Comentarios: 7

"El precio de las viviendas habría sido entre un 27% y un 36% más barata a finales de 2007 si la deducción fiscal por la compra de la residencia habitual se hubiese eliminado en el año 2000". Un dato que la Universidad Complutense ya avisó como riesgo de la burbuja inmobiliaria. Para no repetir los errores del pasado ahora que la economía mejora, BNP Paribas recomienda a los bancos ser cautos ante la morosidad de los hogares y al sector inmobilario a estar atento a la evolución demográfica.

Volver al pasado es algo imposible para cambiar las cosas, pero si toca aprender de los errores para no volver a repetirlos. Y el sector inmobiliario tiene que mucho que recordar de lo hecho en el pasado, sobre todo durante los años en plena burbuja inmobiliaria. Un estudio elaborad por BNP Paribas afirma que tras superar los peores años de la crisis el sector no debe repetir las pautas anteriores ahora que la demanda de vivienda vuelve a crecer con el incremento del empleo.

Para la entidad, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria se tomaron medidas en materia de política fiscal para evitar nuevas subidas de precios desorbitadas. La principal fue la supresión en la deducción en el IRPF de la compra de la vivienda habitual a partir del 1 de enero de 2013 para los nuevos hogares. Los que ya se estaban favoreciendo de esta desgravación continuarán beneficiándose.

“Diversos informes ya venían alertando desde el 2000 que los beneficios que obtenían los propietarios con esa desgravación fiscal se habían trasladado al precio final de las casas, retroalimentándose de esa forma la burbuja”, afirma el estudio de BNP.

“La vivienda habría sido entre un 27% y un 36% más barata a finales de 2007 si dicha deducción fiscal se hubiese eliminado en el año 2000”, afirma rotundamente un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid.

“El empleo seguirá creciendo a lo largo de este ejercicio (2,6%), lo que unido a la baja inflación propiciará un nuevo aumento de la renta disponible y una mejora del poder adquisitivo”, según el estudio, lo que podría atraer a las familias a comprar casa. “Además, la vivienda se ha depreciado un 38% desde máximos, lo que junto a los bajos rendimientos que ofrecen los depósitos y el comportamiento de los mercados financieros favorecen el aumento de las inversiones en este mercado”, concreta BNP.

BNP Paribas alerta al sector bancario y al propio sector inmobiliario a que deben estar atentos al riesgo de la elevada deuda que aún mantienen los hogares en términos agregados y a la evolución de la demografía y el envejecimiento de la población, lo que afecta directamente a la creación de hogares.

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

franlopez11113
16 Marzo 2016, 18:03

incluyo aquí un enlace que mi amigo chancle anexa en otro post , refiriéndose a mi:
es del 2013; idealista da una subida para madrid de alrededor de un 70% en el periodo comprendido entre 2001 a 2013, de 305.000 pesetas de su primer informe a 3.099 euros de el informe incluido en la noticia que postea chancletero. repito cerca de un 70% en MADRID según IDEALISTA atendiendo a los INFORMES DE IDEALISTA, no los míos que no tengo.

http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2013/10/31/682719-i…

impagable
basta ir a la noticia que postea chancletero del 2013 , que enlazo en el comentario anterior.
precio madrid capital 2013 : 3.099 euros/metro
y comparar con el informe de precios de 2001 (el primero que publicó esta página)
305.569 pesetas.
cerca de un 70% en esos 12 años desde el 2001 al 2013 según idealista... ¿ese es el pinchazo de la burbuja? y desde entonces, sigue subiendo.
y chancle,... otra vez mirare mejor lo que posteas no vaya a ser que , pues eso. muchas gracias chancle por seguirme durante tanto tiempo, me abruma.

veo que sigues persiguiendome a todas horas. te recomiendo que visites un psicologo y trates esa ira y manias persecutorias (probablemente debido a tu ruina inversora). no la proyectes sobre los demas. lo digo por tu bien. a mi me reconforta saber que estas tan frustrado, eso significa que tengo razon.

me imagino al pobre fran buzoneando a todos los vecinos con el comentario con sus mentiras y tergiversaciones. no me extrañaria nada. le pega ser de esos vecinos.

jaja
chancle, en relación a lo que comentabas...
en el informe del post que incluyes, idealista da una subida del 70% de precio en madrid desde el año 2001 al 2013.
¿es un dato malo? para mi ni bueno ni malo, un dato. pero las mentiras son las que dices tú.
¿una subida del 70% desde el 2001 hasta el 2013, es el pinchazo de una burbuja? ¿de cual?

y repito por si no queda claro... el informe que tu mismo posteas, da un precio en madrid de 3.099 euros (en 2013) en esta misma página en el informe de precios , en el año 2001 305.000 pesetas, es decir, idealista da una subida del 70% en el precio de la vivienda en madrid entre 2001 7y2013.
chancle, ¿cuando va a pinchar la burbuja?
lo mejor de todo es que lo has posteado para decir que es mentira lo de la subida del 70% que da esta página NO LO DOY YO. ¿es bueno o es malo? no lo sé, SOLO ES LA SUBIDA DE PRECIO QUE DICE ESTA PAGINA QUE SE HA PRODUCIDO EN MADRID. Un 70%, te lo repito por si no lo has leído aún 25 veces.
;-D
yo siempre te he recomendado alquilar, de por vida, por razones más que obvias. pero los datos de precio son de idealista, la recomendación de alquilar es mía.

dicconpesi
16 Marzo 2016, 18:21

y si mi padre hubiera tenido dos ruedas habría sido una bicicleta.

por cierto, yo sigo deduciendo y mi padre no tiene manillar.

eric
17 Marzo 2016, 16:53

David Marrero, eso de que la deduccion de la vivienda inflo la burbuja, eso significa que si el gobierno ayuda por ejemplo, a una familia sin recursos, ¿va a subir el pan?. La deduccion de vivienda existia mucho antes que la burbuja.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta