Comentarios: 0
AgroVallbona
Ayuntamiento de Barcelona

De un nuevo barrio con 2.000 pisos a un huerto para plantar lechugas, acelgas u otras hortalizas. Ada Colau y su equipo han decidido blindar este suelo urbanizable para que no se pueda construir y que siga utilizándose como se hace en la actualidad: en calidad de huerto. Ahora, tras una serie de gestiones del consistorio, el suelo ha pasado de equipamiento metropolitano (sin un techo a construir definido) a no urbanizable de uso agrícola.

El proyecto impulsará la actividad agroecológica, la preservación del patrimonio, la conectividad con el entorno y la creación de vivienda y equipamientos. El soterramiento de las vías de la R2 a su paso por Montcada i Reixac permitirá eliminar esta barrera, conectar los diferentes espacios del barrio y abrirlo al Besòs.

El impulso de la agricultura y la promoción económica consiguiente se desarrollará en dos espacios principales: La Ponderosa y la Granja del Ritz. La finca La Ponderosa es el pilar del proyecto, y es donde se consolidarán los huertos que evolucionarán hacia los cultivos ecológicos. Para garantizar que se mantengan estos usos a lo largo del tiempo, se realizará una recalificación urbanística de estos terrenos como suelo no urbanizable y de uso agrícola.

La Granja del Ritz, que tiene una gran carga simbólica y de memoria popular para el barrio, se recuperará y se rehabilitará para convertirla en el equipamiento de referencia y se convertirá en un espacio de formación e investigación aplicada en materia de agroecología.

Además se está trabajando en un plan de protección del Rec Comtal, en los entornos del cual se creará un itinerario verde con zonas de encuentro para pasear e ir en bici.

AgroVallbona
Ayuntamiento de Barcelona

La apertura del barrio al Besòs que se conseguirá con el soterramiento de las vías facilitará que el vecindario pueda disfrutar del río y sus entornos, donde se generará un refugio de biodiversidad.

Más vivienda y equipamientos

La construcción de nueva vivienda se limitará a unos doscientos inmuebles con el objetivo de no cargar urbanísticamente un espacio que se quiere mantener preferentemente agrícola y verde, reduciendo a un 10% el número de casas que se planearon en su día construir en la zona. También se trasladarán y se reorganizarán los equipamientos.

Para mejorar la conectividad dentro del barrio, además del soterramiento de una parte de la infraestructura ferroviaria, se construirá un nuevo paso bajo las vías en una sección que se mantendrá sin soterrar.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas