
El alquiler de trasteros es un negocio que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su rentabilidad. No requiere una alta inversión inicial y muchas viviendas o locales no cuentan con los espacios de almacenaje adecuados. Ahora bien, ¿se puede arrendar un trastero de cualquier forma? ¿Hay que redactar un contrato? Te explicamos la normativa del alquiler de trasteros y sus requisitos.
Contrato de arrendamiento de trastero
En algunas ocasiones se puede optar por un acuerdo verbal entre conocidos o familiares, pero no dejar constancia por escrito siempre es un riesgo. Por ello, siempre es recomendable formalizar un contrato legal de alquiler.
Un contrato de alquiler de trastero permite al propietario ceder el uso y disfrute del inmueble a un arrendatario por un tiempo previamente pactado a cambio de una renta. Este tipo de contratos también se aplica a guardamuebles o almacenes.
Es crucial que el contrato se realice por escrito para asegurar que ambas partes cumplan las condiciones acordadas, por ejemplo, la duración o el importe. En caso de conflicto, el contrato servirá como base legal para resolver cualquier problema.
¿Qué se debe poner en un contrato de alquiler de trastero?
Un contrato de arrendamiento de trastero debe incluir ciertos elementos clave para ser válido:
- Datos de las partes. Documentación del propietario e inquilino del trastero (DNI, NIE, pasaporte), número de teléfono, email, domicilio, etc.
- Importe de la renta. Cuánto se paga de alquiler.
- Fianza. Habrá que pagar dos meses de fianza, ya que se considera como “uso distinto a vivienda” en la LAU.
- Forma de pago. Se debe establecer la forma y el plazo de pago del alquiler
- Duración del alquiler. Indicar la duración del contrato y las posibilidades de prórroga, así como las fechas de inicio y finalización.
- Descripción del uso del trastero. Detallar que el trastero solo se utilizará para el almacenamiento de objetos, evitando su uso como vivienda o para actividades comerciales o industriales.
- Posibilidad de subarrendamiento y cesión. Debe aparecer la especificación de si se permite el subarrendamiento del trastero y bajo qué condiciones.
- Cláusulas que se estimen necesarias.
Modelo de contrato de arrendamiento de trastero
Esta es una plantilla de contrato de alquiler de trastero que puedes utilizar:
REUNIDOS
De una parte, Don/Doña _________________________, con DNI ____________, con domicilio en _____________________, en adelante denominado "EL ARRENDADOR".
Y de otra parte, Don/Doña _________________________, con DNI ____________, con domicilio en _____________________, en adelante denominado "EL ARRENDATARIO".
Ambas partes, en la calidad en que intervienen, se reconocen mutuamente la capacidad legal necesaria para contratar y obligarse, y a tal efecto,
EXPONEN
- Que EL ARRENDADOR es propietario del trastero ubicado en _______________________ (en adelante, "EL TRASTERO").
- Que EL ARRENDATARIO está interesado en arrendar EL TRASTERO, y EL ARRENDADOR está dispuesto a ceder su uso bajo las condiciones que se estipulan en el presente contrato.
CLÁUSULAS
PRIMERA. OBJETO
El presente contrato tiene por objeto el arrendamiento del trastero descrito en la exposición anterior.
SEGUNDA. DURACIÓN
La duración del presente contrato será de ______ (meses/años), comenzando el día _______ de _______ de 20__, y finalizando el día _______ de _______ de 20__, sin perjuicio de las prórrogas que, en su caso, se acuerden por las partes.
TERCERA. RENTA
La renta mensual que EL ARRENDATARIO deberá abonar a EL ARRENDADOR será de _______ euros (______ €), pagaderos por adelantado dentro de los primeros cinco días de cada mes en la cuenta bancaria número _________________________.
CUARTA. FIANZA
Como garantía del cumplimiento de sus obligaciones, EL ARRENDATARIO entregará a EL ARRENDADOR en este acto la cantidad de _______ euros (______ €) en concepto de fianza, que será devuelta al finalizar el contrato, previa comprobación del buen estado del trastero.
QUINTA. DESTINO
EL ARRENDATARIO se compromete a destinar EL TRASTERO exclusivamente a la guarda y custodia de bienes de su propiedad, quedando prohibido su uso para fines comerciales, industriales, residenciales o cualquier otro distinto al pactado.
SEXTA. CONSERVACIÓN Y REPARACIONES
EL ARRENDATARIO se obliga a mantener EL TRASTERO en buen estado de limpieza y conservación, haciéndose cargo de las pequeñas reparaciones que sean necesarias debido al uso ordinario. EL ARRENDADOR se hará cargo de las reparaciones mayores que sean necesarias para mantener EL TRASTERO en condiciones de uso.
SÉPTIMA. PROHIBICIÓN DE CESIÓN Y SUBARRIENDO
Queda prohibida la cesión total o parcial del presente contrato y el subarriendo del trastero arrendado sin el previo consentimiento por escrito de EL ARRENDADOR.
OCTAVA. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
El presente contrato se resolverá, además de por las causas legalmente establecidas, por las siguientes:
- El impago de la renta o de cualquier cantidad que el arrendatario esté obligado a pagar.
- El incumplimiento por parte del arrendatario de cualquiera de las obligaciones contenidas en el presente contrato.
- La utilización del trastero para fines distintos a los pactados.
NOVENA. LEGISLACIÓN APLICABLE
En lo no previsto en el presente contrato, será de aplicación lo dispuesto en la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, en la medida en que sea aplicable a los trasteros, y demás normativa que resulte de aplicación.
DÉCIMA. JURISDICCIÓN
Para la resolución de cualquier controversia que pudiera derivarse de la interpretación o ejecución del presente contrato, las partes se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de ___________.
Y en prueba de conformidad, firman el presente contrato por duplicado y a un solo efecto, en el lugar y fecha indicados.
En ____________, a ___ de __________ de 20.
EL ARRENDADOR: EL ARRENDATARIO:

Normativa sobre el alquiler de trasteros
El alquiler de trasteros está regulado por el Código Civil (artículos 1.542 a 1.582 y los artículos de 1.088 a 1.314) y por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), en el que aparece como alquiler de uso distinto a vivienda.
Ahora bien, no es lo mismo alquilar una casa con trastero que un trastero únicamente. En el primer caso, el trastero es un anexo a la vivienda y, por tanto, se alquilaría bajo la regulación de alquiler de vivienda y no de uso distinto.
Normativa para negocios de trasteros en alquiler
Si has decidido convertir una nave o un edificio en un negocio de alquiler de trasteros, habrá que tener en cuenta la normativa municipal, autonómica y estatal sobre los locales destinados al almacenamiento en régimen de arrendamiento. Estas son las normativas que se aplican al alquiler de trasteros:
- Código Técnico de Edificación (CTE). Fija las exigencias de calidad relacionadas con los requisitos de seguridad y habitabilidad establecidos en la LOE (Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación). Contiene aspectos normativos sobre seguridad, higiene, eficiencia energética y accesibilidad, entre otras cuestiones.
- Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios. Establece los aspectos que deben considerarse tanto en el diseño como en la instalación y el mantenimiento de los sistemas de detección y extinción de incendios.
Otras normativas a tener en cuenta
- Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera, Residuos y Suelos Contaminados.
- Prevención de Riesgos Laborales.
- Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas.
- Disposición mínima en Materia de Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Reglamento de Instalaciones Interiores de Suministro de Agua y de Evacuación de Agua.
- Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas.
- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
Requisitos para hacer trasteros de alquiler
Invertir en un negocio de alquiler de trasteros requiere considerar varios requisitos técnicos y legales para evitar multas o el cierre:
- Licencias y permisos. Asegúrate de obtener todas las licencias necesarias, incluyendo la licencia de apertura y la de actividad.
- Seguridad. Equipa el local con medidas de seguridad adecuadas, tales como cámaras, equipos contra incendios, cerraduras y salidas de emergencia.
- Cumplimiento de la normativa relativa a la construcción de estos establecimientos. El local debe cumplir con los códigos de construcción y zonificación de locales.
- Seguro. Debes contar con los seguros específicos requeridos, cubriendo diversas contingencias, como robos.
- Accesibilidad. El acceso al local debe ser posible para todos los clientes, incluyendo adaptaciones para personas con discapacidades.
¿Cuánto me pueden subir el alquiler de un trastero?
Ello depende del índice que se haya especificado en el contrato para actualizar la renta. Un trastero no es una vivienda, así que no está sujeto al límite del Gobierno del 3%. Por tanto, si se eligió el IPC para actualizar el precio, habrá que hacerlo según su valor.
¿Cómo tributa el alquiler de un trastero?
En los alquileres de trastero hay que tributar por varios impuestos:
- IVA. El alquiler está sujeto a IVA al tipo general del 21%. Esto significa que el arrendador debe cobrar el IVA al arrendatario, y este tiene que pagarlo. Se debe declarar el IVA cobrado en el modelo 303 de IVA.
- IRPF. Los ingresos que obtiene el arrendador por el alquiler del trastero tributan en el IRPF como rendimientos del capital inmobiliario.
¿Qué no se puede hacer en un trastero?
Un trastero alquilado se tiene que usar como tal, no como vivienda, negocio o para desarrollar toda suerte de actividades ajenas a su fin, que es el de almacenar enseres. De hacerlo, se podría rescindir el contrato de alquiler.