El mes de junio se cerró con 42.330 viviendas vendidas, lo que supone un 7,1% más que hace un año aunque en la serie corregida de estacionalidad este número se reduce hasta el 6,6%, según cifras del Consejo General del Notariado.
Por tipo de vivienda, la venta de pisos mostró un fuerte incremento interanual del 4,8% (4,5% en la serie corregida por estacionalidad) y la de pisos de precio libre del 5,4%. Este incremento de las transacciones de pisos libres se debe, únicamente, al incremento de las ventas de pisos de segunda mano (11,5% interanual), ya que la venta de pisos nuevos experimentó una contracción del 33,4% interanual. La venta de viviendas unifamiliares, sin embargo, mostró un crecimiento del 16,4% interanual.
En términos de precio promedio, el metro cuadrado de las viviendas compradas en junio fue de 1.290 euros, reflejando así una caída del 1,9% interanual. Este abaratamiento del metro cuadrado de las viviendas se debe a la caída del precio por metro cuadrado de las viviendas unifamiliares (-8,2% interanual), ya que la venta de viviendas de tipo piso experimentó un ligero crecimiento (1,4% interanual).
Por su parte, el metro cuadrado de los pisos de precio libre se expandió un 2,0%. Dentro de éstos, el precio del m2 de los de segunda mano se situó en los 1.418 euros (2,7% interanual) y el de los pisos nuevos en 1.886 euros, mostrando un crecimiento interanual del 2,8%.
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda se incrementaron un 13,3% interanual en junio, hasta los 18.904 nuevos préstamos. Su cuantía media experimentó un ligero aumento del 0,4% en términos interanuales hasta los 128.480 euros.
Por último, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 44,7%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 77,5%.
20 Comentarios:
Lo que ya sabiamos: bajan los precios y suben las ventas. Noticia doblemente positiva.
No podia ser de otra manera. En un mercado que se quedó paralizado por la crisis, los precios se quedaron congelados en maximos porque es lo que la gente tenia en la cabeza y han seguido asi muchos años porque eran solo eso, anuncios, una cifra en un papel, no dinero contante y sonante. En cuanto se reactivan las transacciones, lo precios tienen que ajustarse a la realidad actual, nada que ver con hace 10 años. Las escasas nuevas promociones que se venden ahora mismo ya traen los precios bastante ajustados, si no serian inviables y ni siquiera conseguirian financiacion como proyecto. El que de verdad quiera vender, ya sea vivienda nueva o usada, solo lo conseguirá bajando el precio.
Rj depende de donde busques., ojalá encuentres la que te gusta y a un buen precio. Animo en la búsqueda.
En unifamiliar es por ejemplo que es lo que estás buscando , puedes encontrar información en el notariado interesante.
Los 5.602 chalets vendidos en toda España en enero de 2016 tenían un precio medio de 1.083 euros/metro , y este mes se han vendido 8.825 chalets en toda España que en media se han vendido a 1.028 euros/metro. Los de este mes eran alrededor de un 5% más baratos que los 5.000 vendidos en enero!
O sea, que, según Uds., es malo que bajen los precios de un bien de primera necesidad como es la vivienda. Seguramente prefieren que que suba para put... a los que queremos tener una vivienda para vivir y no para especular.
No sé para que estoy apuntado al boletín de unos especuladores de mierrrda.
muy acertado pepitux, ¿ por qué el redactor dice cara y cruz? ¿es malo que el precio de la vivienda baje o bueno que suba?
"La compraventa creció un 19,6% (225.551) y el precio de las casas nuevas y de segunda mano aumentaron un 12,7% y un 6,1% respectivamente"
"La compraventa de vivienda creció un 19,6% en la primera mitad del año, hasta sumar 225.551 transacciones, gracias al tirón del mercado de pisos de segunda mano, según la estadística del Consejo General del Notariado. Entre enero y junio se compraron 153.631 pisos usados, lo que supone un 19,29% más que el año anterior"
Del mismo informe , noticia de ayer en elmundo"
Tomando datos semestrales de exactamente el mismo informe
Pues los expertos de idealista dicen que baja. Pero claro ellos son profesionales honestos. No hay mas que leer el titular.
No como tu, que solo te basas en un estudio muy concreto interteimestral de una unica fuente de una unica ciudad. Es como si te asomaras a la ventana cuando nieva, en pleno pirineo, para determinar que todo el año es invierno en españa. Pero ya te tienes que rebajar a semejantes cutreces para justificar tus mentiras. Y cuando quedas en evidencia empiezas con tus infantilidades. Es que no das mas de si.
No chancle, es la noticia de elmundo, de la misma fuente de datos, y del mismo día. Yo no digo que noticia está mejor enfocada...
Bien claro lo dice idealista: la vivienda baja en el 2016. Pero siempre habra mentirosos que no lo quieren admitir. Llevamos años escuchando las mismas mentiras por parte de los mismos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta