La nacionalidad del comprador está directamente relacionada con el tiempo que tarda en comprar una vivienda de lujo. Ésta es la conclusión a la que llega un estudio de la inmobiliaria francesa de ‘alto standing’ Barnes International, que asegura que sus compatriotas son los más rápidos del ranking, mientras que los chinos son los más indecisos.
De media, los compradores galos tardan apenas dos meses en cerrar la compraventa de un inmueble de lujo, un plazo cinco veces inferior al que necesitan los chinos. Tras los franceses, los compradores más rápidos son los británicos, que tardan unos tres meses; seguidos de los belgas (cuatro meses) y los alemanes (cinco meses). En el caso de España, el promedio es de siete meses, frente a los ocho que necesitan los italianos y a los 10 de los chinos.
“Los españoles están en la media en cuanto al tiempo que necesitan para comprar una vivienda de lujo. Se caracterizan por ser muy precisos con la descripción de lo que están buscando, pero son algo indecisos a la hora de tomar la decisión final, por lo que solicitan un número de visitas elevado para contrastar adecuadamente las distintas opciones”, afirma Emmanuel Virgoulay, masterfranquiciado de Barnes International en España.
Y es que, antes de decidirse por su vivienda ideal, los compradores domésticos necesitan visitar antes unas nueve propiedades, frente a las cinco que necesitan los británicos y los belgas y a las siete de los germanos. Solo los italianos, con 10 visitas, y los chinos, con 15, superan el promedio español.
Los franceses pagan al contado
Otra de las características que define a los compradores es la cantidad de financiación que requieren para poder comprarse el inmueble de 'alto standing'. En el caso de los españoles, Barnes asegura que "un alto porcentaje de las operaciones de compra se realiza con financiación de por medio, por lo que conocer de antemano las condiciones y la rentabilidad que presente la operación determinará también el proceso de adquisición de la propiedad. Ésa es la razón por la que los españoles prefieren a compradores europeos (más expeditivos en la toma de decisión) a la hora de vender su vivienda, pues buscan acelerar el proceso de compraventa y asegurar los plazos de cobro". De media, los compradores domésticos necesitan un 40% de financiación.
En el caso de los compradores de nacionalidad francesa, la mayor parte de las transacciones se realiza al contado (por tanto, son los que menos financiación requieren), mientras que los británicos y los belgas apenas necesitan un 20%. Los alemanes y los italianos están en niveles similares a los de los españoles (entre el 25% y el 40%), al tiempo que los chinos se caracterizan por el marcado papel que juega la unidad familiar en la toma de la decisión de compra de la vivienda.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta