Conocer estas prácticas comunes entre los arrendatarios puede protegerte como propietario de una vivienda en alquiler
Comentarios: 0
Las leyes que se saltan los inquilinos
Freepik

Los alquileres son una fuente de conflictos. Cada una de las partes, generalmente, vela por sus intereses, lo que puede originar disputas e incumplimientos de las obligaciones pactadas en el contrato de alquiler e, incluso, de la ley. En este artículo recopilamos las condiciones que incumplen los inquilinos con más frecuencia.

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es la normativa que rige los contratos de alquiler. Esta ley, además, contempla que parte de las cláusulas y condiciones de los contratos queden supeditadas a lo que pacten ambas partes (inquilino y casero); sin embargo, otras son inapelables.

De todas las disposiciones recogidas en la LAU, existen algunas leyes que son más propensas a ser saltadas u obviadas por los inquilinos, con el efecto negativo que eso acarrea a los propietarios. 

No pagar el alquiler de la vivienda

No pagar la renta es la cláusula que con más frecuencia se saltan los inquilinos. Al hacerlo, pasan automáticamente a ser morosos, algo que se conoce también como ‘inquiokupación’: entran en el piso gracias a un contrato de alquiler y luego residen en este sin pagar.

En este momento, el propietario pasa a sufrir un auténtico quebradero de cabeza que se resolverá tras muchos meses de espera, pues se tarda ocho meses o más en que un desahucio por falta se haga efectivo y se desaloje al arrendatario.

Usar la fianza como pago del último mes 

Muchos inquilinos deciden no pagar el último mes de alquiler antes de irse y que la fianza sirva para ello. ¿Por qué? Quizá se deba a que la fianza ya se entregó en un momento previo y es un dinero con el que no cuentan. Sin embargo, al hacer esto se está incurriendo en impago, ya que la fianza no solo sirve para cubrir la deuda, sino también para arreglar los desperfectos que puedan haber surgido en el piso alquilado.

No entregar la vivienda en condiciones

El inquilino, por ley, debe entregar la vivienda en el estado en que se la encontró. Por ejemplo, si el arrendatario ha pintado las paredes de otro color y el propietario no está conforme, deberá volver a pintarlas en el color original.

Además, durante el alquiler deberá hacerse cargo de las pequeñas reparaciones que hayan surgido por el uso ordinario de la vivienda. No obstante, muchas veces, se saltan estas disposiciones, más cuando estas averías surgen en los meses próximos a la finalización del alquiler.

Abandonar la vivienda antes de que finalice el contrato

Es frecuente que los inquilinos piensen que pueden dejar la vivienda cuando quieran, sin tener que pagar una indemnización. Sin embargo, la LAU establece que solo lo podrán hacer tras seis meses, pero avisando al propietario con al menos 30 días de antelación

En el contrato se puede acordar que si el inquilino cancela antes de tiempo, debe pagar al propietario una indemnización igual a un mes de alquiler por cada año que falte por cumplir el contrato. Si queda menos de un año, la indemnización será una parte proporcional.

Subarrendar sin permiso

Muchos inquilinos, para ahorrarse el alquiler o para que les paguen parte de él, introducen a terceras personas a cambio de un dinero. Esto se puede hacer, siempre que se cumplan una serie de condiciones y el propietario dé el visto bueno. Si no, es motivo para rescindir el contrato de alquiler, ya que el subarriendo o la cesión sin permiso es motivo de rescisión.

Meter mascotas en el piso sin permiso

Si existe una cláusula en el contrato de alquiler que impide la tenencia de animales domésticos en el piso alquilado, no se podrán poseer. Muchos inquilinos entran sin mascota o lo hacen a escondidas del dueño, lo que significa incumplir el contrato.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta