La obligatoriedad y las cantidades que hay que pagar difieren entre uno y otro
Comentarios: 0
En qué se diferencia la fianza y el depósito
Freepik

En los contratos de alquiler hay múltiples cuestiones que deben conocerse antes de firmar el arrendamiento de una vivienda. Una de las dudas más frecuentes es cuál es la diferencia entre depósito y fianza en un contrato.

La diferencia principal es que la fianza es obligatoria, ya que está regulada por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). En cambio, el depósito es una garantía adicional y opcional que puede pedir el propietario para alquilar su casa.

¿Qué es la fianza de un alquiler?

A continuación, resolvemos las dudas más frecuentes respecto al pago de la fianza:

¿Cuánto debe ser la fianza de un alquiler?

La ley establece que se debe pagar un mes de renta, es decir, el precio del alquiler de un mes, de fianza para arrendamientos de vivienda. Dos meses para el alquiler de locales comerciales.

¿Quién solicita la fianza?

Una vez finalizado el contrato, el inquilino, o su representante legal, será el que la reclame.

¿Quién tiene que depositar la fianza?

El propietario del piso en alquiler debe depositar la fianza en el organismo competente en materia de vivienda de su comunidad autónoma. Por ejemplo, en Madrid habrá que realizar esta gestión en el IVIMA (Instituto de la Vivienda de Madrid) y en Barcelona en INCASOL.

¿Cuándo se paga la fianza de un alquiler?

El inquilino debe pagar la fianza en el momento de la firma del contrato.

¿Qué plazo hay para depositarla? 

El plazo para depositar la fianza es de 30 días a contar desde la celebración del contrato o desde la entrada en vigor del mismo.

¿Cuándo me tienen que devolver la fianza de un alquiler?

El arrendador cuenta con un plazo de 30 días para examinar el estado de la vivienda y devolver el importe de la fianza, siempre que no hayan ocurrido percances. No cumplir este plazo supondrá intereses de demora para el propietario.

¿Cómo reclamar la fianza de un piso de alquiler?

Muchas veces, con un correo electrónico, un mensaje al móvil o una llamada telefónica bastará. Si el propietario no contesta, habrá que escribir un burofax para dejar constancia fehaciente.

Para recuperar la fianza, el inquilino tiene que:

Diferencia entre depósito y fianza
Freepik

    ¿Qué es el depósito de un piso?

    Al contrario que la fianza, el depósito no viene estipulado por la ley, aunque lo puede solicitar como garantía adicional el propietario del piso. No es obligatorio, pero sí que es legal pedirlo. Para ello, habrá que reflejarlo en el contrato.

    ¿Cuánto es el depósito de un alquiler?

    La cantidad máxima que puede pedir un propietario al inquilino es de dos meses de renta.

    ¿Cuándo se devuelve el depósito en garantía de un alquiler?

    El depósito, al igual que la fianza, se devuelve una vez haya terminado el contrato de alquiler y se compruebe que todo está correctamente, que no haya deudas ni destrozos, etc.

    ¿Qué pasa con el depósito de un alquiler?

    Al contrario que la fianza, el depósito lo custodia el propietario hasta el fin del arrendamiento.

    Ver comentarios (0) / Comentar

    Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta