La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha mantenido este 18 de junio un encuentro con el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), José María Alfaro, con quien ha abordado aspectos relacionados con la Ley por el Derecho a la Vivienda y la labor de los agentes inmobiliarios.
A la reunión también han asistido el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; el director general de Vivienda y Suelo, Javier Martín; y la vicepresidenta de FAI, Nora García.
Constituida en 2013, FAI está integrada por un total de 31 asociaciones inmobiliarias de ámbito autonómico y local, y agrupa a 1.200 agencias inmobiliarias y a unos 5.000 profesionales del sector.
En los últimos meses, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha mantenido varios encuentros privados con diferentes asociaciones y empresas del sector inmobiliario. A principios de abril, por ejemplo, citó en La Moncloa a promotoras, patronales bancarias e inmobiliarias para estudiar soluciones a los altos precios del alquiler o la falta de financiación de viviendas.
Durante el encuentro, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió con el sector inmobiliario a mantener la inversión pública en vivienda, y recalcó que el Ejecutivo está trabajando para que España siga contando con los fondos 'Next Generation' más allá de 2026 para ampliar el parque público y fomentar la rehabilitación. También anunció medidas para agilizar la concesión de licencias a los promotores inmobiliarios que mejorará la financiación y la construcción de viviendas.
La crisis habitacional más grave en 50 años
Tras el encuentro, José María Alfaro, presidente de la FAI, ha afirmado que la cita ha sido "una primera toma de contacto con muy buena predisposición por parte del Ministerio de Vivienda de escuchar a los agentes inmobiliarios, que levantan y cierran las persianas todos los días y tratan directamente con inquilinos y propietarios".
Alfaro insiste en que "estamos ante la crisis habitacional más grave de los últimos 50 años" y que, en poco más de un año, "ha desaparecido más de un tercio de la oferta de pisos o casas para alquiler habitual y un comportamiento alcista de la demanda de vivienda de larga estancia pocas veces visto. En este contexto, y desde la preocupación y compromiso del sector inmobiliario, le hemos hecho trasladado a la ministra información sobre el comportamiento actual del mercado de alquiler, para poder hacer un diagnóstico y sumarnos al proceso de colaboración público-privada".
El presidente de la federación también ha recalcado que "es imprescindible un plan de medidas estructurales a medio plazo (construcción de vivienda nueva y social), pero también a corto plazo necesitamos mejorar los indicadores, frenar la reducción de oferta en alquiler de vivienda, generando confianza en los propietarios, hacer aflorar la vivienda vacía y frenar la fuga de arrendadores a otros usos de alquiler. Tenemos que ser capaces entre todos de resolver los problemas de vivienda, que el alquiler no acabe siendo cosa de unos pocos y un bien de lujo. Y precisamente, éste ha sido el objetivo de esta reunión por nuestra parte: voluntad de sumar, aportando información, como conocedores de primera mano de la dinámica actual del mercado del alquiler".
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta