Comentarios: 47
Bankinter: el stock de viviendas es de 740.000 pero hay 150.000 invendibles en costa y en poblaciones fantasma

El paisaje del sector inmobiliario ha cambiado en 2013, según bankinter. Los precios de la vivienda han dejado de caer en Madrid y Barcelona y las ventas han ralentizado su descenso, tal y como señala el banco que estima que "estamos entrando en una fase de incipiente recuperación, que se debería completar en 2016". En su informe sobre la vivienda en España, calcula que hay al menos 740.000 casas sin vender (obra nueva y viviendas de bancos) y que 150.000 son invendibles por encontrarse en zonas poco atractivas de la costa o en poblaciones fantasma. Para el banco 2016 será el año en que se reactive la actividad promotora

La entidad financiera estima en su informe denominado "el mercado inmobiliario residencial en España" que a lo largo de 2014 el stock actual se reducirá a 630.000 viviendas, “gracias al repunte de la demanda aunque muy moderado”. Sus previsiones son que cuando el stock actual descienda por debajo de las 500.000 viviendas, “algo que sucederá a lo largo de 2016”, la actividad promotora volverá a reactivarse

Eso sí, señala que actualmente hay unas 150.000 viviendas invendibles construidas durante el boom inmobiliario en promociones muy ajeladas de las grandes ciudades, en zonas de costa con nulo atractivo turístico y en poblaciones fantasma que carecen de servicios básicos

Bankinter: el stock de viviendas es de 740.000 pero hay 150.000 invendibles en costa y en poblaciones fantasma

 

Para 2015 estima que tanto la demanda como los precios se recuperarán sensiblemente por la mejora del ciclo económico. La entidad sostiene que las ventas de vivienda crecerán en los años 2014 y 2015 gracias a dos factores: la mejora del ciclo económico y el mayor atractivo de la inversión en vivienda. “El descenso medio del 30% en los precios ha contribuido a que la rentabilidad bruta por el alquiler de vivienda en España haya repuntado desde 3,3% en 2008 a niveles ligeramente superiores al 4% en 2013, según el banco de España”, añade bankinter

Bankinter: el stock de viviendas es de 740.000 pero hay 150.000 invendibles en costa y en poblaciones fantasma

La vivienda sigue sobrevalorada

Bankinter utiliza el ratio del precio y el esfuerzo financiero para determinar la situación actual del precio de la vivienda en España, una medida cada vez más usada por los expertos. Considera que los precios todavía están elevados en términos de esfuerzo necesario para la compra de vivienda. “En los próximos años no es previsible que la renta disponible mejore de forma sustancial ni que se introduzcan incentivos fiscales a la compra de vivienda”, sostiene

Bankinter: el stock de viviendas es de 740.000 pero hay 150.000 invendibles en costa y en poblaciones fantasma

En su opinión, deberían de dedicarse 5 años de sueldo bruto para la compra de una vivienda frente a los 5,7 años que se destina en la actualidad “antes de que podamos ver una recuperación generalizada de precios como hemos visto en eeuu o en reino unido”. El banco considera que los precios se ajustarán en los próximos trimestres hasta situarse en el rango de 1.450 euros/1.470 euros/m2, precios que no se veían desde finales de 2003

Además de los salarios en España, otros factores que presionan a la baja los precios de la vivienda son los descuentos en las viviendas adjudicadas en poder de sareb. “El descuento aplicado en estos activos provocará que en los próximos trimestres salgan al mercado viviendas con unos precios reducidos”. Otro factor es la menor propensión a la compra de vivienda y el desvío al alquiler

La conclusión al respecto es que el precio de la vivienda ha pasado ya gran parte del ajuste y podrían estar iniciando una fase de prolongada estabilización. Prevé que para 2014 los precios sigan descendiendo pero cada vez menos y que para 2015 la mayor demanda y la recuperación económica contribuyan a que los precios registren los primeros aumentos interanuales de los últimos 7 años. En las grandes ciudades anticipan que los precios de la vivienda comenzarán a repuntar en 2014 y de forma más generalizada en 2015, debido al interés de los inversores institucionales y la escasez de oferta (como es el caso de Barcelona o Madrid)

La conclusión de bankinter

La entidad financiera considera que el sector de la vivienda está mostrando síntomas de recuperación por primera vez en los últimos cinco años y medio aunque asegura que el mercado no volverá a registrar los niveles de crecimiento de la burbuja. “El sector inmobiliario español volverá a ser en los próximos meses una oportunidad de inversión interesante, siempre que la selección de activos se realice de forma rigurosa y el plazo de maduración de la inversión contemple un mínimo de 5 años”, sentencia

Ver comentarios (47) / Comentar

47 Comentarios:

18 Diciembre 2013, 18:03

Yo creo que los que venden en Madrid al menos estan desesperados por mantener precios que no son pagables ,salvo capricho ,pero estuve mirando en el centro los que quieren vender ,lo logran si rebajn 20% de lo que piden y segun las cosas como se ven los sueldos bajaran ,los empleos no surgiran ,los creditos tampoco, por lo cual no es ventajoso para inversion porque hay rabajs en alquiler y se vienen 2 o 3 años de incertidumbre en los pagos ,es mejor esperar .No mientan mas con el tema que ya no bajan.

18 Diciembre 2013, 20:26

Otra cuadrilla a los que le hace vender ladrillos, y lo siguen promocionando.
Otro articulo papanatas....

18 Diciembre 2013, 20:45

De los unicos bancos que te puedes fiar es el que hay en el parque infantil, todos mienten como macaco o pinocho,¡Pero si son vendedores jijiji!

19 Diciembre 2013, 9:04

Comparando el número de españoles en edad de comprar su primera casa entre 2007 y 2017 nos encontramos con que en 2017 habrá un 25% menos; y después habrá incluso menos.

Compren, compren, que se acaban.

19 Diciembre 2013, 9:12

Llevamos seis años permitiendo que los bancos no asuman su quiebra y mientan descaradamente en sus cuentas. Ya que estamos en crisis, lo primero seria reconocer lo que tenemos y lo que no tenemos. Fantasear con que los pisos volveran a hacernos ricos es hacerse trampas en el solitario.
-------------------
No hacen trampas al solitario, ojalá, el problema es que en vez de hacer las apuestas en el casino, como tendría que se, las hacen en el patio de tu casa (y de la mía), y el día que pierden, como en 2007, nos damos cuenta de que lo que se estaban apostando no era su dinero, sino nuestra sanidad, nuestra educación y nuestras pensiones.

Un día tendríamos que hacer como los 300 y arrojarlos a todos por un acantilado (no hablo de personas, hablo de productos financieros).

19 Diciembre 2013, 9:23

¿Abolir el dinero en efectivo? ¿Estatizar todos los bancos? Las elites comienzan a pensar en medidas radicales ante la amenaza de un estancamiento permanente de la economía capitalista mundial

Se pueden hacer tres cosas, y desgraciadamente, no mucho más:

- Se podría abolir el dinero en efectivo. Eso permitiría a los Bancos Centrales rebajar los tipos de interés por debajo de cero, porque la gente ya no podría guardar en casa el dinero en efectivo. Con un tipo de interés del -5% se resolvería rápidamente el problema de un ahorro estructuralmente excesivo. Las gentes tendrían que gastar su dinero en lo que fuera.

- Se podría también estatizar todo el sector financiero y rebajar los intereses del crédito a la inversión, situándolos por debajo del tipo de interés de los mercados.

- Puesto que lo que tenemos es una carencia de inversiones en relación con el ahorro, también, y por último, el Estado podría intervenir consiguiendo empréstitos monetarios baratos e invirtiendo masivamente.
-----------------------
Se me ocurre una cuarta: prohibir la especulación a corto plazo. No se sabe lo que "vale" un bien si solo se compra y se vende por la expectativa de su revalorización inmediata. Quiten ese "ruido" de la ecuación, que el "precio" de las cosas vuelva a su "valor", y se lo crean o no, problema resuelto. Las derivadas son más "divertidas" que las integrales, pero hacen que los sistemas se vuelvan inestables.

20 Diciembre 2013, 14:45

Sinceramente, ni los constructores, (causantes de este desastre) y los bancos (autenticos aprovechados con hipotecas abusivas), me dan lastima alguna.
Antes, ambos se inflaban a ganar dinero a costa de los sumisos compradores, y hoy se rasgan las vestiduras, por no tener 90 euros para llenar el depósito del impresionante coche que en su momento se compraron, no me da ninguna pena.
Además, que no nois traten de idiotas, diciendo desde hace años que estamos en el final del período de crisis, es que se creen, que solo han estudiado ellos, es que no saben que en España ya nadie los cree. O es que son del PP, y se quieren dar alagos a ellos mismos, dandose el titulo de "salvadores del Pais".
No me dan ninguna pena, a quien van a engañar a estas alturas.
CARGEN CON LO QUE SE HAN BUSCADO.

20 Diciembre 2013, 14:45

Sinceramente, ni los constructores, (causantes de este desastre) y los bancos (autenticos aprovechados con hipotecas abusivas), me dan lastima alguna.
Antes, ambos se inflaban a ganar dinero a costa de los sumisos compradores, y hoy se rasgan las vestiduras, por no tener 90 euros para llenar el depósito del impresionante coche que en su momento se compraron, no me da ninguna pena.
Además, que no nois traten de idiotas, diciendo desde hace años que estamos en el final del período de crisis, es que se creen, que solo han estudiado ellos, es que no saben que en España ya nadie los cree. O es que son del PP, y se quieren dar alagos a ellos mismos, dandose el titulo de "salvadores del Pais".
No me dan ninguna pena, a quien van a engañar a estas alturas.
CARGEN CON LO QUE SE HAN BUSCADO.

20 Diciembre 2013, 14:46

Sinceramente, ni los constructores, (causantes de este desastre) y los bancos (autenticos aprovechados con hipotecas abusivas), me dan lastima alguna.
Antes, ambos se inflaban a ganar dinero a costa de los sumisos compradores, y hoy se rasgan las vestiduras, por no tener 90 euros para llenar el depósito del impresionante coche que en su momento se compraron, no me da ninguna pena.
Además, que no nois traten de idiotas, diciendo desde hace años que estamos en el final del período de crisis, es que se creen, que solo han estudiado ellos, es que no saben que en España ya nadie los cree. O es que son del PP, y se quieren dar alagos a ellos mismos, dandose el titulo de "salvadores del Pais".
No me dan ninguna pena, a quien van a engañar a estas alturas.
CARGEN CON LO QUE SE HAN BUSCADO.

mundoperfecto
20 Diciembre 2013, 16:33

Luego dirán que los bancos les engañaron diciendo que la vivienda iba a subir y que los desahucios son inhumanos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta