The Jagger es un edificio ubicado en una calle muy transitada al oeste de la ciudad, que destaca por su color negro, el diseño de dientes de sierra y unas escaleras verdes
Comentarios: 0
The Jagger destaca en el skyline de Los Ángeles por dos aspectos, su cubierta de dientes de sierra y el color negro
The Jagger Paul Vu - Agencia Here and Now (HANA)

La cubierta llamada dientes de sierra es una tipología empleada por las industrias para aprovechar al máximo la luz natural hacia el interior de las naves. Su nombre proviene de su característica forma “dentada”, convirtiéndose en un símbolo de la arquitectura industrial y en uno de los elementos esenciales, junto a las chimeneas, que aparecen y definen los iconos sobre industria y fábricas.

En no pocas ocasiones, elementos arquitectónicos propiamente industriales se han trasladado a edificios civiles. Bien su estructura o bien sus formas. En The Jagger, un edificio levantado en Los Ángeles, encontramos una de estas características industriales: los dientes de sierra en un bloque de viviendas.

La monumentalidad del edificio hace que abrace y destaque sobre el bulevar donde está situado.
El edificio abraza Paul Vu - Agencia Here and Now (HANA)

Un edificio que “abraza” al entorno

The Jagger se encuentra situado en una calle muy transitada al oeste de Los Ángeles. El proyecto fue diseñado por el estudio de arquitectura local Hopson Rodstrom Design (H/DR) y, entre sus elementos, destaca el color negro de sus fachadas, un tejado de dientes de sierra y un patio interior. El nombre de Jagger proviene, precisamente, de la enorme cubierta de diente de sierra que lo corona.

Las ventanas se distribuyen por la fachada a través de un patrón escalonado, desplazado y repetido en los niveles intermedios del edificio.
Ventanas Paul Vu - Agencia Here and Now (HANA)

El proyecto fue impulsado por el programa del gobierno local Transit Oriented Communities. Por esa razón, el diseño de la estructura está concebido para “abrazar” el espacio urbano mediante un edificio de grandes dimensiones, en una zona donde destacan las estructuras bajas. Según relata el equipo de arquitectura: “el oeste de Los Ángeles ha sido durante mucho tiempo un corredor comercial de baja altura y somnoliento, pero ha experimentado un crecimiento significativo en la última media década”. De hecho, The Jagger ha impulsado que surjan una decena de proyectos en ese tramo del bulevar.

Todas las habitaciones de los apartamentos cuentan con una gran cantidad de luz natural gracias a la disposición de las ventanas y al patio interior.
Apartamentos Paul Vu - Agencia Here and Now (HANA)

Negro sobre negro

El edificio cuenta con siete plantas. Su fachada es totalmente negra a excepción de la planta baja, a modo de zócalo, que cuenta con un revestido de hormigón pintado de verde e intercalado con puertas de acero. Todo ello da acceso tanto al interior del edificio como a los locales comerciales y restaurantes. Asimismo, esta planta baja se encuentra retranqueada con respecto al resto de la fachada del edificio.

El espacio central de la fachada se concibe como una enorme pantalla realizada con paneles metálicos perforados y sirve para proteger las escaleras de acceso a los apartamentos.
Pantalla Paul Vu - Agencia Here and Now (HANA)

Por su parte, en los laterales del paramento principal del edificio cuenta con un macizo revestido de yeso pintado de negro con numerosas ventanas verticales de gran tamaño. La disposición de las ventanas “se basa en el porcentaje máximo de apertura permitido en el exterior, y se divide en un patrón escalonado, desplazado y repetido en los niveles intermedios del edificio. Esto permitió que cada unidad recibiera la máxima cantidad de luz permitida, al tiempo que sirvió para unificar la envolvente exterior en un patrón general; este patrón, a su vez, contrasta con los cambiantes niveles de opacidad y materialidad de la fachada” exponen desde el equipo de arquitectura.

El espacio central de la fachada olvida el revestimiento de yeso y se concibe como una enorme pantalla que cubre el centro de la estructura. Esta pared está realizada mediante paneles metálicos perforados unidos a postes verticales de acero, la cual crea una especie de pantalla con múltiples funciones. Por un lado, sirve como protección para la escalera del patio, por otro, ayuda a mantener la fachada y, finalmente, crea intimidad para el patio interior.

La escalera verde es uno de los elementos más destacados del interior del patio, no solo por su contraste cromático sino también por su monumentalidad.
Escalera Paul Vu - Agencia Here and Now (HANA)

Un patio interior semipúblico

The Jagger cuenta con un extenso patio interior “semipúblico” al cual se accede por las puertas de la planta baja. El patio está diseñado a dos alturas separadas por un escalón de hormigón cubierto de macetas y atravesado por una mínima escalera con barandilla metálica. Esta escalera da acceso a un espacio a mayor altura cubierta de jardineras, en cuyo extremo hay una gran escalera escultórica verde que conecta los distintos niveles. Esta escalera verde es uno de los elementos más destacados del interior del patio, no solo por su contraste cromático sino también por su monumentalidad.

Las entradas se realizan por puertas de acero pintadas de verde.
Entrada Paul Vu - Agencia Here and Now (HANA)

Los locales de la planta baja se abren al patio interior mediante una serie de ventanas concebidas como muros cortina. Las fachadas interiores del patio también son diferentes. A un lado, la pared está estructurada mediante ventanas y balcones intercalados mientras que, la otra pared, cuenta con varios niveles de pasillos al aire libre que conducen a los apartamentos.

Gracias a la concepción de este patio interior, todas las unidades de los apartamentos pueden contar con una ventana hacia el exterior, mientras que la cubierta con dientes de sierra permite una mayor entrada de luz solar al patio.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta