Diferencia el tipo de impuesto a afrontar distinguiendo entre la compra de una casa de obra nueva o una de segunda mano
Comentarios: 0
IVA o ITP
Freepik

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es el tributo que grava casi todas las transacciones en España. Dependiendo del producto o bien, tiene un tipo impositivo.

Sin embargo, algunas operaciones de vivienda pueden estar sujetas a ITP (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales) en lugar de IVA. ¿De qué depende? En este artículo, te explicamos todo lo que tienes que saber sobre el ITP y el IVA en la compra de viviendas.

El IVA en la compra de una vivienda nueva

El IVA por la compra de una vivienda de obra nueva es del 10% de su valor escriturado, salvo en Canarias, que se paga el 6,5% del Impuesto General Indirecto Canario.

Este porcentaje se reduce hasta el 4% si la casa es de protección oficial o de promoción pública, aunque puede variar según la comunidad autónoma.

También se aplica IVA del 10% a los anexos que se compren con la casa de obra nueva, por ejemplo, las plazas de garaje (hasta un máximo de dos) y el trastero.

¿Cuánto es el IVA de una vivienda si la construye uno mismo?

Aquellos que construyan su propia vivienda, deberán pagar el IVA de lo que se conoce como autopromoción. Una persona que construya su casa como autopromotor (algo común en casas prefabricadas, por ejemplo) pagará un IVA del 10% en todas las facturas que incluyan mano de obra y material. Sin embargo, si el autopromotor compra materiales de construcción por su cuenta, tendrá que pagar un IVA del 21%.

Además, el IVA de la compra de la parcela, el proyecto técnico y la contratación del arquitecto, aparejador, estudio geotécnico y transporte, entre otras actuaciones, también será del 21%.

¿Quién paga el IVA de la vivienda?

El comprador de la casa será el responsable de pagar el IVA en el momento de la transmisión de la vivienda, es decir, en el momento en el que se firman las escrituras. 

El IVA de la vivienda nueva, ¿cuánto tienes que pagar?

Calcular el IVA
Pexels

El ITP en la compra de una vivienda de segunda mano

En la compra de vivienda de segunda mano no hay que pagar IVA. En cambio, hay que afrontar el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). El porcentaje de este tributo depende de las comunidades autónomas, que va desde el 4% en País Vasco, hasta el 10% en comunidades como Galicia o Valencia.

El ITP lo tiene que abonar el comprador, que deberá presentar el modelo 600 de autoliquidación en la sede de Hacienda donde se ubique la vivienda. Dispondrá de un plazo de 30 días desde la firma de la escritura de compraventa. 

¿Cuándo se tributa por ITP?

El ITP (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales) se aplica cuando se transmiten o venden bienes inmuebles o muebles entre particulares o se constituyan derechos reales, préstamos, fianzas, alquileres, pensiones y determinadas concesiones administrativas.

¿Cuándo interesa pagar IVA en lugar de ITP en la compra de inmuebles?

De forma general, no se puede elegir el impuesto que uno quiera o que mejor le venga a uno. La posibilidad de pagar IVA en la compra de viviendas o inmuebles de segunda mano solo es posible si el que vende es sujeto pasivo de IVA. Si vende un particular como tal (no como empresario) se aplica ITP, sin posibilidad de pagar IVA.

El Impuesto de AJD, ¿qué es?

El Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) grava documentos notariales, mercantiles y administrativos. En la compra de viviendas, lo relevante es la modalidad de Documentos Notariales, que incluye dos cuotas:

  1. Una cuota fija, que es de 0,30 euros por pliego y 0,15 euros por folio para el papel timbrado
  2. Una cuota variable, que se aplica a escrituras registrables en los Registros de la Propiedad y varía según la comunidad autónoma, oscilando entre el 0,5% y el 2%
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta