Parte de la vivienda de alquiler en Barcelona está en manos de entidades privadas. El Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona ha publicado datos sobre la propiedad de las viviendas en la ciuda y reflejan que cuenta con un parque residencial de 774.190 viviendas y que, de estas, un 34% pertenece a empresas como sociedades familiares, firmas especializadas, bancos o fondos.
Para dimensionar el mercado del alquiler y clasificar a quién pertenecen los pisos, se ha acudido al catastro, que permite distinguir a los contribuyentes depurando por el NIF si se trata de entidades físicas (personas, que tienen el 60%) o jurídicas (empresas, el 34%); y a la encuesta sociodemográfica del Ayuntamiento, en la que los vecinos responden cómo viven (el 38%, de alquiler).
Aparte de las empresas y los particulares, el resto de los propietarios de las viviendas de alquiler de Barcelona son las administraciones públicas (5%) y entidades sin ánimo de lucro (un 1% que incluye también las fundaciones vinculadas a la iglesia).
Además, para analizar la estructura de la propiedad del parque, el Observatorio ha cruzado los datos del catastro y los del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI): así se ha podido saber de quién son las viviendas y cuántas tiene, de media, cada tipo de propietario. Los particulares tienen el 84% de los pisos y de media, 1,3 cada uno. En cambio, las empresas, casi el 11% del total y 6,1 de media.
El informe también ha analizado la concentración de la propiedad de los pisos. Así, mientras el 60% de los propietarios tiene una sola vivienda; el 10% tiene dos (de media); otro 10% tiene 3,5% de media y hay un privilegiado 10% que tiene, de media, 70 viviendas. Se trata de 1.087 contribuyentes que acumulan 75.767 pisos (el 9,8%). Son sobre todo empresas, personas físicas y las administraciones, con un 54%, 27% y 16%, respectivamente.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta