Comentarios: 0
Guindos: “Vemos sobrevaloración inmobiliaria en varios países europeos y en España estamos vigilantes”
APIE

El último boletín económico del Banco Central Europeo (BCE) afirma que se espera que la inversión en residencial en la zona euro decaiga en un corto plazo a pesar de la resistencia que lleva demostrando durante el último año. El informe destaca que es probable que los efectos negativos del aumento de los tipos de interés se intensifiquen con el tiempo, como una consecuencia de segunda ronda de la política monetaria común.

La política monetaria que llega practicando el BCE desde hace un año va a impactar todavía más en la inversión en vivienda en la zona euro, según una investigación del Banco Central Europeo.

Si bien el impacto de los mayores costes de endeudamiento ha sido menos pronunciado que en EEUU, "es probable que los efectos negativos del aumento de los tipos de interés de la política monetaria en la zona euro se intensifiquen con el tiempo, dados los efectos de segunda ronda estimados de la política monetaria", afirmaron los investigadores Niccolo Battistini, Simona Delle Chiaie y Johannes Gareis.

La inversión en vivienda en la zona euro ha estado más protegida del reciente endurecimiento del banco central porque sus mercados hipotecarios son menos profundos que los de EEUU, destacaron en una publicación preliminar del Boletín Económico del BCE.

Aun así, en sus últimos pronósticos económicos trimestrales, el BCE afirmó que "se proyecta que disminuya sustancialmente más en el corto plazo y se mantenga débil durante un horizonte de proyección, a medida que las condiciones financieras se endurecen y el ingreso real disponible se estanca".

El BCE intensifica su vigilancia sobre la liquidez de la banca

El Banco Central Europeo está intensificando el escrutinio de las reservas de liquidez de las entidades y podría comunicar requisitos más estrictos a algunas durante este año, según indicaron a Bloomberg varias fuentes con conocimiento del asunto.

Es probable que la revisión anual del BCE de los riesgos que deben abordar los bancos preste más atención a la gestión de fondos líquidos, incluyendo una potencial mayor exigencia en métricas clave como el índice de cobertura de liquidez (LCR), además de la mayor interacción entre los bancos y el BCE sobre esta cuestión.

Como alternativa a elevar el LCR, las fuentes apuntaron que el BCE podría criticar de manera individual a los bancos por la calidad de sus reservas o la capacidad para administrarlas. En este sentido, apuntaron que la institución probablemente recibirá los resultados iniciales de su revisión anual durante el verano, añadiendo que, más adelante, los bancos serían divididos en diferentes grupos según la vulnerabilidad de sus modelos comerciales a las salidas de fondos.

El vicepresidente del BCE, el español Luis de Guindos, reclamaba prudencia a las entidades en temas como los dividendos y las recompras de acciones en un momento en el que se está retirando liquidez del mercado. "La liquidez se va a convertir en un valor cada vez más importante", advertía.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta