Bautizada como Beli House, esta vivienda diseñada por el estudio de arquitectura Okami, se funde con el entorno natural de esta zona de Bélgica
Comentarios: 0
Exterior de la casa entre los árboles
Exterior Nick Claeskens

Ante el alarmante incremento de los niveles de contaminación y con la finalidad de hacer de las ciudades un lugar más agradable, natural y sostenible, en los últimos años se ha generalizado el concepto de cinturón verde. Estos espacios se basan en la  planificación urbana para conservar áreas de vegetación salvaje o terreno agrícola alrededor de los núcleos urbanos. De ellos, hay muchos ejemplos, como el Metropolitan Green Belt de Londres, el Bosque del Sur de Madrid, la Huerta de Valencia o el cinturón verde de Amberes. Es justo en este último en el que desde los años 60 del pasado siglo XX, se desarrollaron interesantes experimentos arquitectónicos con villas entre la zona boscosa. 

Una de esta villa fue adquirida por un comprador con la intención de reformarla para adaptarla a sus necesidades, según los estándares actuales de comodidad y funcionalidad Sin embargo, por el avanzado estado de deterioro de la estructura, la idea inicial de renovación, tuvo que desecharse. La alternativa escogida fue la reconstrucción con un proyecto dirigido por Studio Okami.

Jardín
Jardín Nick Claeskens

“Desafortunadamente, al inspeccionar la estructura original, el edificio estaba demasiado deteriorado para renovarlo a los estándares actuales. Además, el cambio de funcionalidad de nuestros hogares en general, trabajar desde casa, una vida familiar ajetreada, etc., provocó un aumento de los metros cuadrados originales”. Eso sí, en este proceso de reconstrucción, se mostró “un gran respeto por sus cualidades arquitectónicas”.

Para rendir ese merecido homenaje a la casa original en el sitio, Studio Okami Architecten diseñó Beli House al estilo de la arquitectura de la década. Basándose en el estilo de la estructura original, Beli House consta de paredes de hormigón con ventanas de piso a techo en la planta baja. Con diferentes alturas y orientaciones, los muros de hormigón dividen el interior al tiempo que brindan privacidad y sombra. Una pared de mármol que marca la entrada agrega un acento lúdico.

Vista lateral con los ventanales
Lateral Nick Claeskens

En la planta baja, una cocina de planta abierta, un comedor y una sala de estar se ramifican desde la entrada. Con armarios y paredes revestidas de madera de nogal, este espacio está diseñado para ser cálido y acogedor. Hacia el otro extremo del edificio se encuentran la oficina y el dormitorio principal, desde donde se extiende un vestidor y un baño privado. Aquí también hay una sala de lavandería y área de almacenamiento.

Comedor con vistas al bosque
Comedor Nick Claeskens

“La planta baja está diseñada para ser a prueba de futuro, incorporando todas las funciones necesarias en un tipo loft, con un espacio separado visualmente por el posicionamiento de los muros de hormigón”, explican.  El nivel inferior de Beli House está rematado con una estructura cuadrada con espejos, que contiene dos habitaciones para niños junto con una sala de juegos y dos baños. 

Pasillo con la cocina al fondo
Pasillo Nick Claeskens

El volumen revestido de espejos fue diseñado por Studio Okami Architekten para ayudar a ocultar el piso superior y dar la ilusión de una forma más alargada para la casa. Los elementos espejados, que están hechos de aluminio reflectante, están cubiertos de condensación durante gran parte del día. Según el estudio, se espera que esto ayude a evitar que las aves los confundan con el espacio continuo y, como resultado, choquen con ellos.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta