Tribunal Supremo

El Supremo facilita la corrección de errores catastrales: no hace falta acudir al ayuntamiento

El Tribunal Supremo ha marcado un antes y un después para miles de propietarios al aclarar que cualquier ciudadano puede pedir al Catastro la corrección del valor o los datos de su inmueble, sin tener que pasar por el ayuntamiento. Una nueva sentencia aclara cómo debe aplicarse la Ley del Catastro Inmobiliario y refuerza el derecho de los contribuyentes a corregir errores que afectan a impuestos tan cotidianos como el IBI.
Qué hacer si los datos del Registro de la Propiedad están mal.

Qué hacer si los datos de una vivienda en el Registro de la Propiedad están mal

Hay fincas o inmuebles cuyos datos no coinciden con la realidad, por ejemplo, tienen más o menos superficie en las escrituras que la que objetivamente existe y les pertenece. Un caso que se da con frecuencia es la disputa entre propietarios de fincas anexas que aseguran que tal parte de la parcela le pertenece a ellos y no al otro. Es posible inscribir una rectificación de superficie de una finca y lo debe hacer el titular registral o quien tenga un derecho real sobre el inmueble. Se tramita ante notario y el solicitante debe aportar datos de los titulares de la finca y de las colindantes (registrales y catastrales).
El valor de referencia de Catastro

La conveniencia de “hablar el lenguaje de Catastro” a la hora de impugnar el valor de referencia

El valor de referencia empieza a sufrir en los Tribunales sus primeros reveses. Así, no sólo existe un goteo de resoluciones judiciales estimatorias a favor de los contribuyentes, sino que incluso el Tribunal de Justicia de Andalucía ha planteado ya la posible inconstitucionalidad del impuesto, tal y como recuerda José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation. Por el momento, y a expensas de lo que ocurra con la referida cuestión de inconstitucionalidad, lo cierto es que la prueba que los contribuyentes pueden aportar frente al valor de referencia es clave para lograr su corrección total o parcial, con el consiguiente ahorro fiscal en el ITP o en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Fachada del Tribunal Constitucional

El valor de referencia de Catastro, que es la base para pagar el ITP, podría ser inconstitucional

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía ha acordado plantear una cuestión de inconstitucionalidad contra el valor de referencia de Catastro, que sirve como base imponible de tributos tan importantes como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. El objetivo de los jueces es determinar si se trata de un método objetivo y razonable. Desde que entró en vigor la Ley 11/2021, el valor de referencia del Catastro se ha convertido en la piedra angular para calcular la base imponible en operaciones como la compraventa de inmuebles. Ya hay un Auto del TSJ de Andalucía planteando la cuestión de inconstitucionalidad. Ahora falta por ver si el Constitucional la admite a trámite o no.
José Ángel Martínez Sanchiz

Los notarios piden unificar la información inmobiliaria del Catastro y el Registro

Los notarios ven necesario unificar la información de los inmuebles que manejan actualmente dos bases: la catastral y la registral. Según ha afirmado José Ángel Martínez Sanchiz, presidente de Fundación Notariado y el Consejo General del Notariado, durante unas jornadas celebradas en San Sebastián, "tenemos un problema en España en lo que atañe a la coordinación entre el Catastro y el Registro, que no está funcionando y provoca inseguridad jurídica". Por eso, reclama un sistema con un acceso digital y en tiempo real, como usan Francia, Italia, Alemania, Costa Rica o Marruecos.
Fachada de un edificio de viviendas

Estos son los datos que tiene Catastro de tu vivienda y que son públicos

Quizá te hayas preguntado en alguna ocasión qué hace Catastro con los datos que recopila sobre todos los inmuebles en España. No es una cuestión menor, pues se trata de una información muy valiosa y sensible, ya que se almacena una gran cantidad de datos de diversa consideración. Hay información que es privada, como el valor catastral o lo relacionado con la titularidad del inmueble, tal y como recuerdan los expertos de Oposytalia. Sin embargo, la geometría de la parcela, el año de construcción del inmueble o la fotografía de la fachada de los edificios desde la vía pública son datos públicos y disponibles para todos los ciudadanos.
Revisión catastral de los inmuebles en 2024

Los municipios donde este año baja el valor catastral de 74.000 inmuebles

Varios municipios de diferentes partes de España van a sufrir en 2024 cambios en el valor catastral de todos sus inmuebles urbanos, lo que supondrá cerca de 94.000 modificaciones. No obstante, solo habrá seis localidades donde la revisión que efectuará Hacienda será a la baja. Según un estudio de la consultora Euro-Funding, las localidades afortunadas son El Ejido (Almería), Buniel (Burgos), Briones (La Rioja), Torresmenudas (Salamanca), El Burgo de Ebro y Terrer (ambas en la provincia de Zaragoza). Repasamos cómo afectan estas actualizaciones catastrales a los diferentes impuestos.
Plano de una vivienda

Cómo rectificar la superficie de una vivienda en Catastro y recuperar lo pagado de más

Es común que muchos propietarios descubran que la descripción de su vivienda en el Catastro contiene errores, especialmente en lo que respecta a la superficie. Este problema no es trivial, ya que un exceso en la superficie registrada aumenta el valor catastral, afectando a tributos como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y la plusvalía municipal. Corregir estos errores es esencial, no solo para evitar cargas impositivas indebidas, sino también para obtener posibles devoluciones de pagos en exceso al fisco. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, nos da las claves para utilizar el procedimiento adecuado y obtener la posible devolución de ingresos indebidos.
Interior de vivienda

La confusión en los m2 de una vivienda hace peligrar muchas compraventas

La confianza de los compradores, especialmente la de los internacionales, se está viendo afectada por el problema de credibilidad del mercado inmobiliario residencial con respecto a la falta de información veraz y transparente sobre los m2 de una casa. El sistema de metraje, que difiere al de otros mercados de lujo y cuenta con diferentes registros para una misma vivienda que no coinciden entre ellos, tiene mucho que ver en este problema. Desde la inmobiliaria Uxban, aseguran que hace peligrar operaciones de compraventa.
valores catastrales

Los municipios donde cambiarán los valores catastrales de los inmuebles en 2024

Como cada año, la Dirección General del Catastro ha anunciado qué localidades van a sufrir una modificación de los valores catastrales de los inmuebles a partir del próximo 1 de enero. Varias localidades de provincias como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Almería, Burgos o Salamanca van a sufrir una revisión de todos los inmuebles urbanos, lo que supondrá casi 100.000 modificaciones, mientras que otros municipios de Valencia, Cantabria, Oviedo o Ciudad Real registrarán cambios parciales, sobre inmuebles concretos. Repasamos de la mano de la consultora EuroFunding dónde habrá cambios y qué supondrán a nivel de impuestos.
Impuestos al comprar una casa alquilada con un inquilino de renta antigua

Qué ITP o impuesto de sucesiones se paga al adquirir una casa con un inquilino de renta antigua

Desde el 1 de enero de 2022 el valor de referencia de Catastro es la nueva base imponible del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISYyD). Y se trata de un valor que Hacienda impone al contribuyente que haya comprado o heredado una casa con un inquilino de renta antigua. ¿Cómo impugnar este valor de referencia catastral en este caso en que el valor de la casa no es el mismo que el tendría un inmueble con cualquier otro inquilino? Te lo explicamos de la mano de José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation.
Referencia catastral

Referencia catastral: qué es, para qué sirve y cómo interpretarla

¿Sabes qué es la referencia catastral de un inmueble o para qué sirve? Si estas preguntas rondan tu cabeza, te explicamos junto con Rankia las peculiaridades y características de este término relacionado con tu vivienda y cómo influye en el valor de la misma. Para empezar, funciona como un identificador oficial y de carácter obligatorio para los bienes inmuebles. Se trata de un código alfanumérico asignado por el Catastro para ubicarlo de forma exacta al revisar la cartografía catastral.
Mapa catastral

El mapa catastral: qué es, para qué sirve y qué nos indica

El mapa catastral es un documento muy útil para el sector inmobiliario: en él se describen y representan gráfica, numérica, literal y estadísticamente todas las tierras comprendidas en territorio nacional, mostrando tanto su ubicación como sus límites. Su contenido es público, por lo que cualquier persona tiene derecho a consultar sus datos. Te contamos con detalle qué información contiene el mapa catastral, para qué sirve y dónde encontrarlo.
Buscar vivienda por referencia catastral

Referencia catastral: cómo buscar online la de un inmueble

Conseguir la referencia catastral de una casa o finca es bastante simple y no conlleva demasiados trámites. Te la pedirán cuando quieras contratar un servicio energético, como, por ejemplo, de electricidad, de gas, de agua, etc. Aunque la opción más tradicional para consultar esta información es a través de internet, concretamente en la Sede Electrónica oficial del Catastro, la forma más fácil y rápida de buscar la referencia catastral es utilizando la herramienta de idealista/maps.
catastro virtual

Catastro virtual, ¿qué es y para qué se utiliza?

Encontrar datos de viviendas que te interesen puede resultar una tarea difícil, pero con herramientas como el catastro virtual lo tendrás mucho más fácil. Ya no es necesario acudir presencialmente a las oficinas del Catastro para realizar trámites relativos a bienes inmuebles. Este catastro virtual es un servicio automatizado que ofrece acceso a servicios y a bases de datos territoriales de toda España. Además, con la herramienta de idealista/maps podrás consultar el catastro virtual de la provincia que desees.
Valor de referencia de Catastro

Un año del valor de referencia catastral, una losa fiscal para muchos compradores de casas

El 1 de enero de 2022 entró en vigor el valor de referencia de Catastro, que es la base imponible de impuestos tan importantes como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD). Pero la realidad es que en el caso de la compraventa de inmuebles, un 25% de las valoraciones hechas por Catastro están por encima del precio de mercado, según el Colegio Oficial de Agentes Inmobiliarios de Madrid. Las inmobiliarias denuncian que este nuevo valor lastra la compra de vivienda por parte de compradores con pocos ahorros y de pequeños inversores que ya no ven tan atractiva la adquisición de una casa para alquilar.
Cómo tributa la compra de una casa, por su valor catastral o por su valor de referencia

Cómo tributa la compra de una casa, por su valor catastral o por su valor de referencia

Desde el pasado 1 de enero de 2022 toda operación de compra de un inmueble debe tributar por el valor de referencia de Catastro, que es la nueva base imponible del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP). Es importante no confundir este nuevo valor con el valor catastral. En ambos casos, los valores son objetivos, es decir, valorarán igual dos viviendas de la misma planta de un edificio, con la misma superficie, aunque una de ellas está reformada y con las máximas calidades y la otra no.
Quien compre una casa okupada o una VPO evitará el famoso valor de referencia catastral

Quien compre una casa okupada o una VPO evitará el famoso valor de referencia catastral

Desde el pasado 1 de enero de este año quien compre una vivienda usada debe tributar en el ITP conforme al nuevo valor de referencia de Catastro y no conforme al valor real de compra del inmueble, es decir, por un valor mayor en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo, los contribuyentes que adquieran una casa okupada o una vivienda de protección oficial podrían estar exentos de tributar por este nuevo valor impuesto por el Ministerio de Hacienda. Una resolución de la Dirección General del Catastro les avala.

Guía práctica del nuevo valor de referencia de Catastro

El pasado 1 de enero de 2022 entró en vigor el nuevo valor de referencia de Catastro, que es la base imponible de impuestos tan importantes como el ITP o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y, por tanto, afecta a la compra, herencia o donación de viviendas. Para entender cómo afecta a los contribuyentes, cuáles son sus consecuencias y qué vías hay para reclamar, repasamos esta modificación de forma práctica en este especial.
Los tribunales tumban la que es la base imponible del ITP y Sucesiones desde enero de 2022

Los tribunales tumban la que es la base imponible del ITP y Sucesiones desde enero de 2022

Desde 2015 en Castilla La Mancha se ha puesto en marcha una prueba piloto del valor de referencia de Catastro como medio de comprobación de valores, es decir, como un medio más para que Hacienda pueda comprobar que los compradores de una vivienda usada han pagado el ITP correspondiente o que los herederos han pagado correctamente el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD). Y a partir de 2022, mediante la entrada en vigor de la Ley 11/2021, dicho valor de referencia de Catastro será la nueva base imponible tanto del ITP como del ISyD. Pero ya hay varios tribunales que han anulado este valor. Te explicamos por qué.
El regalo envenenado del nuevo valor de referencia de Catastro: si no lo recurres, pagarás más impuestos

El regalo envenenado del nuevo valor de referencia de Catastro: si no lo recurres, pagarás más impuestos

Desde el pasado 1 de enero de este año el valor de referencia de Catastro es la nueva base imponible de impuestos tan importantes como el ITP (que se paga al comprar una vivienda usada) o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD), salvo que el valor declarado en la escritura sea superior. En el caso de heredar o recibir en donación una vivienda, hay CCAA donde el impuesto a pagar está muy bonificado, con lo que la deuda tributaria que debe pagar el contribuyente es posible que sea mínima o inexistente, pero… merece la pena recurrir igualmente el valor de referencia de Catastro para evitar pagar impuestos por otros lados.