El futuro devenir de la economía ya no da miedo a los promotores inmobiliarios. Al menos eso es lo que se desprende de un estudio elaborado por ST Sociedad de Tasación durante el Congreso Nacional de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), celebrado los días 5 y 6 de octubre de 2016 en Madrid. Casi el 90% de los encuestados cree que la economía española evolucionará igual o mejor en los próximos 12 meses y siete de cada 10 apuestan, además, que el precio de la vivienda crecerá por encima del 2% en las grandes ciudades.
Ante la pregunta “¿cómo cree que va a evolucionar la Economía en España los próximos 12 meses?”, la respuesta del sector inmobiliario es rotunda: aproximadamente el 55% de los participantes en la encuesta esperan una evolución positiva (mejor o mucho mejor) y un 34,1% piensa que la situación se mantendrá estable.
Asimismo, los promotores esperan que el Brexit tenga un impacto limitado en el mercado inmobiliario turístico español. El 57% de los participantes ha respondido que puede tener algún impacto y un 19% piensa que tendrá entre “poco”, “muy poco” o “nada”. Sin embargo, sólo un 23% de los asistentes esperaba que tuviese un impacto importante en este sector del mercado inmobiliario.
Con respecto a la financiación, los asistentes esperan un comportamiento positivo del crédito promotor. Concretamente, el 54,3% espera que el comportamiento sea mejor y un 14,3% espera que sea mucho mejor. Frente a estas halagüeñas perspectivas, el 26,7% confía en la continuidad de la situación actual y el 4,8% teme que empeore la situación crediticia.
Los expertos prevén que el sector residencial en España, tanto en compra como en alquiler, concentre la mayoría de las oportunidades de negocio en los próximos 12 meses. El 68,2% de los participantes han identificado el sector residencial como el tipo de inmueble que ofrece más oportunidades, seguido de los locales y centros comerciales con un 14,7%.
Con respecto al tipo de vivienda que más se demandará en los próximos 12 meses, el sector manifiesta mayor confianza en la reposición para cambio de vivienda, siendo la preferencia del 53% de los participantes. Sólo el 23% de los encuestados espera una mayor demanda para la creación de nuevos hogares.
En lo que se refiere a la evolución de los precios de la vivienda en las grandes capitales para los próximos meses, casi el 70% espera un crecimiento entre superior al 2%. Esta percepción coincide con los datos publicados por ST Sociedad de Tasación en su Informe Trimestral de Tendencias publicado el pasado 3 de octubre de 2016.
Por último, a la pregunta sobre el impacto que tendrá la innovación tecnológica en el mercado inmobiliario, el 60% de los encuestados espera que la innovación afecte de manera importante al sector.
2 Comentarios:
Y cuando no son optimistas (ó dicen serlo) estos cracks?
En ciudades grandes como Madrid y Barcelona ya es cada vez más complicado comprar piso a un precio razonable, los pocos que hay vuelan y en un dia se venden.. Por otro lado los pisos que están a las afueras o lejos de una ciudad grande no se venden y no es solo tema de precio es que nadie lo quiere..
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta