Comentarios: 0

Lo que comenzó como un conflicto de competencias entre el Estado y la Generalitat de Cataluña ha terminado con un agujero en la línea de flotación de la regulación del Gobierno al autoconsumo eléctrico en España. El Tribunal Constitucional ha tumbado varios artículos del RD de autoconsumo que prohibían el autoconsumo compartido entre varios consumidores y el registro obligatorio en un listado de generadores de electricidad.

El Tribunal Constitucional ha estimado parte del recurso presentado por la Generalitat de Cataluña contra el Real Decreto 900/2015 que rige el autoconsumo energético en España. El Govern catalán argumentaba su recurso sobre todo en que el Estado invadía competencias autonómicas en la gestión y regulación del autoconsumo energético.

El Alto Tribunal ha estimado “parcialmente el presente conflicto de competencia y, en consecuencia, declara contrario al orden constitucional de distribución de competencias y, por tanto, inconstitucional y nulo, el apartado 3 del art. 4 del Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, y los artículos 19, 20, 21 y 22 del referido Real Decreto”.

El primero establecía que en ningún caso un generador se podrá conectar a la red interior de varios consumidores, mientras los restantes determinaban la creación de un registro obligatorio de generadores de autoconsumo.

La anulación del artículo 4.3 da alas al autoconsumo energético en viviendas, ya que permite que los consumidores, es decir varios vecinos de una misma comunidad de vecinos puedan compartir la energía, y crear una red interior. Esto abre la puerta a que el autoconsumo compartido pueda ampliarse en las ciudades.

Son ahora las comunidades autónomas las que tienen que empezar a regular el autoconsumo energético, aunque será algo difícil ya que el propio RD de 2015 tampoco ha empezado a desarrollarse casi dos años después y ha sido un ‘fracaso’ a la hora de establecer quién se ha inscrito en el llamado Registro de Autoconsumo.

De hecho, el Gobierno se ha encontrado con el rechazo de los partidos de la oposición en la regulación del autoconsumo en España, y ya han planteado que lo tumbarán, sin concretar acuerdos, ni fechas. Un conflicto que tiene visos de que va a ampliarse durante bastante tiempo, dado que se tiene que contar con el apoyo de las grandes eléctricas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta