Comentarios: 0
Kenny Parcell
NAR

Kenny Parcell es presidente de NAR (National Association of Realtors), una asociación para agentes inmobiliarios estadounidense. En una entrevista con idealista/news, Parcell ha explicado cómo trabaja un ‘broker’ inmobiliario en EEUU, cómo ha cambiado la profesión la pandemia, qué tipo de producto es el que más está demandando el cliente americano y cuál es la situación actual del negocio residencial en el país.

Tiene una gran experiencia en mercado residencial estadounidense… ¿cuál es la importancia de contar con un agente inmobiliario para vender una casa?

En el caso de los compradores actuales, la mayoría quiere que un agente inmobiliario les ayude a entender el proceso, les señale las características que pasan desapercibidas en un inmueble y les ayude a ampliar sus áreas de búsqueda. Y en el caso de los vendedores, lo más importante es contar con un agente que les ayude a fijar un precio competitivo para la vivienda, a darla a conocer entre posibles compradores y a venderla en un plazo determinado.

¿Se ha profesionalizado el agente inmobiliario en la última década?

Uno de los principales factores que se han mantenido constantes en la última década es la reputación de los agentes inmobiliarios, su honradez y su fiabilidad. El comprador y el vendedor realizan las transacciones financieras más importantes de su vida y quieren a alguien en quien confiar.

¿Cuáles son las principales diferencias de un agente inmobiliario de ahora al de uno de hace 20 años?

El agente inmobiliario ha tenido que adaptarse y convertirse en un profesional más dinámico. El mercado ha cambiado y tanto compradores como vendedores se han adaptado a las últimas tecnología. Por ello, los agentes inmobiliarios han mejorado sus habilidades profesionales para mostrar viviendas tanto en entornos virtuales como presenciales.

¿Cómo funciona la profesión de agente inmobiliario en Estados Unidos? ¿Se puede vender una casa de particular a particular o es obligatorio que un agente inmobiliario intermedie la operación? En España es posible una venta de particular a particular…

En el último año, el 10% de las viviendas se vendieron a través de "For-Sale-By-Owner" (Venta por el propietario), mientras que el 87% se vendieron con la ayuda de un agente. La mitad de aquellos que vendieron de forma independiente lo hicieron porque estaban vendiendo a alguien que conocían, como un amigo, familiar o vecino.

“En EEUU, 9 de cada 10 personas recomendarían a su agente inmobiliario”

¿Es el negocio inmobiliario estadounidense disruptor?

El mundo inmobiliario está lleno de "disruptores", aquellos que cambian el juego inmobiliario. Hace 20 años, los anuncios inmobiliarios se publicaban en los libros de la MLS de las oficinas inmobiliarias, que se imprimían semanalmente, y en los periódicos. Estos elementos de marketing han sido sustituidos por Internet, el montaje virtual de viviendas y las visitas virtuales. Los disruptores suelen generar innovación.

Siempre vemos en las películas al típico agente inmobiliario que es un “tiburón” de los negocios. ¿Qué debe tener un buen agente inmobiliario en Estados Unidos?

Nueve de cada diez agentes volverían a utilizar a su agente o lo recomendarían a otras personas. La principal forma en que los compradores y vendedores encuentran a su agente es a través de referencias personales. Poco después de comprar y vender, el consumidor medio ha recomendado su agente a otras personas.

¿Están empezando a usar la IA los agentes inmobiliarios de Estados Unidos?

Sí, algunos agentes están adoptando ChatGPT para ayudar con el marketing y los listados de casas. Otros están adoptando el uso de la IA para mostrar cómo una casa podría ser remodelada o como le quedaría la instalación de una nueva piscina. El agente inmobiliario de Estados Unidos se adapta a cualquier cosa y está a la vanguardia de todas las tecnologías.

Hablando sobre el cliente estadounidense… ¿qué tipo de producto inmobiliario está demandando actualmente?

La vivienda más comprada hoy en Estados Unidos es una casa unifamiliar en los barrios periféricos.

"El mundo inmobiliario está lleno de disruptores"

En plena pandemia por el covid en España, el cliente pedía casas con zonas al aire libre. ¿Cambiaron allí las peticiones en plena pandemia?

Sí, la pandemia del Covid-19 generó a muchos la necesidad de tener áreas externas como jardines. La popularidad de estos espacios se ha mantenido en el tiempo. Algunos consumidores buscan los barrios periféricos en EE.UU. por su asequibilidad, otros por la menor frecuencia de desplazamientos debido a las tendencias de trabajo remoto e híbrido.

¿Cómo está actualmente el negocio de compra-venta de viviendas en Estados Unidos?

El aumento de los tipos de interés de las hipotecas ha ralentizado el mercado de la vivienda en el último año. Sin embargo, se calcula que cada vivienda en venta, aproximadamente, recibió más de tres ofertas y se vendió en menos de un mes. El comprador típico se enfrenta a una escasez de inventario de viviendas. También cabe destacar que no todos los mercados son iguales y existen variaciones regionales, así como diferencias de precios.

El comprador español promedio enfrenta más barreras que nunca para lograr la propiedad de una vivienda ¿está pasando lo mismo en Estados Unidos?

A los clientes que compran vivienda por primera vez les resulta muy difícil entrar en el mercado de la vivienda hoy en día, y la proporción se mantiene en el nivel más bajo de los últimos 41 años. Históricamente, el 40% del mercado de la compra de vivienda correspondía a compradores primerizos, y en la actualidad el porcentaje es del 26%. A los compradores les cuesta más ahorrar para la entrada, y el número de viviendas asequibles es limitado. Los propietarios han aumentado mucho su patrimonio inmobiliario y muchos tienen tipos de interés bajos y no están dispuestos a mudarse a una nueva casa.

¿La oferta y la demanda de vivienda están equiparadas en Estados Unidos?

Desgraciadamente, debido a la escasa construcción de viviendas durante más de una década, hay más demanda que oferta en EE.UU. Aunque la construcción de viviendas se ha acelerado en el último año, será necesaria una construcción más significativa para conseguir un mercado de la vivienda más equilibrado.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta