Comentarios: 0
Las viviendas en pueblos son un 52% más baratas que en las capitales
idealista

El confinamiento derivado del coronavirus ha provocado que el teletrabajo se haya convertido en una alternativa viable para muchos ciudadanos. España es uno de los países que cuenta con una mayor red de fibra de Europa, lo que podría favorecer el desplazamiento de muchos trabajadores a municipios de pequeño tamaño en busca de entornos más habitables y, sobre todo, de un precio mucho más económico de la vivienda.

Comprar una vivienda en un municipio de menos de 5.000 habitantes en España es un 51,8% más barato que la media nacional, según un estudio publicado por idealista. Adquirir una vivienda en uno de estos pueblos tiene un precio de 834 euros/m2, mientras que el precio medio de las capitales en España se situaba en el mes de junio en 1.729 euros/m2.

Aún así, las diferencias entre los municipios pequeños y las capitales varían en toda la geografía española. El mayor descuento se encuentra en la provincia de Barcelona, donde los pueblos tienen un precio un 69,1% inferior que la capital. Le siguen Madrid (68,5% más baratos), Sevilla (68% más baratos), San Sebastián (65,6% más baratos), A Coruña (63,3% más baratos), Salamanca (62,5% más baratos), Granada (-61%) y Zaragoza (-60,8%).

Por el contrario, las provincias en las que teletrabajadores tendrían menores incentivos económicos para abandonar la capital serían Lleida (5,3% más económicos en los pueblos que en la capital), Santa Cruz de Tenerife (-6,5%), Murcia (-12%), Palma (-14,9%) y Castellón (-19,8%).

Baleares es la comunidad en la que las viviendas en pequeños municipios tienen un metro cuadrado más caro: 2.607 euros. Le siguen los pueblos de Vizcaya (1.732 euros/m2), Girona (1.688 euros/m2), Guipúzcoa (1.663 euros/m2), Santa Cruz de Tenerife (1.380 euros/m2) y Barcelona (1.283 euros/m2). En Madrid el precio se sitúa en 1.137 euros/m2.

En el extremo opuesto se sitúan las viviendas las localidades menos pobladas de Ciudad Real (542 euros/m2), Cuenca (553 euros/m2), Zamora (557 euros/m2) y Toledo (573 euros/m2).

ProvinciaPrecio en pueblos de <5.000 hab. (euros/m2)CapitalPrecio en capital de provincia (euros/m2)Diferencia
España834España1.729-51,8%
Albacete600Albacete1.328-54,8%
Alicante1.058Alicante / Alacant1.556-32,0%
Almería727Almería1.145-36,5%
Araba/Álava1.188Vitoria-Gasteiz2.318-48,8%
Asturias950Oviedo1.502-36,7%
Ávila680Ávila1.096-38,0%
Badajoz624Badajoz1.147-45,6%
Balears, Illes2.607Palma3.063-14,9%
Barcelona1.283Barcelona4.153-69,1%
Bizkaia1.732Bilbao3.021-42,7%
Burgos683Burgos1.578-56,7%
Cáceres620Cáceres1.112-44,3%
Cádiz1.214Cádiz2.368-48,7%
Cantabria1.018Santander1.898-46,4%
Castellón/Castelló843Castellón de la Plana1.051-19,8%
Ciudad Real542Ciudad Real1.112-51,2%
Córdoba675Córdoba1.438-53,0%
Coruña, A776A Coruña2.113-63,3%
Cuenca553Cuenca1.078-48,7%
Gipuzkoa1.663San Sebastián4.834-65,6%
Girona1.688Girona2.149-21,5%
Granada715Granada1.831-61,0%
Guadalajara684Guadalajara1.345-49,1%
Huelva834Huelva1.101-24,2%
Huesca902Huesca1.211-25,5%
Jaén577Jaén1.150-49,8%
León631León1.328-52,5%
Lleida908Lleida958-5,3%
Lugo766Lugo1.262-39,3%
Madrid1.137Madrid3.608-68,5%
Málaga1.086Málaga2.170-50,0%
Murcia924Murcia1.050-12,0%
Navarra932Pamplona2.198-57,6%
Ourense616Ourense1.387-55,6%
Palencia598Palencia1.352-55,8%
Palmas, Las1.198Las Palmas de G.C.1.938-38,2%
Pontevedra878Pontevedra1.573-44,1%
Rioja, La763Logroño1.556-51,0%
Salamanca620Salamanca1.650-62,5%
Santa Cruz de Tenerife1.380S.C de Tenerife1.477-6,5%
Segovia828Segovia1.549-46,6%
Sevilla665Sevilla2.077-68,0%
Soria699Soria1.309-46,6%
Tarragona853Tarragona1.751-51,3%
Teruel694Teruel1.101-37,0%
Toledo573Toledo1.366-58,0%
Valencia762Valencia1.861-59,0%
Valladolid636Valladolid1.483-57,1%
Zamora557Zamora1.175-52,6%
Zaragoza617Zaragoza1.575-60,8%

Precios ligeramente al alza

A pesar de que durante el último año los precios en España se hayan reducido un 4,8%, los municipios con menos de 5.000 habitantes han visto cómo las expectativas de sus propietarios se incrementaban un 6,2% en el mismo tiempo.

Solo los entornos rurales de 5 provincias han visto sus precios caer en los últimos 12 meses: Sevilla (-5,4%), Álava (-3,2%), Toledo (-2,7%), Tarragona (-2,3%) y A Coruña (-0,1%). En Cantabria y Madrid, los precios se han mantenido estables, con subidas del 0,2% y 0,7%, respectivamente.

Badajoz es la provincia en la que los pueblos han subido más su precio, con un 21,4%; una variación similar a la registrada por Castellón (21,2%). Le siguen Soria (17,9%), Salamanca (16,4%), Teruel (14,9%), Ávila (14,1%) y Cuenca (13,3%).

Evolución precio vivienda en pueblos de <5.000 hab. Provincia01/06/2019 (euros/m2)01/06/2020 (euros/m2)Diferencia
España                 786                 8346,2%
Albacete                 548                 6009,6%
Alicante                 968             1.0589,3%
Almería                 679                 7277,1%
Araba/Álava             1.228             1.188-3,2%
Asturias                 940                 9501,1%
Ávila                 596                 68014,1%
Badajoz                 514                 62421,4%
Balears, Illes             2.562             2.6071,7%
Barcelona             1.245             1.2833,1%
Bizkaia             1.692             1.7322,4%
Burgos                 636                 6837,5%
Cáceres                 589                 6205,3%
Cádiz             1.113             1.2149,1%
Cantabria             1.016             1.0180,2%
Castellón/Castelló                 696                 84321,2%
Ciudad Real                 484                 54212,0%
Córdoba                 655                 6753,1%
Coruña, A                 777                 776-0,1%
Cuenca                 488                 55313,3%
Gipuzkoa             1.612             1.6633,2%
Girona             1.621             1.6884,1%
Granada                 686                 7154,2%
Guadalajara                 639                 6847,0%
Huelva                 781                 8346,8%
Huesca                 856                 9025,5%
Jaén                 567                 5771,8%
León                 564                 63111,9%
Lleida                 838                 9088,3%
Lugo                 684                 76612,0%
Madrid             1.129             1.1370,7%
Málaga             1.064             1.0862,0%
Murcia                 857                 9247,8%
Navarra                 900                 9323,6%
Ourense                 569                 6168,2%
Palencia                 540                 59810,7%
Palmas, Las             1.072             1.19811,8%
Pontevedra                 863                 8781,7%
Rioja, La                 724                 7635,5%
Salamanca                 532                 62016,4%
Santa Cruz de Tenerife             1.328             1.3803,9%
Segovia                 785                 8285,5%
Sevilla                 702                 665-5,4%
Soria                 593                 69917,9%
Tarragona                 874                 853-2,3%
Teruel                 604                 69414,9%
Toledo                 589                 573-2,7%
Valencia/Valéncia                 719                 7626,1%
Valladolid                 603                 6365,5%
Zamora                 523                 5576,4%
Zaragoza                 579                 6176,6%
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta