idealista/news visita el primer coliving de la marca Suiters en Alicante. Se trata de un antiguo edificio de oficinas que ha permanecido cerrado durante los últimos 12 años y que ha sido rehabilitado por Grupo Marjal (matriz de Suiters) para convertirlo en un coliving de 49 habitaciones. Los espacios van desde los 24 m2 hasta los 30 m2 y los precios de los alquileres comienzan en los 750 euros. El activo cuenta también con un coworking, una amplia cocina, un gimnasio… y el público objetivo son los profesionales que buscan una estancia media/larga en la ciudad.
“Hace cuatro años empezamos a conceptualizar este proyecto. Adquirimos el edificio y lo pusimos en marcha. Hemos tenido una pandemia que nos ha retrasado, pero al final abrimos este espacio en octubre. La rehabilitación del activo ha sido integral y ha existido un gran grado de aceptación. El coliving cubre un nicho de alojamiento para ese profesional que venía a trabajar hasta aquí gracias al dinamismo que tiene la ciudad. Este espacio ha cubierto las necesidades que no se tenían en Alicante para este público objetivo del profesional que viene de fuera a trabajar”, asevera a idealista/news el CEO de Suiters, Javier Fur.
El activo donde se ha situado este pionero proyecto era un antiguo edificio de oficinas, olvidado en el centro de la ciudad y al que muchos inversores no supieron ver sus posibilidades, según explica el propio Fur. “Había gente que no había visto el potencial de este inmueble. Nosotros hemos mantenido parte de la idiosincrasia del activo, conservando parte de la fachada. Buscamos la esencia de lo que en su momento se diseñó”, asevera el CEO de Suiters. “Le hemos añadido una ‘piel’ verde (con una fachada vegetal) en clave de sostenibilidad porque necesitábamos darle esa frescura a la ciudad de Alicante”, agrega.
A pesar de llevar operativo sólo cuatro meses, el coliving ya cuenta con una ocupación del 85%, aunque aspiran a alcanzar muy pronto el 100%. “La comercialización se ha producido a través de dos vías. Los primeros usuarios vinieron a través de plataformas como idealista. Y luego está la comercialización directa y del boca a boca de la comunidad”, explica Fur. “Tenemos incluso dos compañeros de trabajo que se han conocido en el coliving porque en sus compañías trabajaban en plantas distintas y no se veían”, narra el directivo a modo de anécdota.
“La estancia mínima es de tres meses y la máxima de un año”, explica Fur. “Nosotros no tenemos permitido aceptar alquileres turísticos porque además para eso hay una oferta muy variada en Alicante. Queremos potenciar ese concepto de comunidad que encontramos con espacios como el coworking y que es incompatible con un alojamiento turístico”, aclara.
Los 'seniors' también buscan un coliving
El perfil de usuario que se ha acercado interesándose en este tipo de alojamiento suele ser un profesional joven que viene a trabajar a Alicante por un tiempo determinado, aunque Fur también apunta otros potenciales clientes. “Hay gente más senior que también busca acercarse a esa comunidad joven para aprender a relacionarse con estas nuevas formas de compartir”, narra. “Además nos sorprende la gran cantidad de nacionalidades que componen ahora mismo el coliving. En estos momentos tenemos personas de hasta ocho países diferentes y estar en el centro de la ciudad ayuda atraer a una serie de profesionales internacionales”, afirma.
La inversión de este proyecto ha sido de seis millones de euros en una ciudad como Alicante, en pleno auge y expansión. “Dicen que es una de las ciudades más bonitas del mundo donde mejor se vive y gracias al clima, la luz y todo el recurso que tenemos aquí a nivel cultural, gastronómico y de ocio. Además es uno de los destinos preferidos por los extranjeros para establecer su segunda residencia”, afirma en este sentido. Pero el directivo también anuncia nuevos horizontes para la compañía. “Nosotros queremos llevar la marca Suiters a todo el territorio nacional porque observamos una gran oportunidad porque nosotros lo que hacemos es transformar edificios y operar, no desarrollar. En este momento ya tenemos proyectos en Valencia, Málaga y Madrid. Nuestro objetivo es alcanzar las 500 unidades de alojamiento en España e incluso más adelante plantearnos salir de nuestras fronteras”, asevera.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta