
El 60% de los españoles señala la mejora estética de la vivienda (pintar paredes, cambiar muebles, incluir cuadros…) como el principal motivo por el que han reformado o tienen intención de reformar su vivienda, pero, ¿es realmente lo que más nos preocupa?
Esta es una de las conclusiones del Barómetro ISOVER & Placo® sobre los hogares, un estudio elaborado por Saint-Gobain Placo y Saint-Gobain ISOVER que recoge la opinión de los españoles en relación a diferentes aspectos relativos a su hogar y sus expectativas y principales preferencias en una vivienda, identificando tendencias y nuevas demandas en el sector residencial.
Según esta encuesta, realizada por la consultora Kantar entre octubre y noviembre de 2020, al motivo de la estética le sigue el confort general de la vivienda, que es señalado por el 37,9% de los encuestados.
Ambas causas de reforma evidencian la existencia de una necesidad de contar con un entorno con el que sentirse cómodo e identificado desde un punto de vista de la imagen y habitabilidad, sin entrar a valorar otras posibles razones complementarias.

Por detrás de los anteriores, y como relación de elementos a mejorar de la vivienda, los españoles señalan motivos cuyo origen está más relacionado con la búsqueda de soluciones a problemas técnicos o prácticos.
Así, el 35,6% asegura que la accesibilidad dentro de la vivienda es el principal motivo de la reforma realizada en su vivienda o de la que se plantea hacerla este año. Entre estas reformas se incluyen el cambio de la bañera por un plato de ducha o hacer las puertas o pasillos más anchos. Sin embargo, pese a que la accesibilidad es un aspecto tradicionalmente vinculado a la presencia en el hogar de algún miembro con limitaciones de movilidad o a la edad avanzada de alguno de sus miembros, este estudio observa que esta mejora se extiende más allá de estos colectivos, por lo que se deduce que su finalidad es una mejora para el bienestar general del hogar.
Por detrás se sitúan otros aspectos como la necesidad de mejorar el aislamiento térmico, es decir, la sensación de calor o frío en sus hogares (31,4%); la distribución de los espacios y la versatilidad del hogar (26%); los problemas de humedades o malos olores (22%); y el aislamiento acústico (20,4%).
Aislamimento térmico y acústico
De estos datos se deduce que, si bien el aislamiento térmico y acústico ya eran valorados antes, los cambios experimentados en el último año derivados de la pandemia, especialmente el hecho de que pasemos mucho más tiempo en casa, han impulsado una mayor conciencia hacia la importancia de estos aspectos.
Por ello, estos dos aspectos son muy tenidos en cuenta por los españoles a la hora de acometer una reforma, con la finalidad de conseguir esa mejora estética y ese hogar confortable y saludable que desean.
Y es que el aislamiento térmico es fundamental tanto para reducir el gasto de la factura como para mejorar nuestra salud. Por otro lado, el ruido es uno de los principales problemas que tenemos actualmente en los edificios y va más allá de la falta de confort que podemos tener en un momento determinado. Además, puede provocar enfermedades y producir falta de concentración. De ahí la importancia de contar con soluciones que nos permitan aislar correctamente nuestras viviendas del ruido, tanto aéreo como de impacto, incluyendo el que proviene del exterior como el que se transmite de una vivienda a otra.
El baño y la cocina, los espacios que más se reforman

Los elementos más reformados o con intención de reformar son el baño (señalado así por el 49,3% de los encuestados) y la cocina (41,9%), seguidos de las ventanas (38,4%) y el suelo (33,4%).
Por detrás de estos elementos encontramos aspectos como el aislamiento térmico y/o acústico (24%); mejora de los materiales de las paredes y tabiques interiores (22,7%); instalación de equipos de calefacción y aire acondicionado (20,8%) y cambio de distribución de los espacios interiores -movimiento de tabiques- (14,3%).
El estudio también revela que hay una estrecha vinculación entre la instalación de elementos para el aislamiento térmico y acústico y el interés por los motivos y elementos relacionados con la sensación de frío o calor en la vivienda. Así, en el 63,9% de los casos es el aislamiento térmico el motivo principal de esta reforma, mientras que el aislamiento acústico es el desencadenante del 52,6% de los mismos.
Sistemas que aúnan confortabilidad y sostenibilidad
Teniendo en cuenta las necesidades crecientes, Saint-Gobain Isover y Saint-Gobain Placo, compañías líderes en la fabricación de sistemas de aislamiento en edificación y en el sector de yesos y placa de yeso laminado (PYL) respectivamente, trabajan en el diseño de soluciones constructivas, enfocadas tanto para la reforma y la rehabilitación de vivienda, como para la construcción de obra nueva.
Éstas están específicamente diseñadas para satisfacer las necesidades de los usuarios en clave del confort y maximizar la funcionalidad de los espacios que habitamos, permitiendo obtener las más altas prestaciones en aislamiento térmico y acústico, entre otros beneficios.
Por un lado, la placa Habito® de Placo® es una solución que ha conseguido revolucionar los sistemas de placa de yeso laminado gracias que presenta una inigualable resistencia a cargas, contribuyendo además a mejorar el aislamiento acústico y térmico, y todo ello con las ventajas de un sistema constructivo en seco, con una fácil y rápida instalación.
Este sistema único permite realizar cuelgues de mobiliario, decoración u otros elementos, con el uso de tornillos sin necesidad de anclajes especiales ni refuerzos específicos. Cada tornillo soporta hasta 30kg de peso, lo que permite una gran versatilidad a la hora de diseñar nuevos espacios.
Además, Placa Habito®, es un sistema adaptable a cualquier tipo de proyecto, también pensado para ambientes húmedos, como baños o cocinas, gracias a su versión Habito® PPM, que proporciona un extra de resistencia a la humedad sin perder ninguna de sus prestaciones.
Por otro lado, para satisfacer las necesidades de aislamiento, reduciendo las pérdidas energéticas y, por tanto, suponiendo un notable ahorro económico para el conjunto de la vivienda, Saint-Gobain Isover ha desarrollado la nueva generación de lana mineral arena APTA, un aislamiento de altas prestaciones térmicas y acústicas que, no solo consigue sistemas con mayor resistencia térmica siendo un material totalmente incombustible, sino que, gracias a su diseño eco-innovador, alcanza todos los requerimientos, en términos de ahorro y eficiencia energética, para cualquier proyecto.
Además, arena APTA acaba de presentar su nuevo espesor de 48mm, un formato que optimiza sus prestaciones para tabiquería desarrollada en perfiles de 48mm, respondiendo a las necesidades de instaladores y proyectistas, facilitando el proceso completo de instalación, siendo más sencillo, flexible y confortable.
Ambas soluciones no solo hacen nuestros espacios más confortables, sino también más eficientes y sostenibles.
Accede a todas las respuestas que arroja el Barómetro ISOVER & Placo® sobre los hogares y sobre las soluciones constructivas de ISOVER y Placo® aquí.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta