El Ayuntamiento de Zaragoza acaba de sacar a concurso cuatro parcelas de suelo en diferentes zonas de la ciudad donde posibilitará la promoción de 206 viviendas de protección oficial. El volumen global de la operación urbanística es de 5,5 millones de euros, IVA no incluido. El consistorio aragonés ha dado de plazo hasta el 20 de septiembre para presentar ofertas.
Por tamaño, el terreno más grande estaría ubicado en La Jota. En esta localización el Ayuntamiento quiere transaccionar dos parcelas para levantar en total 147 casas. La primera de las parcelas cuenta con 1.915 m2, cuesta 1,8 millones de euros y tiene capacidad para 63 unidades, mientras que la segunda consta de 1.720 m2, está valorada en 2 millones de euros y se podrían construir 84 viviendas.
Además de las parcelas ubicadas en La Jota, el consistorio quiere enajenar dos parcelas más: los suelos de la antigua factoría de Averly, en el paseo de María Agustín, y unos terrenos en Santa Isabel, junto a la N-II. Por su parte, la antigua Averly cuenta con 883,27 m2s, un espacio donde el comprador podrá promover 35 viviendas protegidas que cuesta 1,05 millones de euros. Por otra parte, los terrenos cuentan con capacidad para otras 24 viviendas, repartidas en una edificabilidad de planta baja más dos alturas, con un precio de salida de 609.361 euros.
Si finalmente se produjese esta operación, se sumaría a otras ventas de patrimonio que se han puesto en marcha en los últimos tiempos, como la de los terrenos para 90 viviendas protegidas en la calle Biel (2,8 millones), la operación de 64 viviendas en la avenida de Cataluña (1,9 millones) o las 77 viviendas de los depósitos de Pignatelli (10,9 millones). También se ha vendido el subsuelo de la escuela infantil de Bruil y parcelas industriales en Empresarium para Saltoki o Becton Dickinson. El Ayuntamiento de Zaragoza prevé ingresar 14 millones de euros por venta de suelo en 2022.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta