El estudio también afirma que de media una vivienda recibe 11 visitas para encontrar comprador
Comentarios: 0
Casa en venta
GTRES
Marta Gómez Martín-Romo
Marta Gómez Martín-Romo

La XVII edición del Barómetro Inmobiliario ‘El sentimiento de mercado de los profesionales inmobiliarios’, realizado por UCI, ha público sus últimos resultados, que muestran que los profesionales del sector lideran las operaciones de compraventa de viviendas de segunda mano con cerca del 63% de cuota de mercado, uno de los niveles más altos de la historia a pesar de caer un punto con respecto a 2021.

Estos datos destacan la profesionalización del sector, que cuenta con mayor protagonismo en Galicia, con un 76%, y Castilla-La Mancha y Murcia, ambas con un 73%. Por el contrario, cuentan con menor presencia en Extremadura, con un 49%, La Rioja, con un 55%, y Navarra, con un 57%, donde las transacciones entre particulares todavía suponen un porcentaje elevado.

Alrededor de 11 visitas antes de encontrar comprador

El Barómetro también ha analizado el número de visitas necesarias para vender o alquilar una vivienda. En el caso de la primera opción, un inmueble recibe cerca de 11 visitas de media antes de encontrar comprador. Por su parte, un alquiler solo necesita de cuatro visitas para tener inquilino.

Baleares es la autonomía en la que más visitas se realizar antes de adquirir una vivienda, con un total de 17 de media. Le siguen los pasos Cataluña, con 14, y la Comunidad de Madrid, Comunidad Valencia y Castilla-La Mancha, todas ellas con unas 12 visitas de media. En el laso contrario, con tan solo seis visitas, se encuentran Murcia, Navarra y el País Vasco.

En cuanto a los alquileres, Castilla y León es la comunidad en la que más visitas se realizan, con ocho de media, mientras que las autonomías más tensionadas, como Cataluña o la Comunidad de Madrid, reciben alrededor de cinco. Andalucía, con cuatro visitas y la Comunidad Valenciana, con tan solo tres, se muestran como las que menos reciben antes de lograr formalizar un alquiler.

Crecen las compraventas sin financiación

Cabe destacar también la caída en el número de compraventas financiadas, con cerca del 43,5% según datos del Consejo General del Notariado. A pesar de ello, los profesionales encuestados por el Barómetro Inmobiliario señalan que seis de cada diez clientes necesitan financiación para cerrar las compraventas, en concreto un 63%.

Con respecto a las diferentes Comunidades Autónomas, Baleares es en la que menos necesidad de financiación se registra, con cuatro de cada diez, mientras que Galicia registra una media de nueve de cada diez compradores que precisa de financiación.

Alrededor de un 84% de los profesionales interviene en la financiación de las viviendas, aunque para el 48% esto solo supone poner en contacto al cliente con la entidad financiera. Del resto, un 14% tramita las operaciones desde la propia agencia y un 22% colabora con brókers especialistas o Intermediarios de Crédito Inmobiliario (ICI).

Mejora el optimismo en el sector

Para el 49% de los agentes encuestados, el análisis de estos datos muestra un aumento o estabilización en el número de clientes que venden, aunque el 51% restante opina que esta cantidad ha disminuido. No obstante, casi el 60% considera que la situación mejorará en el próximo trimestre.

A lo largo del tercer trimestre del año, tan solo un 46% de los profesionales aseguran que las operaciones de compraventa han aumentado o se han mantenido estables en sus agencias, por lo que prevén una tendencia a la baja para el cierre de operaciones, aunque un 72% considera que los precios se han mantenido estables. Asimismo, un 49% opina que los precios se mantendrán o crecerán, en parte a causa del descenso en el número de operaciones, mientras que cuatro de cada diez piensan que bajarán entre un 5% y un 10% en lo próximos meses.

Los ligeros descensos del Euríbor parecen incrementar el optimismo de los profesionales, con una media del 6,5% que ven un futuro más positivo en cuanto a la evolución del sector. Las perspectivas de empleo también se mantienen estables, con un 81% que señala que el número de trabajadores en su agencia ha crecido o se ha mantenido. Además, el 87% cree que esto seguirá ocurriendo a lo largo del próximo trimestre.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta