Comentarios: 3
El Gobierno ultima la reforma del alquiler y un índice para vigilar las rentas
GTRES

El Gobierno del PSOE y Podemos ultiman un pacto para volver a sacar adelante el decreto ley de reforma del mercado del alquiler en el próximo Consejo de Ministros de este viernes 1 de marzo. El nuevo texto incluirá que la subida de la renta quede fijada al IPC durante el contrato de cinco años y se elaborará un índice de precios, para controlar los alquileres en zonas tensionadas

El Consejo de Ministros del 1 de marzo será la última oportunidad para el Gobierno de Pedro Sánchez de introducir las medidas que se le han quedado en el tintero ante el abrupto fin de su legislatura tras el rechazo del Congreso de los Diputados a sus Presupuestos Generales del Estado de 2019, y las inminentes Elecciones Generales del 28 de abril.

Según adelanta el diario El País, el Gobierno y Podemos ultiman un acuerdo para sacar adelante un nuevo real decreto ley de medidas del alquiler tras el fallido decreto del pasado mes de diciembre, que la Cámara baja tumbó en enero con el voto en contra del partido de Pablo Iglesias e Irene Montero.

Entre las medidas que pretende incluir este nuevo decreto del alquiler se añade la de limitar la subida de los alquileres al IPC en los cinco años del contrato de arrendamiento e introducir un Índice de Precios del alquiler, o al menos detallar el mecanismo por el que las CCAA y los ayuntamientos podrán empezar a controlar la subida de los alquileres.

Según adelanta el borrador al que ha tenido acceso El País, se señala que “las comunidades podrían usar esos índices a los efectos de diseñar sus propias políticas".

Los expertos del sector ya mostraron sus pros y contras a las medidas descritas en el decreto anterior.

Si finalmente este real decreto se promueve en el próximo Consejo de Ministros, volverá a pasar por el Congreso de los Diputados pero, esta vez, a través de la Diputación Permanente. La Cámara Baja se disolverá el próximo 5 de marzo ante la convocatoria de Elecciones Generales el 28 de abril.

La representación parlamentaria se mantendrá en la Diputación Permanente pero ya no habrá debate parlamentario del real decreto. El PSOE sigue necesitando los apoyos de Podemos, ERC, PdeCat, PNV, Bildu o CC para sacar adelante esta propuesta.

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

jose luis
27 Febrero 2019, 12:06

La regulación genera escasez, si no lo creen, pregúntenle a Maduro.

Claro,por eso tengo mi casa llena de gente ,que no pueden pagar 1300€ al mes de alquiler y tienen que vivir en una habitación.
Porque en Barcelona los precios están a partir de esa cifra.
Somos muchos españoles que no pueden alquilar con un salario de 1000 o 1300€.
Si HAY QUE REGULAR

No se en que pais vives, pero yo soy de malaga ,somos una familia de 4 personas y nos hemos tenido que ir a vivir a casa de mi madre porque si tenemos y ingreso de 1400e y los alquileres van subiendo por dia que ya estan a 1000e de 2 habitaciones aparte luz y agua ,que la luz encima recibos de casi 200e .QUE A MI ME EXPLIQUE ALGUIEN COMO LE DOY DE COMER A MIS HIJOS , COMO VIVIMOS ,Y QUE NO TE QUEDES EN PARO ,VENGA HOMBRE A DONDE VAMOS A LLEGAR Y PARA ALQUILAR TE PIDEN LAS FIANZAS LO DE LA INMOBILIARIA ETC...OSEA 3000 O 4000 EUROS DEL TIRON , PERDONAAAA NOS ESTAMOS VOLVIENDO LOCOS O KEEE ,ESTO ES UNA VERGUENZA .TENDRE KE ESPERAR A KE ESTO REBIENTE PARA PODER IRME Y DEJAR A MI MADRE TRANQUILA Y ENCIMA TENGO KE DAR LAS GRACIAS POR KE LA TENGO A ELLA SI NO BAJO UN PUENTE ESTARIA AHORA COMO MUCHOS KE ESTAN PASANDO POR ESTO,PORKE ES DENUNCIABLE

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta