
¿Cómo se encuentra el panorama del mercado inmobiliario en Badajoz? Se trata de una ciudad que ha experimentado una notable evolución en el precio de la vivienda a lo largo del tiempo. Desde los cambios económicos, hasta los demográficos y urbanísticos, cada factor revela una compleja interacción que han moldeado el valor de las propiedades en esta ubicación. Conoce las dinámicas que han impulsado esta evolución, así como las tendencias actuales del mercado.
El precio medio de la vivienda en Badajoz
El mercado inmobiliario de Badajoz parece comportarse de forma moderada y siguiendo una senda alcista en cuanto a precios se refiere. Esta subida es más llamativa o pronunciada en el alquiler, y algo más discreta en el precio de las casas en venta.
Según el informe de precios de idealista, en marzo de 2024 el precio medio de la vivienda en venta en la provincia alcanzó los 1.006 euros/m2, un 1,3% más respecto a febrero de ese mismo año y un 21,3% más bajo que el máximo histórico (1.278 €/m2) alcanzado en abril de 2011.
Respecto al alquiler, el precio medio de los pisos en arrendamiento en la provincia es de 6,6 euros/m2, lo que supone su máximo histórico, con una subida de 11,1% interanual.
La evolución del precio de la vivienda en venta en Badajoz
En la ciudad de Badajoz, el precio medio de la vivienda en venta se situó en 1.417 euros/m2 en marzo de 2024, lo que supone una subida respecto al mes pasado del 0,8% y del 3,1% a escala interanual. Este valor está un 17,6% por debajo del máximo histórico de abril de 2008 (1.719 euros/m2).
Si se mira la evolución del precio de la vivienda en la capital de la provincia, se puede observar que en los últimos cinco años el precio ha ido subiendo, aunque tímidamente.

A fecha de marzo de 2024, varios municipios de la provincia de Badajoz han registrado incrementos en el precio medio de las casas en venta, reflejando variaciones anuales significativas. Montijo lidera la tabla, con un aumento del 8% y situando su precio en 560 euros/m2. Le sigue Almendralejo (715 euros/m2) con un 7% y Monesterio (588 euros/m2) con un 6,2%. La capital, Badajoz (1.417 €/m2), experimenta un aumento del 3,1%; mientras Mérida (941 euros/m2) incrementa su precio un 2,4%. Don Benito, con el menor aumento (1,2%), registra un precio de 777 euros/m2.
Por otro lado, Villanueva de la Serena encabeza la lista de municipios en los que más ha bajado el precio de las casas en venta en el último año, con una disminución del 7,8%, estableciendo su precio en 617 euros/m2. Le siguen Olivenza (818 euros/m2), con una reducción del 7,4%; Llerena (582 euros/m2), con una caída del 4,3% y Zafra (934 euros/m2), con una bajada del 4,1%. Castuera, con el descenso menos pronunciado (1,8%), tiene un precio de 456 euros/m2.
La evolución del precio de la vivienda en alquiler en Badajoz

El mercado del alquiler parece que no ha parado de crecer desde mayo de 2011 (5,5 euros/m2), subiendo progresivamente mes a mes, aunque con algunas ligeras correcciones o descensos puntuales. Así pues, en marzo de 2024 se alcanzaron los 6,6 euros/m2, lo que supone el máximo histórico de Badajoz. Este valor es un 11,1% más alto que el del mismo mes de 2023 y un 0,4% superior a febrero del mismo año.
Si nos centramos en la ciudad de Badajoz, San Roque - Ronda norte encabeza la lista de las zonas de la ciudad que más han subido de precio en el último año, con un incremento en el precio del alquiler del 7,5%. Le siguen Casco Antiguo - Centro (5,9%) y Santa Marina - La Paz (3,3%).
Las zonas más caras y baratas de Badajoz para vivir
Según datos de idealista, la zona con los inmuebles en venta más caros de la provincia de Badajoz es la propia ciudad de Badajoz, con un precio medio de 1.417 euros/m2. Le siguen Mérida (941 euros/m2), Zafra (934 euros/m2) y Olivenza (818 euros/m2), la última área en superar el umbral de los 800 euros/m2.
En cuanto a las zonas más baratas, Castuera, con 456 euros/m2, es la que cuenta con las viviendas más económicas. Le siguen Montijo (560 euros/m2), Llerena (582 euros/m2) y Monesterio (588 euros/m2), la última por debajo de los 600 euros/m2.
En el sector del alquiler, las casas más económicas de la provincia están en Mérida, cuyo precio medio es de 6,0 euros/m2. Por su parte, la ciudad de Badajoz ha alcanzado el máximo histórico este marzo (7,4 euros/m2).
Viviendas a la venta en Badajoz
Encuentra una variedad de viviendas en venta en la provincia de Badajoz:
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta