La Comunidad de Madrid cuenta con una herramienta online que permite conocer esta información fácilmente
Comentarios: 0
Valoración de inmuebles Madrid
Wikimedia commons

Una de las preguntas más frecuentes que suele aparecer a la hora de vender una casa, es cuál es su valor real. Te explicamos cómo se realiza la valoración de bienes inmuebles en Madrid.

Antes de nada, hay que destacar que conocer la valoración real de una vivienda no solo es importante a la hora de vender una casa, sino que también sirve para estimar cuánto hay que pagar de Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) o en la declaración de la Renta.

La Comunidad de Madrid cuenta con una herramienta para saber gratis la valoración de los bienes inmuebles ubicados dentro de la comunidad autónoma. Se puede conocer de forma online, sin tener que salir de casa y en tan solo unos minutos. Para ello, el inmueble debe cumplir ciertos requisitos que coteja automáticamente el sistema y hay que conocer su referencia catastral.

¿Cómo conocer el valor catastral de un inmueble en Madrid?

Para conocer la valoración de tu inmueble o casa en Madrid, bastará con consultar la Dirección General de Tributos de la Comunidad de Madrid e introducir la referencia catastral de la propiedad. Una vez lo hagas, podrás consultar y descargar gratis una valoración previa del inmueble, vinculante durante tres meses para la Administración tributaria de la Comunidad de Madrid.

El documento resultante será tratado como una información oficial. La comunidad ofrece este documento al interesado exclusivamente para poder realizar la liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y que está regulado en el art. 90 de la Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre).  

Tras la validación, en el archivo podrás encontrar información relevante sobre la casa, como el valor, un mapa descriptivo, el año en la que se construyó y el uso al que está destinada.

¿Cómo conocer la referencia catastral en Madrid?

La referencia catastral es como el DNI de los inmuebles. Se trata de un identificador oficial y obligatorio y consiste en un código único formado por veinte caracteres asignado por el Catastro.

Se puede conocer la referencia catastral de las siguientes formas:

  • Consulta o certificación catastral electrónica, obtenida a través de la Sede Electrónica del Catastro
  • Certificado del Catastro emitido por sus Gerencias
  • Último recibo del IBI
  • Certificado emitido por el Ayuntamiento, en su caso
  • En las escrituras públicas en las que conste la referencia catastral o mediante información del Registro de la Propiedad cuando exista

Diferencia entre valoración y tasación de un bien inmueble

No hay que confundir valoración con tasación. Mientras que la primera tiene en cuenta los datos archivados en la referencia catastral de un inmueble, en la segunda entran en juego más factores.

Mediante la tasación de una vivienda se fija un valor de compraventa, por lo que se realiza un estudio a fondo del inmueble. Un tasador tiene en cuenta aspectos como su estado de conservación, las reformas realizadas o el atractivo de la zona o barrio del inmueble. Por tanto, es frecuente que haya diferencias entre los resultados de una tasación oficial y de una valoración.

¿Cómo saber el valor fiscal de una vivienda en Madrid?

En la Comunidad de Madrid puedes conocer el valor fiscal de una vivienda a través de la Dirección General de Tributos. Para ello, debes poseer la referencia catastral de la casa. Una vez la introduzcas, podrás consultar y descargar el valor fiscal de la vivienda.

¿Cómo saber el valor del suelo de un inmueble en Madrid?

La forma más rápida de conocer el valor del suelo de un inmueble en Madrid es consultar el último recibo del IBI, ya que en él aparece este valor además del catastral y el de la construcción del inmueble. También puedes llamar al teléfono de la Gerencia Regional del Catastro de Madrid: 915 45 07 97.

¿Cuánto es el ITP en la Comunidad de Madrid?

En la Comunidad de Madrid, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, más conocido como ITP, cuenta con un tipo impositivo general del 6%. No obstante, existe un tipo reducido del 4% que se aplicará a la transmisión de un inmueble que vaya a constituir la vivienda habitual de una familia numerosa.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta