La promoción inmobiliaria alcanzará los 52.000 millones de euros en 2030, frente a los 35.000 millones invertidos en 2024, lo que representa un 48,6% más, según la primera edición del ‘Observatorio de la financiación del sector promotor’ elaborado por Urbanitae y Kpmg. Según la plataforma española de inversión inmobiliaria y la firma global de servicios profesionales, la financiación alternativa alcanzará entre el 37% y el 40% de la cuota de inversión en el próximo lustro, frente al 30%-32% registrado el año pasado, lo que demuestra el auge de este nuevo protagonista del sector.
La inversión en promoción inmobiliaria en España crecerá un 43% en los próximos cinco años, hasta alcanzar los 50.000 millones de euros en 2030, según el I Observatorio de la financiación del sector promotor, elaborado por Urbanitae y KPMG. El informe refleja que la inversión llegó a los 35.000 millones de euros en 2024, de los que entre un 22% y 24% correspondió a aportaciones de capital, incluyendo tanto el capital de los promotores como el 'equity' de los financiadores alternativos.
La presidenta de la Asociación de promotores inmobiliarios de Madrid (Asprima), Carolina Roca, pone los puntos sobre las íes ante la actual situación de la vivienda en España, que tilda de “emergencia nacional”, en un momento en el que se ha convertido en la principal preocupación de la sociedad española. En esta entrevista en idealista/news, reprocha a los dos grandes partidos la estrechez de miras para sacar adelante la Ley del Suelo, apoyada por el sector, y califica que tras las 260.000 viviendas previstas en la región en los próximos años “está la nada” si no se actúa ya para agilizar la producción de suelo finalista y casas que atraigan la inversión.
Jorge Ginés, secretario general de Asprima, asegura en este artículo que especulador en vivienda es todo organismo público o privado que, teniendo un beneficio o no, 'inflacionan' el precio de la vivienda al dificultar y obstaculizar la creación de más oferta de vivienda. Por tanto, considera que el que no ayuda a poner oferta en el mercado es el verdadero especulador. De esta forma, sale en defensa del sector que representa para poner freno a las acusaciones que se hacen contra los promotores sin ningún argumento solvente.
Barcelona vuelve a asomar la cabeza en los planes de las promotoras de obra nueva. La reciente modificación de la normativa que obligaba a las promotoras a destinar el 30% de las viviendas de nuevas promociones a vivienda de protección oficial (VPO) ha devuelto a Barcelona al punto de mira de los principales actores del sector inmobiliario. Las reacciones, aunque variadas, reflejan una mezcla de alivio y cautela, a medida que las promotoras evalúan el impacto de los cambios, tal y como han explicado a idealista/news. Esta normativa, aunque modificada, seguirá vigente y eso es algo que continuará frenando al sector, según las mismas fuentes.
Aurquia, fundada a principios de 2022 por el histórico del sector Ignacio Moreno, ha presentado su plan de negocio, que contempla cerrar la comercialización de más de 450 viviendas de obra nueva con una inversión de 114 millones de euros. Las promociones se repartirán en ocho suelos distintos, distribuidos entre Madrid, Burgos, Valladolid, León, Zaragoza, Gijón, Granadilla (Tenerife) y Palma de Mallorca.
La promotora inmobiliaria Metrovacesa ha finalizado las obras de la primera fase de Residencial Q, un proyecto al que han destinado una inversión de 22 millones de euros y del cual se prevé iniciar la escrituración en escasas semanas.El complejo se encuentra situado en la localidad valenciana de Qua
El llamado banco malo se mantiene firme con sus planes de futuro, a pesar de la aparición del coronavirus. En este sentido, Sareb pretende mantener los precios de las 17.095 viviendas que lanzará al mercado a través de su promotora Árqura Homes. “El covid-19 sólo aporta una dosis adicional de prudencia en algunas decisiones, pero sin cambios en la hora de ruta”, explica Javier García del Río, director general de la compañía.
Intentar colocar de forma acelerada un gran paquete como el 20% del capital de una empresa es poco habitual. Recibir la sobredemanda suficiente como para ampliar la desinversión al 27% de las acciones tampoco lo es. Y hacer una venta de este tamaño (cerca de 400 millones de euros) con un descuento del 3,9% es más difícil todavía. Hay varios motivos que pueden explicar esta venta de Lone Star en Neinor, una operación que da alas a otras salidas a bolsa de promotoras.
Las mayores empresas inmobiliarias de Europa con actividad en el negocio promotor exhiben músculo en este ejercicio bursátil. El quinteto de hercúleos gigantes que forman Vonovia, Deutsche Wohnen, Swiss Prime Site, Leg Inmobilien y Castellum llena este año su zurrón bursátil de ganancias que alcanzan hasta el 17%, unos avances que permiten acumular un valor en bolsa de 42.000 millones de euros. Pero no hay ninguna promotora española. Neinor Homes vale en bolsa casi 1.500 millones, tras revalorizarse un 25% desde su salida a bolsa.
Las promotoras participadas por fondos de inversión de EEUU lideran la recuperación de un renacido sector de la construcción de viviendas en España.
José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, ha confirmado que el año que viene, justo cuando finaliza el plan de reestructuración que le impuso la Comisión Europea tras su rescate, la entidad volverá a financiar el ladrillo. A la vuelta del verano tendrá creados grupos de trabajo específicos y su misión será financiar proyectos, no coinvertir con promotores o fondos. También ha explicado que se están triplicando las solicitudes de hipotecas y que las promociones más interesantes serán las que le permitan captar nuevos clientes.
Los números parece que señalan el fin de la crisis y el mercado inmobiliario vuelve a respirar optimismo. Lo peor ha quedado atrás y se presentan nuevos retos para un sector que comienza a sentirse fuerte.
La alcaldesa de Madrid cumple dos años al frente del consistorio más poderoso del país. Ha modificado proyectos, ha propuesto otros, y ha paralizado muchos. El resultado es que la falta de obra nueva está creando una importante subida de precios.
Ya se sabe cómo se va a integrar la promotora Vía Célere en Dos Puntos, la inmobiliaria constituida por el fondo americano Värde Partners a partir de los inmuebles de la extinta Parquesol: mediante una fusión, tal y como se ha aprobado en junta de accionistas.
El fondo Värde apuesta al 100% por el mercado residencial español. Su promotora Aelca, de la que es propietaria del 75%, levantará más de 1.500 viviendas este año. En los últimos nueve meses ha comprado suelos para desarrollar 3.700 casas.
Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Célere y de la Asociación de Promotores Inmobiliarios (ASPRIMA), ha vendido la promotora al fondo Värde Partners.
BBVA ha sacado al mercado su mayor cartera inmobiliaria desde el inicio de la crisis. Bajo el nombre de Proyecto Buffalo, el paquete cuenta con cerca de 4.000 pisos valorados entre 300 y 400 millones de euros.
El futuro devenir de la economía ya no da miedo a los promotores inmobiliarios. Al menos eso es lo que se desprende de un estudio elaborado por ST Sociedad de Tasación durante el Congreso Nacional de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE). Casi el 90% de los encuestados cree que la economía española evolucionará igual o mejor en los próximos 12 meses y siete de cada 10 apuestan, además, que el precio de la vivienda crecerá por encima del 2% en las grandes ciudades.
Habitat Inmobiliaria ha cerrado un 50% de preventas en seis meses en cuatro promociones que tiene actualmente en marcha: en Cornellà de Llobregar (Barcelona), en Juncal y Habitat Santa Eugenia (Madrid) y en Málaga.
El Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), que se celebrará en la Feria de Madrid del 5 al 8 de mayo, tienen ya más de 200 expositores confirmados, un 25% más que el año pasado.
Aunque el sector de la promoción inmobiliaria no pasa por su mejor momento en España, una compañía de nuestro país, TM Grupo Inmobiliario, ha sido reconocida con tres medallas de oro, una de plata y una de bronce en los Premios OPP a la Excelencia 2014 celebrados en Londres.
Con los papeles cambiados, pero la construcción de nuevas viviendas empieza a ser un hecho anecdótico, aunque real.
Mejor promover, que provisionar. La banca se está quedando con una enorme cantidad de metros cuadrados de suelo. Las entidades se han dado cuenta de que ese producto es difícil de vender a precios aceptables y además le cuesta más tenerlo en cartera porque se le exigen unas provisiones elevadas.
Hemeretik, grupo constructor, inmobiliario y de servicios participado mayoritariamente por el empresario Felipe ares cabrera, ha vendido helium energy, su filial de energías renovables, por 100 millones de euros.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse