La firma de nuevas hipotecas vive su mejor año desde 2010, mientras que el precio medio crece un 7,2% en el conjunto del país
Comentarios: 0
Casa de lujo
idealista

Llega el primer balance oficial del mercado residencial en 2022. Según los notarios, durante el año pasado se transaccionaron 719.680 viviendas y se firmaron 355.470 hipotecas, los mejores datos en más de una década.

En concreto, los notarios revelan que las compraventas crecieron un 6,1% interanual, hasta tocar máximos de 15 años, mientras que el volumen de nuevos préstamos para la adquisición de inmuebles se incrementó un 2,8% respecto al ejercicio anterior, registrando cifras no vistas desde 2010. Por su parte, el precio medio de las unidades vendidas se incrementó en el conjunto del país un 7,2%, hasta quedarse en 1.615 euros/m2. 

Las transacciones de viviendas aumentaron en 14 CCAA, con Canarias (26,9%) y Comunidad Valenciana (14%) al frente de las subidas, mientras que los números rojos se impusieron en Cantabria (‑3,8%), Madrid (-1,1%) y La Rioja (-1,0%). Por tipo de inmueble, el impulso anual vino de la mano de los pisos, cuyas ventas aumentaron un 7,8% interanual, alcanzando las 548.631 unidades, mientras que las unifamiliares avanzaron un leve 0,7% interanual, hasta llegar a las 171.049 unidades.

En el caso de las hipotecas, la estadística notarial muestra un alza de la cuantía media, que ascendió un 3,8% anual, situándose en los 153.357 euros (la horquilla se movió entre los 94.791 euros de media en Murcia a los 234.521 euros de Baleares). La mayoría de comunidades registró un aumento de nuevos préstamos para la compra de vivienda, encabezadas por Canarias (12,4%), Baleares (10,3%) y Cataluña (6,3%). En cambio, decrecieron en Murcia (-2,5%), Madrid (-2,1%) y Castilla-La Mancha (-2,1%). En lo que respecta a la cuantía media de las hipotecas, todas las CCAA registraron aumentos y destacaron los de La Rioja (11,3%), Castilla y León (6,8%) y Canarias (6,0%).

Por último, en lo que se refiere a los precios, la subida fue generalizada en todo el país, con la única excepción de Castilla-La Mancha, en donde se redujo un 1,6%. Los mayores incrementos, a tasas de dos dígitos, fueron en Madrid (12,2%), Murcia (11,0%), Canarias (10,4%) y Comunidad Valenciana (10,3%), seguidas por Aragón (8,9%), Andalucía (8,7%) y Cantabria (7,7%), todas ellas superando la media nacional. Los precios por metro cuadrado superaron la media nacional de 1.615 euros en Baleares (3.200€), Madrid (2.657€), País Vasco (2.505€), Cataluña (1.980€) y Canarias (1.771€).  

Caída de dos dígitos en diciembre

A pesar de que el mercado ha salvado el año en términos de operaciones, lo cierto es que la estadística notarial refleja caídas de dos dígitos tanto en las ventas como en las hipotecas en diciembre. 

En este sentido, los notarios destacan que "la recuperación de la actividad y de los precios inmobiliarios siguió siendo dinámica en 2022, aunque a menores tasas que en 2021, influenciadas por el anómalo ejercicio 2020 a causa del impacto de la crisis sanitaria y económica del covid-19. No obstante, una de las tendencias del ejercicio fue el enfriamiento progresivo del mercado a lo largo del año. Las compraventas pasaron de crecer un 22,8% interanual en el primer trimestre a descender un 10,6% en el último. Por su parte, los precios medios por metro cuadrado crecieron a tasas del 11% en el primer cuarto del año y moderaron sus tasas al 3,5% en el último cuarto, situándose incluso muy cerca del 0% en diciembre". 

Francisco Iñareta, portavoz de idealista, también destaca los datos de finales de año. En concreto, explica que “no cabe duda que, en cómputo anual, 2022 ha sido un ejercicio magnífico para el sector inmobiliario y que ha recuperado el vigor que no tenía desde 2008, con crecimientos tanto del número de compraventas como de hipotecas concedidas. Los precios, por su parte, mantuvieron un comportamiento alcista, pero sin alcanzar crecimientos de doble dígito". Y añade que "los datos del mes de diciembre muestran ya el enfriamiento que ha supuesto para el mercado el encarecimiento de la financiación y muestran un cambio en la percepción del mercado. Aún así, con los datos de demanda que manejamos en idealista, es probable que no asistamos a un desplome generalizado en precios, operaciones ni volumen hipotecario, sino que vivamos un enfriamiento puntual y un 2023 estable o con ligeras caídas en muchos mercados”.

En el último mes del año, en concreto, el número de compraventas se desplomó un 17,8% interanual, hasta alcanzar las 59.730 unidades. Se trata de la primera caída interanual registrada en un mes de diciembre desde 2015 y la más alta desde 2013, el 'annus horribilis' para el mercado de la vivienda, cuando las ventas se hundieron un 51%. 

Por su parte, los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda bajaron un 22,5% interanual, hasta llegar a las 25.907 operaciones, aunque el importe medio de estos préstamos ascendió un 2,6% interanual, alcanzando los 156.805 euros. Tanto las ventas como la firma de nuevas hipotecas han registrado números rojos en todo el país.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta