Comentarios: 0
De palacete a casas de alquiler por 2.100 euros en pleno centro de Madrid
Imagen de la escalera del edificio Paloma Pacheco

Darya Modern Living ha presentado Calatrava4, un edificio totalmente rehabilitado en el corazón del barrio madrileño de La Latina, a escasos metros de la calle Toledo y en una zona vibrante que recoge la tradición más castiza de la capital: Mercado de la Cebada, Plaza Mayor, el Rastro... El inmueble, de hondas raíces históricas, ha sido sometido a una reforma integral por un arquitecto de prestigio, Antonio Ruiz Barbarin, y el joven estudio de diseño e interiorismo Codoo. El proyecto ha preservado los elementos más singulares de sus orígenes, rescatando así parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad y dotando a sus catorce apartamentos del estilo creativo y moderno propio de una capital europea del siglo XXI.

El nuevo inmueble consta de 14 nuevas viviendas localizadas en el corazón de la capital española. Cuatro de ellas están destinadas al alquiler turístico y las otras diez son de alquiler de media duración. El precio de las primeras varía entre los 90 euros/noche y los 400 euros/noche dependiendo del número de habitaciones, el día de la semana y la temporada. Mientras que las rentas de las segundas se encuentran entre los 2.100 euros al mes y los 3.500 euros al mes. "En el alquiler entran todos los suministros (agua, luz...), servicios (lavandería, internet...) y cualquier tipo de facilidad para el inquilino como un transfer al aeropuerto, por ejemplo", aclara Pablo Sánchez-Romero, responsable de expansión de Darya Modern Living. 

Como curiosidad, el edificio cuenta con una vivienda que paga una renta antigua. Se trata de una señora que no quiso abandonar su piso cuando el inmueble fue transaccionado. Por este motivo, Dazia Capital le proporcionó otra casa durante todo el tiempo que duró las obras de rehabilitación y luego le ha dado una de las viviendas respetando el alquiler que pagaba anteriormente. 

De palacete a casas de alquiler por 2.100 euros al mes en pleno centro de Madrid
Paloma Pacheco

Cabe destacar que la línea de negocio dedicada al alquiler de Dazia Capital está gestando en estos momentos unas 55 viviendas, pero pretenden llegar a la gestión de 100 pisos al finalizar este año. "Queremos ampliar nuestro portfolio con otros cinco edificios más", afirma Leticia Pérez, directora general de Dazia Capital. 

Con respeto a Calatrava4, las viviendas oscilan entre los 60 m2 construidos y los 150 m2. Todos los inquilinos tienen acceso a un patio interior con mesas y sillas y una zona en la que la operadora Darya ya ha comenzado a organizar algunas actividades deportivas, según confirma la propia compañía. "Durante los tres primeros meses teníamos tres o cuatro pisos alquilados, pero desde marzo hemos tenido plena ocupación", asevera Sánchez Romero. "El 90% de los inquilinos que hemos tenido son extranjeros y muchos de ellos relacionados con el arte y la experiencia de vivir en un barrio como La Latina", agrega. 

De palacete a casas de alquiler por 2.100 euros al mes en pleno centro de Madrid
Paloma Pacheco

Un tesoro en forma de edificio

Más que un proyecto arquitectónico al uso, Calatrava4 ha supuesto toda una investigación de la propia historia de Madrid. Los orígenes del edificio se remontan a 1656, año en que se publicó el primer plano detallado de la Villa, donde ya constan tres pequeñas casas en el lugar del actual edificio. Las escrituras notariales de la época acreditan que durante el siguiente siglo la propiedad perteneció a la familia Orejudo, que construyó una vivienda palaciega en la que destacaba su espléndida escalera central.

Aunque nunca ha podido probarse si los Orejudo eran nobles, todo indica que poseían los conocimientos necesarios para reproducir un diseño barroco en una casa del pueblo llano, ya que la calle Calatrava pertenecía entonces a la zona más humilde de La Latina. Ya entonces era un barrio de comerciantes y artesanos (curtidores, herreros, posaderos, carniceros, boticarios…), pero la cercanía de la Corte y la densidad de templos religiosos favorecían una rica mezcla de estratos sociales.

De palacete a casas de alquiler por 2.100 euros al mes en pleno centro de Madrid
Paloma Pacheco

En 1775, Francisco Orejudo y Muñoz donó el palacete a la orden de los franciscanos, que poseían un hospital en la misma calle. Desde entonces, los religiosos han sido los propietarios del edificio, hasta que Dazia Capital lo adquirió en 2017 para que formara parte del portfolio de Darya Modern Living. La operación tuvo que ser autorizada por la Santa Sede al pertenecer el inmueble a la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís.

Historia de una metamorfosis

A lo largo de dos años, los equipos de Dazia Capital, Ruiz Barbarin y Codoo fueron descubriendo las diferentes capas de un edificio con varios siglos de historia, lleno de vestigios del Madrid más popular. De hecho, Calatrava4 ha mantenido sus elementos originales más característicos: la escalera principal, la estructura de madera, los amplios espacios y la altura de techos. Asimismo, se ha recuperado un patio interior que aporta descanso y sosiego en un barrio tan turístico como La Latina.

De palacete a casas de alquiler por 2.100 euros al mes en pleno centro de Madrid
Paloma Pacheco

“Calatrava4 supone un interesante ejercicio de preservación y regeneración del gran patrimonio arquitectónico de Madrid, en un barrio que claramente revive sus momentos más vibrantes”, asegura Daniel Mazin, CEO de Dazia Capital. 

Todo el proceso de metamorfosis del edificio ha sido recogido en un libro, Calatrava4, con fotografías de Eduardo Nave (Premio PhotoEspaña 2018). Los testimonios de Antonio Ruiz Barbarin, los diseñadores José David Costa y Sergio Ortiz (Coddoo); y Daniel Mazin y Leticia Pérez (Directora General de Dazia Capital) explican con detalle los distintos aspectos de la evolución.

De palacete a casas de alquiler por 2.100 euros al mes en pleno centro de Madrid
Paloma Pacheco

Escrito en español e inglés, el libro documenta desde la investigación histórica de los orígenes remotos del inmueble hasta los materiales y planteamientos arquitectónicos de su reforma. Eduardo Nave se ha servido de distintas técnicas fotográficas para reflejar con fidelidad esa paulatina transformación.

El libro Calatrava4 forma parte de la iniciativa Darya Art Community, con la que Dazia Capital promueve el talento artístico presente en España mediante la realización de iniciativas integradas en los distintos proyectos residenciales: arte urbano, paisajismo, diseño interior, escultura, pintura, fotografía...

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta