La compraventa de viviendas cerró mayo con una subida del 23,6%, hasta las 36.425 unidades, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Se trata de un nivel que no alcanzaba desde enero de 2013, cuando se vendieron 39.920 casas por los coletazos del fin de la desgravación fiscal. Pese a este incremento, esta cifra supone solo un 40% de lo que se llegó a vender en el pico de la burbuja.
idealista/news
Con respecto al mes anterior, la compraventa de casas subió un 3,5%. En mayo se registraron 36.425 transmisiones, una cifra que no se veía desde enero de 2013, cuando se vendieron 39.920 casas por el fin de la desgravación fiscal por compra de vivienda en diciembre de 2012. Recordamos que los datos del INE recogen los datos de los registradores que llevan un decalaje de entre dos y tres meses desde la firma de la operación ante notario.
Como viene siendo ya habitual, la venta de vivienda usada fue mucho mayor que la nueva en mayo. En concreto, se vendieron 29.422 casas de segunda mano, un 26,7% más que hace un año, mientras que solo se transmitieron 7.003 casas nuevas, un 12% más que hace un año. Esto se debe a que para el INE la vivienda nueva se considera usada en el momento en que acumula un año de antigüedad sin venderse. Además, la obra nueva que venden los bancos también se considera de segunda mano.
Por CCAA, las comunidades con mayor número de ventas por cada 100.000 habitantes son Islas Baleares y La Rioja. Las comunidades que presentan las mayores tasas de variación anual del número de compraventas de viviendas son Islas Baleares (70,0%) y La Rioja (68,9%). Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (–20,2%) y Cantabria (1,7%) registran las tasas anuales más bajas en mayo.
Pero donde más viviendas se han vendido ha sido en Andalucía (12.630), Cataluña (10.966) y Comunidad Valenciana (10.009).
Fernando Encinar, Jefe de Estudios de idealista, asegura que, “suponen una buenísima noticia para el sector que no veía cifras similares desde comienzos de 2013, con el pico que supuso en su momento el fin de la desgravación fiscal . Los datos están muy relacionados con la mejora en las cifras y las perspectivas de empleo. De las tres palancas que actúan como dinamizadoras del mercado, el empleo constituye el motor del sector inmobiliario, por encima de la concesión de crédito o el ajuste de los precios. De hecho aunque la normalización de los precios se está haciendo a dos velocidades y ya hay mercados que comienzan su ascenso, el incremento del número de operaciones se reparte por todo el territorio nacional. La relación es directa: en cuanto mejora el empleo el cierre de operaciones se incrementa”.
Señor encinar, por fin va tragando y pasando por el aro. Efectivamente, las ventas suben y con ellas lis precios porque mejora el empleo. Es irrelevante el nivel de precios relativos, si están caros o baratos respecto a un momento de tiempo pasado. Según suben los precios más viviendas se venden, es curioso pero siempre ocurre :-) cuando más altos sean relativamente , más operaciones ... Lógicamente en términos relativos temporales,porque a medio y largo plazo siempre suben; hoy son más de un 70% más caros en Madrid que en el año 2001, en el 2030 mucho más etc,
Zumbao, se te lee nervioso, cada vez más corta pegas. Descansa y déjales que se estrellen sólos, tú ya has hecho lo que tenías que hacer, advertirles por activa y por pasiva (bueno por corta y pega que te va y corta y pega que te viene), pero ellos parece que no quieren entender. Olvídalo y disfruta de unas merecidas vacaciones.
Estamos tan en deuda contigo, zumbao, que creo que deberíamos pedir a idealista que cambie el nombre de esta sección por el de 'Foro zumbao'. De hecho ha habido muchos días que has monopolizado los comentarios, y eso, idealista, debería reconocertelo. Creo que incluso hay bastantes personas que sólo entran aquí para ver cuantos corta pegas publicas, y no te digo nada de cuando además podías ponerte tus propios positivos.
Lo dicho, zumbao, aunque lo de nervioso se queda corto. Lo tuyo es directamente paranoia. Reconozco que hubo un tiempo en que tu intento de monopolización de este foro me agobiaba, pero ahora, hasta te echo de menos cuando no estás. Buenas noches, zumbao.
sin duda noticia fantastica que suban las ventas con la continuacion de las caida de precios. estara alvaro rabiando porque no puede especular y el sector esta recuperandose, por lo que no puede sacar tajada de sus pisos que tiene a la venta desde hace 10 años perdiendo dinero. pobrecillo. estara llorando en su casa.
Muy interesante cómo Antonio ha hecho una enumeración de los pros y los contras de la situación actual de la vivienda, dejando la cosa más o menos 70/30 en contra. Luego a.s.h. ha intervenido para matizar lo dicho por Antonio, rebajando la cosa un poco y dejándolo más en menos en un 65/35 en contra. Parece que empieza a formarse un consenso en torno a lo complicadísima que está la situación del mercado inmobiliario en España.
10 Comentarios:
Voy a comprarme 5.000 ó 6.000 no vaya a ser que se acaben. En fin: bla, bla, bla ...
Menos mal que la mayoria de las compras actuales son con finalidad inversora y no habitacional, porque las nuevas bajadas de precio son inevitables...
juanoche7, yo me cambiaria el nick por cenizo7 o inquilinoperpetuo7 porque tu no comprarás un piso en tu pobre y triste vida.
noticia positiva, que sumado a las bajadas de precios, y el desendeudamiento de las familias, es triplemente buena.
Señor encinar, por fin va tragando y pasando por el aro. Efectivamente, las ventas suben y con ellas lis precios porque mejora el empleo. Es irrelevante el nivel de precios relativos, si están caros o baratos respecto a un momento de tiempo pasado.
Según suben los precios más viviendas se venden, es curioso pero siempre ocurre :-) cuando más altos sean relativamente , más operaciones ... Lógicamente en términos relativos temporales,porque a medio y largo plazo siempre suben; hoy son más de un 70% más caros en Madrid que en el año 2001, en el 2030 mucho más etc,
Zumbao, se te lee nervioso, cada vez más corta pegas. Descansa y déjales que se estrellen sólos, tú ya has hecho lo que tenías que hacer, advertirles por activa y por pasiva (bueno por corta y pega que te va y corta y pega que te viene), pero ellos parece que no quieren entender. Olvídalo y disfruta de unas merecidas vacaciones.
Estamos tan en deuda contigo, zumbao, que creo que deberíamos pedir a idealista que cambie el nombre de esta sección por el de 'Foro zumbao'. De hecho ha habido muchos días que has monopolizado los comentarios, y eso, idealista, debería reconocertelo. Creo que incluso hay bastantes personas que sólo entran aquí para ver cuantos corta pegas publicas, y no te digo nada de cuando además podías ponerte tus propios positivos.
Lo dicho, zumbao, aunque lo de nervioso se queda corto. Lo tuyo es directamente paranoia. Reconozco que hubo un tiempo en que tu intento de monopolización de este foro me agobiaba, pero ahora, hasta te echo de menos cuando no estás. Buenas noches, zumbao.
sin duda noticia fantastica que suban las ventas con la continuacion de las caida de precios. estara alvaro rabiando porque no puede especular y el sector esta recuperandose, por lo que no puede sacar tajada de sus pisos que tiene a la venta desde hace 10 años perdiendo dinero. pobrecillo. estara llorando en su casa.
Muy interesante cómo Antonio ha hecho una enumeración de los pros y los contras de la situación actual de la vivienda, dejando la cosa más o menos 70/30 en contra. Luego a.s.h. ha intervenido para matizar lo dicho por Antonio, rebajando la cosa un poco y dejándolo más en menos en un 65/35 en contra. Parece que empieza a formarse un consenso en torno a lo complicadísima que está la situación del mercado inmobiliario en España.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta