunque algunos no lo puedan decir públicamente, se juegan los garbanzos) es que esto no dejará de bajar hasta que el "precio" encuentre el "valor", es decir, hasta que se iguale con salarios y alquileres.

Antes del boom las casas se vendían por 150-180 alquileres. En el pico del boom por 450-600. Ahora por 300-400. Queda muuuuucha bajada.

21 Diciembre 2013, 11:52

Todo lo que sube baja, pero todo lo que baja no sube.
Los estudios dirán lo que quieran, pero los cambios se producirán y todos querrán demostrar que sus predicciones fueron acertadas.
Fenómenos, todos son unos fenómenos, pero lo que no saben es que hay detrás de todos un interés por que esto no mejore.

Pronto lo descubriremos.....

andres_marin
23 Diciembre 2013, 12:07

En Japón peix eminentemente industrial, dura la burbuja inmobiliaria 20 años, aquí como reclamo hacia las ventas, se acaba todos los días, será para crear una nueva, sin industria, con una tasa de paro rondando los 6 millonas, los que trabajan lo hacen con salarios basra y condiciones precarias, lo único que funciona es el turismo de bandeja, y la política del cucharón,

2 Enero 2014, 10:38

No crean ningún informe de Banco. Quieren vender los desaguisados financieros con los que crearon la burbuja que deberán seguir pagando los biznietos de nuestros nietos.Incluso algunos, como el B.Sabadelll, publicita los desecos de su cartera de ladrillo hacienda terrorismo informative, amenazando que va a subir el IVA de las viviendas,tanto nuevas como de segunda mano. Que se las coman ellos, que se cierren los bancos que no Deben seguir y que no se siga robando y engañando a los contribuyentes.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta