Comentarios: 23
Cinco inversiones inmobiliarias que dentro de cinco años lamentarás no haber hecho hoy
autorizado

España se está recuperando. Eso parece ser una tendencia, a pesar de las dudas. Si esa tendencia se confirma, estas son las cosas que dentro de cinco o diez años lamentarás no haber hecho a tiempo.

1.- No haber comprado una vivienda. Si piensas que los precios aún son elevados, eso es porque no te has parada a pensar que, con la economía a pleno rendimiento, dentro de cinco años es probable que estén mucho más altos. La vivienda da signos de estar recuperándose de modo que, si hay un momento para comprar, es ahora. ¿Lo vas a desaprovechar?

2.- No haber amortizado capital. A medida que se recupere la economía, subirán los precios. Eso supondrá subida de los tipos de interés del BCE para evitar la inflación. Como tu hipoteca ahora es a interés variable,  pagarás mucho más cada mes. “¿Por qué no amorticé capital?”, dirás dentro de unos años.

3.- No haber pedido una hipoteca fija. Supongamos que vas a comprar esa vivienda que tanto deseabas, y lo haces ahora, que es el momento. Pero siguiendo tus viejas costumbres, la pides a interés variable. Dentro de unos años lamentarás no haber pedido una hipoteca a interés fijo que hoy rondan entre un 2 y un 3% de interés. Un chollo.

4.- No haber comprado una segunda vivienda. Durante años, la segunda vivienda (las de la costa, especialmente) han estado realmente baratas. Poco a poco se empieza a recuperar. El turismo esta batiendo record de llegadas, muchos de ellos con ganas de comprar vivienda en España. Volveremos a los tiempos heroicos. ¿Por qué no la compraste? Eso te preguntarás en 2020.

5.- No haber comprado ese local comercial tan chulo. Estaba en una urbanización tan nueva, que parecía un desierto. Hoy hay montones de urbanizaciones en las ciudades que parecen artificiales. Pero tarde o temprano llegarán familias, y necesitarán cafeterías, librerías, guarderías… Y aquel local comercial que tanto te gustó, lo compró otra persona. Lamentarás no haber hecho esa inversión.

 

Ver comentarios (23) / Comentar

23 Comentarios:

jrgarciaruzafa
24 Agosto 2015, 11:53

Casi no puedo escribir de la risa que me ha dado.

rosa
24 Agosto 2015, 11:53

jajja yo le recomendaria al experto del articulo, Don Carlos Salas, que NO comprara vivienda ahora (aunque quizas él se dedique a vender, no a comprar) por:

1.- los precios de la vivienda SIGUEN BAJANDO. (consulten estadisticas del Notariado en base a precios de compraventa ESCRITURADOS).

2.- el precio de la vivienda en España en relacion con los ingresos por hogar o el nivel salarial sigue ALTISIMO. Sobrevaloradas aun más de un 50%.

3.- la persona que se hipoteque ahora a tipo variable, en cuanto suba el Euribor, ahora en minimos superminimos de toda su Historia, verá sus cuotas mensuales hipotecarias ELEVARSE EXPONENCIALMENTE, siendo objeto de severo empobrecimiento

No olvidemos nunca que la funcion de los interesados en resucitar el mercado de la vivienda (bancos, grandes inmobiliarias etc) es hacer creer a la españolita/o de a pie que los precios van a subir.... para "empujar" a comprar, cuando precios siguen bajando.

es mi opinion al menos

Imagínese que usted tiene una granja de vacas que le producen leche. Supongamos que por circunstancias especiales usted tiene que vender la leche por debajo del costo, es decir, perdiendo dinero y mermando sus ahorros. Supongo que su inteligencia deducirá que su granja (y las de todos los granjeros) puede soportar un cierto tiempo en esas condiciones, pero solo el tiempo necesario para darse cuenta de la ruina en la que está.

Digo todo esto porque no veo en usted ni en muchos de los que escriben en estos foros, las referencias al coste de las cosas. Su mensaje es ¡tienen que bajar más!. Pues yo le digo: póngase manos a la obra y constrúyase su casita. Así seguro que podrá opinar, pero habrá cambiado su pensamiento.

Esto no pasará hasta que no se haya liquidado el stock. Hasta entonces tendrás a todos lo granjeros vendiendo la leche al precio que sea para perder menos.
ElAdemás la leche no es como los pisos. No compras uno cada cierto tiempo, cuando mueres la casa queda en pie, cada vez hay menos jóvenes.

carmen, si empieza a escribir con un "imaginemos que" y despues prosigue varias veces con "supongamos que". es que esta planteando unas condiciones inciales "basadas en suposiciones e imaginaciones" que no se sustentan en la realidad.

es como el chiste de calcular el volumen de una vaca, el matematico diria algo asi como "supongamos una vaca esferica...".

tambien, esto me recuerda, que cada vez que entrevistan a un ganadero en la tele, dice siempre lo mismo, que venden la leche por debajo de precio de coste, que es una ruina y tal.
pero ahi siguen, vendiendo leche, año tras año, y en las tiendas siempre hay leche y todo sigue como si nada.

rafael
24 Agosto 2015, 13:02

Pues este individuo que se compre unas cuantas y deje de dar el coñazo

Sergio
24 Agosto 2015, 13:15

Juasjuas. No está mal el haber publicado este artículo un lunes en el que las bolsas de todo el mundo se están desplomando. Y sobre lo de que la economía española da signos de recuperación, ¿de qué manera nos estamos reindustrializando?

chancletero
24 Agosto 2015, 13:37

Carlos Salas, colaborador habitual de El Mundo, el ABC, la Gaceta, la COPE... etc. No le ha faltado tiempo para remarcar varias veces el slogan de "recuperacion de la ecomonia y tal" y el de "comprad malditos". Se ve que se gana bien el sueldo a cosa de quien ya sabemos.

Diddens Jason
24 Agosto 2015, 13:59

Totalmente de acuerdo, aunque en general todavía no están subiendo los precios, tampoco bajarán más, ya que se han ajustado demasiado efectivamente subirán ligeramente de nuevo en los próximos años y los tipos de interés ya no serán tan interesantes. Lleva toda razón, con el euribor demasiado bajo es casi de tontos no pedir una hipoteca fija, también muy baja, en el día de hoy.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta