Las principales entidades financieras españolas continúan con el trabajo de ir eliminando de sus cuentas el exceso de inmuebles y créditos relacionados con el ladrillo. Durante el último año, han conseguido reducir la exposición al inmobiliario en 45.150 millones de euros, para quedarse en 146.253 millones brutos en balance.
98.870 millones corresponden al valor contable de los inmuebles, mientras que 47.383 millones se van para los créditos a promotores y préstamos hipotecarios. Con todo este dinero en juego, los bancos han tenido que provisionar dinero, a petición del Banco de España, para evitar futuras fluctuaciones de estos activos.
De las seis principales entidades de crédito, cada una ha realizado una estrategia diferente para ir reduciendo su exposición al ladrillo. CaixaBank y Bankia son las que más han conseguido reducir el peso de estos activos sobre sus balances.
La entidad catalana ha logrado rebajar 6.107 millones (19,6%), mediante la amortización de 5.116 millones de créditos a promotores y rebajado el stock de vivienda en 991 millones de euros. Durante el último año, CaixaBank ha puesto a la venta y o en alquiler 2.346 millones de euros en inmuebles, para quedarse con 25.000 millones de euros en activos inmobiliarios.
Por su parte, Bankia mantiene 5.836 millones en activos inmobiliarios en junio de 2015 tras reducir en su balance bruto en 1.171 millones de euros (16,7%). La entidad tuvo que ser rescatada por el Estadio y obligada a traspasar la mayoría de sus activos tóxicos relacionados con el ladrillo a Sareb.
Santander llegó a reducir en un 13% el peso del ladrillo, es decir, 2.821 millones de euros menos. En junio de 2014, los inmuebles y créditos en su balance estaban prácticamente al 50%, pero en un año después han logrado vender 2.344 millones en préstamos a promotores e hipotecas para quedarse en 8.653 millones en créditos.
Mientras que en inmuebles sigue por encima de los 10.000 millones en balance, aunque en el total de exposición al ladrillo han logrado rebajar la barrera de los 20.000 millones en balances (exactamente aún acumulan 19.034 millones).
La rebaja de los restantes bancos no superó el 3% de variación o incluso aumentó su exposición al ladrillo. En Popular siguen sumando inmuebles en sus balances, y de hecho es la entidad que más vivienda acumula (16.216 millones) y pese a que ha reducido el peso del crédito promotor en 2.781 millones sigue teniendo en balance (16.643). Su exposición acumula 32.859 millones de euros. Hasta junio, el banco ha vendido pisos por 1.172 millones.
Bankinter es la entidad que menos exposición tiene al ladrillo. Su exposición se ha reducido en 19 millones de euros (1,5%) y ha bajado de los 1.300 millones.
Al contrario de la tendencia, Sabadell y BBVA vieron como su exposición al ladrillo aumentó en el último año. Los nuevos activos adjudicados aumentaron por encima de las ventas realizadas. Para la entidad catalana, el incremento supuso 299 millones más, procedente de los inmuebles, hasta los 18.016 millones de euros. El crédito promotor bajó en 454 millones hasta los 8.789 millones de euros, pero los pisos nuevos en balance crecieron 753 millones.
El incremento de exposición en BBVA fue del 3,5% (925 millones de euros) tras la incorporación de los activos procedentes de CatalunyaBanc. La entidad presidida por Francisco González ha afirmado que no va a acelerar la venta de viviendas pese a contar con 27.056 millones de euros en sus balances. De nuevo, la entrada de inmuebles fue más fuerte que la venta de casas y los créditos a promotor. Su peso a junio de 2015 creció en 2.212 millones de euros.
3 Comentarios:
El gobierno español nos quiere vender que ha echo grandes reformas estructurales, que vamos por el buen camino y que nos estamos recuperando.
La realidad que uno percibe en la calle es justo lo contrario. Seguimos teniendo: un vergonzoso número de parados, una alarmante precariedad laboral .
con salarios de miseria, un continuo intento de abuso en el mercado inmobiliario de los propietarios, una deuda inasumible, con un déficit público constante y un estado del bienestar que cada vez es más costoso.
Aun así según el gobierno todo va viento en popa. Que envidía tener tanta desfachatez.
Mi percepción de la realidad económica de España es que la economía esta paralizada
La realidad actual conlleve unos niveles de sufrimiento personal altísimos en muchas personas llevando a la degradación personal y ruina profesional.
Mientras los informados se van quitado el lastre burbujil , y al pueblo les venden una recuperacion que ni se vé ni se la espera.
los bancos se quitan de encima todo el inmobiliario que tienen, aun perdiendo mucho dinero, y esos mismos Bancos animan a la poblacion a hipotecarse? jajajajaj
que cracks
(a ver si hay "suerte" y este comentario no me lo borran. o tendria que decir que los Bancos venden a toda prisa sus pisos porque creen que van a subir los precios?)
eso no es verdad, es falso, trucho,
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta