El mercado de la vivienda se mantuvo al alza en mayo. Según los datos de los notarios, en el quinto mes del año tanto las compraventas como la firma de hipotecas y los precios registraron alzas interanuales. Y las subidas se han impuesto en prácticamente todo el país.
En concreto, se formalizaron 62.485 transacciones de viviendas, un 3% más interanual y máximos de 14 meses; y otros 28.909 préstamos hipotecarios, un 9,8% más. La Rioja se situó a la cabeza de los incrementos, mientras que Navarra y los archipiélagos lideraron las caídas. Por su parte, el precio medio de los inmuebles vendidos repuntó un 1,3% respecto al año pasado, hasta quedarse en 1.681 euros por m2.
Suben las ventas de pisos y unifamiliares
El número de operaciones terminó mayo en máximos de los últimos 14 meses, tras experimentar una subida tanto de las transacciones de pisos como de viviendas unifamiliares.
De acuerdo con la estadística notarial, las compraventas de pisos aumentaron un 2,9% interanual, alcanzando las 48.081 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 3,2% interanual, hasta llegar a las 14.404 unidades.
Un total de 13 CCAA cerraron el mes con subidas interanuales, capitaneadas por La Rioja (63,8%). En la parte alta de la tabla también aparecen País Vasco (17,8%), Extremadura (15,6%), Galicia (14,6%), Asturias (9,6%), Castilla y León (8,1%), Aragón (8,1%), Cantabria (7,1%), Madrid (5,1%) y Castilla-La Mancha (3,1%).
Con ascensos inferiores al promedio nacional (3%) se situaron Cataluña (2,6%), Andalucía (1,2%) y Comunidad Valenciana (0,3%) mientras que Navarra (-30,8%), Baleares (-11,9%), Canarias (‑11,1%) y Murcia (-1,6%) fueron las regiones con un balance interanual negativo.
Se firman más hipotecas y de mayor importe
La firma de hipotecas creció casi un 10% en el quinto mes del año, con subidas en más de la mitad del mercado doméstico. El resultado fue mejor que la media en La Rioja (80,7%), Galicia (26,4%), Extremadura (22,7%), Cantabria (18,9%), Castilla y León (14,8%), Comunidad Valenciana (13,4%), País Vasco (12,8%), Cataluña (11,2%) y Andalucía (9,9%). Por su parte, Madrid (9,5%), Asturias (5,4%), Murcia (4,1%) y Aragón (3,4%) registraron un incremento interanual más modesto.
La cuantía de estos préstamos ascendió un 1,8% interanual, alcanzando los 150.219 euros de media. Y destacaron los resultados positivos de La Rioja (113,7%) y Cantabria (32,5%), así como los retrocesos en Castilla-La Mancha (-10,7%) y Aragón (-10,3%).
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 46,3%, confirmando la tendencia de las transacciones a tocateja. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso, de media, el 71,9% del precio.
El precio de las viviendas vendidas sigue al alza
El precio de las viviendas vendidas sumó otro mes de incrementos, impulsado por el repunte de los pisos, que registraron un alza del 3,4% respecto a mayo de 2023, hasta alcanzar los 1.890 euros/m2. En cambio, los chalets registraron una caída internanual del 3,3%, con un promedio de 1.300 euros/m2.
Según los notarios, en 11 autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda, siendolos de Galicia (21,3%), Cantabria (11%) y Comunidad Valenciana (10,1%) los resultados más destacados. Mientras, en Castilla y León (7,9%), Madrid (7,8%), La Rioja (6,9%), Navarra (5,4%), Cataluña (4,8%), Aragón (4,6%), Canarias (2,2%) y Andalucía (0,8%) se observaron ascensos más moderados. Castilla-La Mancha (-11,6%), País Vasco (-7,8%), Asturias (-5,7%), Baleares (-5,4%), Murcia (-2,4%) y Extremadura (-1%) fueron las regiones donde bajó el precio medio de las viviendas vendidas en mayo.
También registró un incremento el tamaño medio de las viviendas vendidas en mayo, con un alza del 0,8% interanual, hasta situarse en 111 m2.
En este caso, 10 comunidades registraron ascensos, mientras que las siete restantes experimentaron caídas. La superficie media de las viviendas subió por encima de la media del conjunto del país en Baleares (7,1%), Asturias (6,9%), Cantabria (5,6%), Extremadura (5,4%), Aragón (3,0%), Murcia (2,9%), Cataluña (2,9%), Castilla-La Mancha (2,6%) y Canarias (2,5%). Mientras, en la Comunidad Valenciana fue más moderado (0,6%). Las caídas se observaron en Navarra (-9,2%), Galicia (-8,4%), Castilla y León (-4,4%), País Vasco (-2,7%), La Rioja (-1,9%), Madrid (-0,8%) y Andalucía (‑0,03%).
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta