Los datos sobre compraventas del Mitma confirman lo ya adelantado por el INE, registradores y notarios. Las ventas de casas cayeron un 2,5% interanual, con menos de 570.000 transacciones. Baleares (-10,4%), Navarra (-8,9%), Madrid (-8,1%) encabezaron las bajadas.
La estadística de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) de cierre de 2019 confirma la caída de compraventas de viviendas de un 2,5% interanual, con una cifra menor a las 570.000 unidades. Para el Mitma, el descenso se debe a los efectos por la implantación de la Ley Hipotecaria a mediados de año.
De hecho, ya entre el primer y el segundo trimestre del año la caída de las operaciones alcanzó el 7,3% intertrimestral, y de hasta un -6,1% entre el segundo y tercer trimestre aunque a cierre del año las transacciones crecieron un escaso 1,4% intertrimestral, recuperando un poco la actividad.
Por tipología, las viviendas usadas acabaron el año con un descenso del 3%, con un total de 511.961 compraventas, lo que supone el 90,1% del total de transacciones inmobiliarias de 2019. Por su parte, las casas nuevas cedieron un escaso 0,5%, para quedarse en 56.291 operaciones.
Por regiones, los mayores descensos se dieron en Baleares (-10,4%), Navarra (-8,9%), Madrid (-8,1%) y La Rioja (-7,9%). Solo seis comunidades contabilizaron incrementos con Murcia (4,7%) y Extremadura (4,3%) a la cabeza. Por detrás, le siguieron Galicia (3,3%), Cantabria (2,3%), País Vasco (2,0%) y Castilla-La Mancha (1%). Otras 11 autonomías vieron descensos en el número de sus compraventas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta