Comentarios: 3

El Colegio de Registradores habla abiertamente del cambio de tendencia al alza en el mercado de la vivienda. Uno de los factores que lo avalan es el precio de la vivienda, que subió en el primer trimestre un 2,2% en tasa intertrimestral, y un 6,9% en tasa interanual. Pero recalca que “la revalorización de precios tenderá previsiblemente a no intensificarse”.

El organismo asegura que durante el primer trimestre del año el precio de la vivienda ha mantenido la fortaleza presentada a lo largo de 2015, al consolidar niveles de crecimiento interanual por encima del 5%. En su opinión, esta buena evolución constata la fortaleza del crecimiento del mercado de la vivienda.

Así, son numerosas las variables con un comportamiento favorable en la evolución del mercado inmobiliario y del hipotecario pero los registradores dejan claro que esta evolución será moderada y estará muy lejos de los “parámetros alcanzados durante el anterior ciclo alcista”.

Por ejemplo, la venta de viviendas cerradas entre enero y marzo fueron de 99.427, un 18,3% más que en el trimestre anterior y un 9,8% con respecto al mismo periodo de 2015. Este número de compraventas trimestrales es el más elevado de los últimos tres años.

La vivienda nueva, tras un largo período en mínimos históricos, presentó el primer incremento intertrimestral al registrarse 19.385 compraventas (19,5% del total frente al 18,8% del 4º trimestre), 3.566 más que en el cuarto trimestre, mientras que la vivienda usada registró 80.042 compraventas (80,5% del total frente al 81,17% del 4º trimestre), 11.830 más que en el trimestre precedente, siendo el mayor dato registrado en los últimos ocho años.

Las compraventas de viviendas inscritas suben en 16 comunidades con respecto al trimestre anterior, con la Comunidad de Madrid (+32,9%), País Vasco (+26,6%) y Canarias (+26,5%) a la cabeza. En el lado contrario, en Murcia disminuyen un 4,3% con respecto a los tres últimos meses de 2015.

En cuanto al mercado hipotecario, la contratación a tipo de interés variable (con el Euribor de referencia) sigue en niveles habituales, con el 88,7% de los nuevos créditos hipotecarios. La contratación a tipo de interés fijo subió hasta el 9,8%, nuevo máximo de la serie histórica de la Estadística Registral Inmobiliaria. 

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

José Manuel García
12 Mayo 2016, 19:20

No se si es cierto que han subido, pero vaticino que volverán a bajar y el desplome será tremendo.Nada que ver con las bajadas vistas hasta el momento, lo que se va a ver será tremendo.

chancletero
12 Mayo 2016, 20:14

que honestidad los registradores. dicen que ha subido en tres meses. a continuacion, dan el dato "presuponiendo que" ese ritmo se mantendra durante un año, para decir que luego no se va a dar esa proyeccion.

es como si digo, hoy ha llovido. luego de seguir asi, llovera todo el año, pero os aviso, ojo, que no va a llover todo el año. todo un ejercicio de creatividad informativa y populismo periodistico.

marta
14 Mayo 2016, 14:41

creo que al final los precios aun bajaran porque el paro aun es muy alto y los precios de los pisos se pueden ajustar un poco mas en especial los los pisos de barrios donde tienen mucho paro

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta