
Valencia actualiza el coeficiente de uno de los tributos más destacados en la compraventa de viviendas: la plusvalía municipal.
La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado 20 de enero una subida de este tributo en las operaciones en las que la vivienda vendida haya estado como mucho un año en manos del propietario, lo que considera "compraventas especulativas". No obstante, también ha bajado el coeficiente en aquellas transacciones en las que el inmueble haya estado al menos 14 años bajo un mismo propietario.
En palabras de la vicealcaldesa, concejala de Desarrollo Urbano y alcaldesa en funciones, Sandra Gómez, “esta medida nos ayudará a luchar contra los fondos buitre, los especuladores y los que ven la vivienda como un bien con el que especular, enriquecerse y no como un derecho fundamental de nuestros vecinos y vecinas”.
El propio Ayuntamiento asegura que, con este cambio, "Valencia es la primera gran ciudad que grava la tenencia especulativa de vivienda".
De media, la actualización del coeficiente de la plusvalía municipal supone un aumento de la fiscalidad del 13%, mientras que en el caso de las operaciones en las que el inmueble cambie de manos pasados al menos 14 años pagarán de media un 43% menos. Para un inmueble con un valor catastral de 50.000 euros, la subida será de unos 300 euros adicionales, mientras que la rebaja rondará los 1.000 euros.
Tal y como insiste Gómez, esta medida se enmarca en “el desarrollo y el impulso del plan de medidas contra la especulación de la vivienda y de defensa del vecindario que quiere tener un hogar propio, en el que vivir y sentirse seguro”. Y, para ello, “actualizamos el coeficiente de la plusvalía para las compraventas rápidas, para aquellas compraventas que se producen en el periodo de año, es decir, cuando una persona adquiere una vivienda y la revende en menos de un año duplicando o triplicando el precio”. El objetivo, recalca, es “desincentivar esa especulación o, si se produce, que esté gravada tributariamente”.

Con esta medida, el Consistorio sufrirá una pérdida de ingresos de unos 121.000 euros, lo que supone una merma de la recaudación del 0,23% para las arcas municipales.
A pesar de ello, el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, defiende que “es una configuración mucho más justa del tributo y lo hemos llevado hasta el máximo que nos permitía la ley porque hay un compromiso muy firme de acabar con la especulación de vivienda en la ciudad de Valencia o, como mínimo, ponérselo muy difícil a aquellas personas que quieren ganar mucho dinero y que la gente lo pase muy mal a la hora de buscar una vivienda”.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta