Comentarios: 5

Según un estudio realizado por idealista, la inversión inmobiliaria en España, en cualquiera de los productos analizados, ofrece unas tasas de rentabilidad que triplican, en el peor de los casos las de los Bonos del Estado a 10 años. La rentabilidad que ofrece la inversión en viviendas para ponerlas en alquiler se ha incrementado hasta el 7,1% desde el 5,8% de hace un año, debido al fortalecimiento que experimenta la demanda de alquileres.

Según este estudio, que relaciona los precios de venta y alquiler de distintos productos inmobiliarios para calcular su rentabilidad bruta, el local comercial se mantiene como la inversión inmobiliaria más rentable. Comprar un local en España para alquilarlo ofrece una rentabilidad bruta del 8,3%, frente al 7,7% que daban hace un año.

Las oficinas ofrecen un rendimiento del 7,5% (hace un año era del 6,9%). Los garajes son el único producto en el que se ha reducido la rentabilidad durante este año, al pasar del 5,6% del primer trimestre de 2016 al 5,2% actual.  

Rentabilidad de la vivienda

Entre las capitales españolas, Lleida es la que resulta más rentable, con un 7,6%. Le siguen las Palmas de Gran Canaria (7,5%), Huelva (6,8%), Alicante y Palma (6,5% en ambos casos). La rentabilidad en Barcelona es del 5,3%, inferior a la de Madrid (6,1%).

Sin embargo, las rentabilidades más bajas de España son las que obtienen los propietarios de viviendas en alquiler en Ourense (4%), A Coruña (4%) y San Sebastián (4,2%). A continuación se sitúa Lugo (4,4%).

Rentabilidad de los locales comerciales

Los locales son el producto que mayor rentabilidad tiene en la mayoría de las capitales. El mayor retorno se obtiene en Málaga (11,5%), Vitoria (9,4%), A Coruña (9,4%), Las Palmas de Gran Canaria (9%) y Zaragoza (8,8%). En Barcelona la tasa está situada en el 8,4%, mientras que en Madrid se queda en el 7,6%.

Palencia ofrece los locales con menor atractivo para el inversor (sólo 5,1% de rentabilidad), seguida por Castellón (5,2%) y Jaén (6,2%).

Rentabilidad de las oficinas

Las oficinas de Guadalajara presentan el retorno más jugoso de entre las capitales, con un 8,2% de rentabilidad bruta. Le siguen Zaragoza (7,2%), Córdoba (7,1%) y Málaga (7,1%). En Barcelona la rentabilidad asciende al 6,4%, mientras que en Madrid baja hasta el 6,2%.

En el lado opuesto encontramos las rentabilidades de A Coruña (4,8%), Valencia (4,9%) y Santander y Murcia (5,3% en ambos casos). El mercado de oficinas no es tan uniforme como el de otros productos, por lo que resulta imposible obtener datos estadísticos de más de la mitad de capitales españolas.

Rentabilidad de los garajes

Los garajes son, en contraposición, el producto menos rentable para el inversor en muchas capitales. La mayor rentabilidad se obtiene en Palma (7,1%), seguido por Las Palmas de Gran Canaria (6,7%), Murcia (6,4%) y Huelva (6,1%).

Los municipios con los garajes menos rentables son Barcelona y Salamanca, con un 2,4% en ambos casos, A Coruña, con un 2,8%, Ciudad Real y Madrid (2,9% en las dos ciudades).

La rentabilidad de la vivienda crece hasta el 7,1%, pero sigue por detrás de locales y oficinas
idealista

Nota: Para la elaboración de este estudio, idealista ha dividido el precio medio de venta ofertado entre el precio de alquiler que solicitan los propietarios en los diferentes mercados referente a los índices trimestrales de viviendas, locales, garajes y oficinas correspondientes al primer trimestre de 2017. El resultado obtenido es el porcentaje bruto de rentabilidad que proporciona a un propietario alquilar su vivienda. Este dato facilita el análisis del estado actual del mercado y es un punto de partida básico para todos aquellos inversores que quieran comprar activos inmobiliarios con el fin de obtener beneficios.

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

La BBC ha llevado a cabo una investigación en una fábrica de productos Apple en China y en Indonesia, que reveló las condiciones extremadamente malas del trabajo, como también el empleo de niños que ponen en riesgo sus vidas. Según la investigación, en Indonesia los niños sacan estaño de pozos de barro, donde los deslazamientos de tierra pueden cobrar sus vidas.
Antonio, Invertir en Apple facilita mucho la vida de los niños en algunos países...

.... niños muertos esclavos en las minas trabajando para Apple. Por ser de países remotos no dejan de ser niños Antonio. Te respondo porque eres especialmente sensible con el aspecto moral de la economía.

saludos amigo. Lamentable la noticia de la BBC sobre el trabajo infantil de Apple.
Eres el rey del prejuicio Antonio.
Por cierto ¿cuando he dicho yo que tú dices que invertir en Apple es bueno?

Álvaro
1 Mayo 2017, 10:45

Esto es una broma, luego se descuenta el 24% que se lleva hacienda, mas los gastos de IBI, mas la comunidad mas el seguro mas gastos de mantenimiento del piso,... lo que queda en el bolsillo apenas llega al 3%. Eso si no te dejan de pagar y te tienes que gastar 6000 euros en abogados mas desperfectos y perder la cuota de los 12 meses que te cuesta echarlos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta