La tecnología que podría desbancar a las placas solares viene de Japón y permite obtener energía sin necesidad de realizar obras
Comentarios: 0
Ventanas
Pexels

La innovación aplicada a las energías renovables no deja de sorprendernos: en pleno debate acerca del impacto paisajístico de la instalación de placas solares, llega una nueva tecnología que promete desbancar a las placas fotovoltaicas generando, además, un impacto visual nulo y una integración absoluta en materia de diseño.

Se trata del vidrio fotovoltaico: te contamos todo lo que debes saber sobre este nuevo material que sin duda revolucionará el mundo de la arquitectura y la ingeniería, ampliando exponencialmente las posibilidades de captación y generación de energía renovable en todo tipo de construcciones. 

¿Cómo funciona el vidrio fotovoltaico? 

El cristal solar es una tecnología que llega desde Japón y que consiste en el uso de vidrios de cuarzo de silicio transparente. Este material es capaz de capturar gran parte del espectro de luz para transformarlo en energía, incluyendo tanto la luz visible, como la invisible (es decir, la procedente de rayos X, infrarrojos o gamma, entre otros). Ello permite a este material funcionar incluso en interiores poco iluminados o en días nublados, logrando una máxima eficiencia energética.

El vidrio de cuarzo funciona mediante la superposición de nanomateriales entre dos láminas de vidrio conductor, lo que hace posible captar energía a través de ambas caras, así como a través de los bordes del material, algo que no permite la tecnología tradicional.

Además, este material deja pasar el 75% de la luz visible (con todas las ventajas estéticas que ello supone) y compensa esa pérdida de aprovechamiento (que no ocurre en el caso de las placas solares, oscuras y opacas) a través de la captación de la luz invisible.

El vidrio solar que convierte ventanas en paneles solares

Lo mejor de todo es que estos vidrios solares pueden instarse fácilmente en cualquier superficie. Por ejemplo, en el revestimiento de un edificio o en forma de ventanas.

El resultado es un impacto visual inexistente y un máximo aprovechamiento de la superficie exterior de cualquier tipo de construcción para obtener energía, además de una reducción de la huella de carbono de cualquier construcción que lo utilice: su uso reduce el aumento de la temperatura interior hasta en un 44%, un factor que puede traer de la mano un importante ahorro energético en aclimatación. 

El vidrio solar también es capaz de captar más energía que las tradicionales placas fotovoltaicas con un proceso de instalación muy sencillo, ya que puede funcionar como ventana estándar o como segundo cristal. "En ambos casos, generan electricidad estable y eficiente a partir de fuentes de luz (sol, iluminación interior, luz reflejada, etc.) generadas en el entorno vital", tal y como asegura la empresa fabricante. Además, el cuarzo es un material altamente resistente a las inclemencias meteorológicas y requiere escaso mantenimiento.

Adios a las placas solares
Imagen de Freepik.

El sistema más eficiente del mundo

El nombre oficial de este novedoso material es SQPV (Solar Quartz Panel). Desarrollado por la empresa japonesa inQs, este vidrio milagroso fue presentado recientemente en el marco del CES 2024 (Consumer Electronics Show), la feria tecnológica más importante del mundo que se celebra cada año en Estados Unidos (en esta ocasión, en Las Vegas).

El nuevo vidrio solar ha sido premiado por su carácter innovador y se ha convertido en el sistema "más avanzado y eficiente del mundo en la actualidad”, según el CES.

Las ventajas del novedoso Solar Quartz Panel

Uno de los grandes puntos fuertes de Solar Quartz Panel es su gran versatilidad: su utilización en arquitectura e ingeniería abre todo un abanico de posibilidades que, sencillamente, no existen en el caso de la instalación de placas solares.

Gracias a los vidrios solares, la meta de disponer de una fuente de energía renovable que esquive los problemas derivados del impacto visual de sus instalaciones se hace realidad: al tratarse de un material transparente y apto para su fabricación en diferentes formatos y tamaños, es posible su instalación estética en fachadas, ventanas, tragaluces, vidrieras...

Por último, otra de las grandes ventajas del cristal SQPV es que, para su fabricación, no es necesario el uso de metales o materiales raros o difíciles de extraer. Además, los vidrios pueden reciclarse íntegramente de forma segura y sencilla, algo que no ocurre con los paneles solares tradicionales.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta