
Al ahorro individual de las familias se puede sumar el esfuerzo colectivo del vecindario para reducir los gastos en calefacción o en el servicio de limpieza. Pese las comunidades de propietarios requieren de una labor mínima de mantenimiento, si se aplican una serie de sencillos consejos, se puede reducir el coste de manera notable, aunque la tarea no es sencilla y requerir de la implicación de los vecinos
Para lograr ahorrar en una comunidad de vecinos, hay que racionalizar gastos. Si se consigue eliminar o reducir los más innecesarios, el resultado final será que los propietarios tendrán que pagar menos dinero todos los meses por el mantenimiento del inmueble. Estas son las 10 mejores estrategias para ahorrar en un inmueble:
1.- reducir el gasto en calefacción central manteniendo menos temperatura todo el día o apagándola en ciertos tramos horarios
2.- eliminar los seguros que tengan poca o nula utilidad para el edificio o para los intereses de los propietarios
3.- espaciar los días de limpieza del edificio, aun a costa de que sean los propios vecinos los que se encarguen de conservar limpias las zonas comunes
4.- si la comunidad tiene un crédito, es aconsejable amortizarlo lo antes posible
5.- hay que tratar de disuadir el impago de las cuotas comunitarias de los vecinos morosos
6.- acudir a subvenciones y ayudas oficiales para sufragar algunas reformas y obras en el inmueble (calderas, ascensor, etc.), y así abaratar su coste
7.- la no hacer la recogida de basuras todos los días
8.- no realizar obras o reformas innecesarias en algunas de las dependencias del inmueble
9.- revisar y mantener los principales servicios y componentes del edificio (calderas, ascensor, cuadro eléctrico, etc.) para evitar su deterioro. Si no, el consumo será mayor y el arreglo, más caro
10.- ajustar el presupuesto a las mejores ofertas para disponer de un administrador que gestione la comunidad de vecinos
6 Comentarios:
Francamente yo envidiaria otras cosas que una simple casa. Les aseguro que aporta cierta seguridad si la han comprado a un precio asumible (o sea, no a los precios de hoy en dia) pero tambien es como un niño tonto que no da mas que gastos.
El oro es el dinero de los reyes, la plata el de los caballeros, el trueque es el dinero de los campesinos, pero la deuda es el dinero de los esclavos.
Mileurista prevenido: persona con dignidad que se niega a que le estafen la vida sobrepagando los precios caprichosos y psicodélicos de unos caníbales especuladores propietarcillos que malcompraron por ansia viva y quieren vender fantasiosamente algo que no vale ni la mitad
Ya no quedan más tontos _solventes_. Esa es la variable que olvidan los bancos en la ecuación [además, tontos cada vez quedarán menos, aunque mejore la solvencia dentro de unas décadas].
Al paso que va esto de despoblacion, pisos heredados y hambre: pisos de regalo comprando 1/2 kilo de mortadela
Una economia basada en el timo piramidal del ladrillo y en bares no tiene más futuro que la quiebra.
Y respecto a los servicios adicionales de la comunidad como pistas de tenis,...muchas piscinas o demasiado grandes...etc..esto supone un incremento innecesario en las cuotas (muchos m3. De agua ,eskimers,,,etc)
Las gestoras de comunidad se han montado la bicoca de vivir a costa de todo el bloque parasitandoles sin que se enteren como cada dia más
Digámoslo claro, los administradores profesionales que son unos vividores a cuenta de los propietarios. Al menos antes tenían que hacer las cuentas con papel y lápiz. Ahora con los ordenadores ganan el dinero pulsando Enter. Son una verdadera mafia.
Y 11 y más importante: prescindir de un administrador profesional.
Sobre la ocurrencia de que sean los vecinos quienes limpien, como se pongan los vecinos a hacer labores de limpieza y uno de ellos tenga la mala suerte de caerse, hacerse pupa y decidir que se puede llevar un buen pellizco, demandando a la comunidad, ahí si que se pueden preparar los comuneros a pagar una bonita suma. Así que mucho cuidado con esa idea genial.
Por otra parte, y aunque La (LPH) Ley de Propiedad Horizontal, lo único que dice es que la comunidad, con cargo al fondo de reserva, puede suscribir un seguro que cubra los daños causados en la finca o bien contratar un contrato de mantenimiento permanente del inmueble y sus instalaciones generales, es completamente aconsejable q se cubra la responsabilidad civil y el incendio por las posibles consecuencias q puede tener en caso de accidente o q se produzca un incendio en la comunidad. Además si no hay seguro contratado, en caso de desastre natural, el consorcio de compensación de seguros no paga, así q mucho cuidado con qué coberturas se piensa q no son "útiles" y quien lo decide, porque pueden provocar un verdadero desastre en caso de siniestro. No obstante si la comunidad está en Madrid, la Ley de Medidas Para la Calidad de la Edificación de la Comunidad de Madrid, en el artículo 24, dentro del Título IV del Uso y Conservación del Edificio, dice lo siguiente: "todo edificio deberá estar asegurado por los riesgos de incendios y daños a terceros", por lo q en ese caso sería obligatorio tener póliza multirriesgo que incluya al menos las siguientes coberturas: incendio y responsabilidad civil.
Este es el tipo de cosas sobre las que normalmente los comuneros no suelen tener ni idea, y para eso están los administradores de fincas. De verdad mucho cuidado con los consejos que se dan como dogmas porque lo único que pueden hacer es causar más problemas de los que ya tenga esa comunidad. Déjense aconsejar por profesionales colegiados, pidan referencias y contrasten información, no se crean todo lo que lean en una página de Internet.
Saludos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta