La financiación sigue siendo la parte más primordial para poder acceder a una vivienda. Según un estudio realizado por Alfa Inmobiliaria, un 83% de los compradores necesitan financiación frente a un 17% que llega directamente al notario sin necesidad de entrar a un banco.
La mayoría de consumidores y familias que se deciden a comprar casa sacan la calculadora y echan sus cuentas para establecer un presupuesto aproximado de la hipoteca que pueden asumir y lo que pueden pedir a las entidades bancarias. Un 83% de los potenciales compradores necesita hipotecarse para comprar casa frente a un 17% que comprar la vivienda sin necesidad de ir al banco.
Sin embargo, menos del 50% de los compradores que necesitan financiación no ha ido a su oficina bancaria para solicitar información sobre su capacidad de endeudamiento y el importe máximo del préstamo que podrían obtener, según afirma Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria.
Según la inmobiliaria, una persona o pareja que ingrese 3.000 euros al mes podría acceder a una hipoteca de 200.000 euros, a pagar en 35 o 40 años. Estas mismas personas, con unos ingresos de 2.000 euros al mes solo lograrían una hipoteca de 100.000, mientras que si ganaran 4.000 euros al mes, el préstamo podría ser de 300.000 euros.
“Nuestra recomendación actualmente es conocer exactamente cuál es nuestro límite económico, y con qué entidades podemos contar, antes de iniciar la búsqueda de la vivienda”, concluye Jesús Duque.
5 Comentarios:
Esta bien comprar a tocateja si puedes y si te hacen un descuento importante.
Hipotecarse es como estar de alquiler porque lo que alquilas es el dinero. Si tienes el dinero es muy buena opción comprar siempre y cuando el precio sea realista (nada de burbuprecios que son solo sueños de vendedores, o dejarle el muerto a otro porque compraron en el pico de la burbuja). Si el precio no es realista prefiero invertirlo y con las rentas pagar el alquiler.
pues entonces es que solo un 17% de los compradores de casa saben lo que hacen. Y nisiquiera esos.
Ahora bien, el otro 83% de compradores, mama mia, pobre gente.
Es que la gente no aprende?
La vivienda sigue sobrevalorada un 40%.
El comprador de vivienda lo que tiene que hacer es ESPERAR SENTADA. tan dificil es eso?
esperar a que? a 2 cosas:
1) que los Bancos dejen de acumular cientos de miles de pisos en balance, limitando la oferta y conteniendo artificialmente los precios para que no se desplomen
2) que suba el euribor a niveles no ya "medios" de los ultimos 20 años (entorno a 3-4%) sino a niveles al menos "normales", lejos de los minimos super minimos de toda la Historia como estan ahora (0.3%)
De hecho ya ha empezado a subir el Euribor
para el que esté a punto de comprar a tocateja le viene de perlas que suban los tipos, porque eso supondrá (aún más) una bajada en el precio de la vivienda, y por tanto que llegue antes el momento en que sus ahorros den para la compra. compra realista, de lo contrario que renten y con eso se paga el alquiler.
exacto.
pero la gente es demasiado ansiosa. Tan dificil es ESPERAR SENTADOS a que se ajusten los precios de la vivienda para comprar?
(el que quiera comprar claro, que el alquiler es una opcion mucho mejor por su flexibilidad....)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta