El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha confirmado en el Congreso de los Diputados que las políticas de viviendas del Estado recibirán 2.000 millones de euros adicionales procedentes de los fondos europeos para la recuperación. Esta partida reforzará las medidas de impulso la rehabilitación de viviendas entre 2021 y 2023 y para aumentar el parque público de alquiler social y asequible.
Los fondos Next GenerationEU que España dedicará al 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española' tendrán un importante paquete de ayudas para el sector de la vivienda. De los primeros 70.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos en los próximos tres años, Bruselas ha confirmado que añadirá otros 10.000 millones para ejecutar su plan entre 2021 y 2023.
De esos 10.000 millones de euros, 2.000 irán directamente a las políticas de viviendas del Gobierno, que ya había impulsado su mayor presupuesto para el Plan de Vivienda de los Presupuestos Generales del Estado, que ya alcanzaba los 2.250 millones de euros.
De esta nueva partida, 1.000 millones irán destinados a la rehabilitación de edificios, uno de los principales ejes de la recuperación económica, que pretende la renovación de barrios enteros y la actualización de 500.000 viviendas en los próximos tres años.
Mientras que otros 1.000 millones servirán para incrementar el parque público de vivienda en alquiler social y asequible. El Gobierno pretende levantar con colaboración-privada entre todas las administraciones públicas unas 24.000 viviendas en régimen de alquiler a precios asequibles en el medio plazo.
El anuncio de Ábalos viene a confirmar lo que el presidente Pedro Sánchez ya avanzó en febrero pasado, durante la firma del nuevo protocolo sobre alquiler social de viviendas para familias vulnerables, por el que Sareb y la banca cederán 26.000 viviendas de su propiedad a corto y medio plazo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta